A lo largo de la historia la criminalidad ha estado siempre relacionada con la figura del hombre, generalizándose las conclusiones obtenidas a toda la población, incluidas las mujeres. Añadido a esto, la mujer era vista como cuidadora, no siendo vista en ningún caso en un papel de delincuente.\r\n\r\n \r\n\r\nEn este curso de verano vamos a estudiar las características de las mujeres delincuentes, cómo es su personalidad y cómo se lleva a cabo su tratamiento. Cómo delinquen y cuándo llevan a cabo las conductas violentas. Estudiaremos la influencia del sexo, y el género, en la criminalidad y las diferencias cuantitativas y cualitativas en existentes entre la delincuencia masculina y femenina. No debemos de olvidar que las mujeres cometen muy pocos delitos.\r\n\r\n \r\n\r\nEstudiaremos la personalidad y la dinámica delictiva de las mujeres delincuentes, cómo son las adolescentes que delinquen, cómo es su tratamiento y su personalidad, de qué manera viven y conviven las mujeres en prisión, y de la influencia de la drogadicción en la conducta violenta, así como las psicopatologías asociadas a su consumo. Todas las ponencias se desarrollan en el ámbito de la criminología, el derecho, la psicología forense y el tratamiento penitenciario de las mujeres delincuentes.
Full Title
Analizando la conducta criminal en femenino
Description
License Rights
Campus
Center
Room
reviewStatus
Los metadatos del recurso podrían cambiar ya que no han sido validados.
Model
Publication Repository
Language Repo
Update Date
Creation Date
Subject (UNESCO)
Subject (LEMB)