Las jornadas, organizadas por el Centro de Estudios Mirobrigenses, cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, la UNED Zamora-Ciudad Rodrigo y del Ayuntamiento de Monsagro, además de los ponentes participantes y de los integrantes de la mesa-debate que tendrá lugar el viernes en la sesión inaugural, quienes, con su apoyo, permiten que este programa de actividades pueda llevarse a cabo.
En este vídeo practicamos la noción de derivada primera y segunda de una función y el cálculo de la derivada primera y segunda de una función en un punto.
Explicamos cómo hallar la ecuación de la recta tangente a una función en un punto
Derivadas de las funciones elementales: función constante, función identidad, función potencia de x
Derivadas de las operaciones con funciones
Derivada del producto de una constante por una función, derivada de la función suma, de la función resta, de la función producto y de la función cociente.
En este vídeo trabajamos con variables cualitativas y aprendemos a hacer el recuento y una tabla de frecuencias absolutas, relativas, y porcentajes, asociados a cada modalidad de la variable. Hacemos los gráficos adecuados: diagrama de barras y polígono de frecuencias y diagrama de sectores.
Comenzamos con variables cuantitativas discretas y aprendemos a hacer el recuento y una tabla de frecuencias absolutas, relativas, y porcentajes, asociados a cada modalidad de la variable. Calculamos la media de la variable
Sucesos dependientes e independientes. Probabilidad condicionada. Probabilidad de la intersección de sucesos en sucesos dependientes e independientes. Cálculo de probabilidades mediante diagramas de árbol en experiencias compuestas, analizando la dependencia o independencia de los sucesos.
En este vídeo se muestra cómo calcular el espacio muestral asociado a un experimento compuesto (mediante diagrama de árbol o tabla de doble entrada), y hallar probabilidades asociadas a sucesos sencillos.
También se explica el concepto de experiencias irregulares y se explican con ejemplos algunas propiedades de la probabilidad.
En este vídeo se explica cómo calcular puntos de la gráfica de una función, cómo saber si un punto pertenece o no a una gráfica, y cómo saber si un punto se encuentra por encima, por debajo o sobre la gráfica de una función.