Cercanas ya las Fiestas Navideñas, y dentro del programa de actividades culturales de UNED Málaga, el viernes 15 de diciembre a las 19:00 se celebrará en nuestro salón de actos el Concierto de Navidad UNED Málaga 2023 interpretado por el Grupo Flamenco 'Los de Siempre'.
UNED Málaga ofrecerá el próximo día 13 de diciembre, en el marco de las acciones del Centro de Orientación y Empleo (COIE), un taller sobre motivación y planificación en el estudio. El Taller es gratuito para todo el alumnado de la UNED y presencial (hasta completar aforo, en horario de tarde). Será también retransmitido online.
El objetivo es ofrecer la información necesaria para tener una compresión holística sobre la infancia y la adolescencia en riesgo y, en concreto, del ámbito de la protección de menores.
Visibilizar la delegación estudiantil y su importancia, promover las actividades sociales, inclusivas y de superación, poniéndolas de valor, fomentar la socialización y la cultura social, promover unos premios inclusivos y solidarios en la comarca y visibilizar la Uned, en especial el centro asociado de Ponferrada y sus aulas, promoviendo el turismo local y el ocio saludable
¿Cuántas veces morimos antes de morir? Los finales de cada etapa vital, de los seres queridos, de la forma de ser, de un gran amor, de nuestro lugar en la sociedad… son nuestras pequeñas muertes de la vida. Lejos de ponerle fin, la hacen definitivamente más plena, más auténtica y, sí, más sufrida.
Este libro es una invitación a explorar el rico territorio de las muertes metafóricas, tejidas de amor, tiempo y memoria, que afectan a nuestra identidad, trazan el mapa de lo ausente y cambian nuestros vínculos con el mundo. Frente a ellas, cabe rebelarse o apropiárselas, ahí está el desafío.
En compañía de filósofos y poetas, sin renunciar al relato personal —morir es algo profundamente íntimo—, el autor reflexiona sobre la muerte «vivida» y recorre el sendero de una batalla, la humana, que radica en saberse mortales y creerse infinitos.
LUIS CORTÉS BRIÑOL
Nacido en Pamplona, es escritor, guionista y documentalista. Filósofo y antropólogo, es el creador, guionista y presentador de la serie documental de televisión La navaja de Ockham (La 2 de TVE), que analiza críticamente varias creencias sobrenaturales. Colabora en distintas plataformas de divulgación científica (como Quantumfracture), programas de radio (como Transmite la SER y Serendipias) y ha publicado artículos en las versiones digitales de las revistas Muy Interesante y Muy historia.
El objetivo del presente curso es ofrecer una visión completa de la Cooperación al Desarrollo desde sus orígenes hasta nuestros días, mostrando cuales son los principales actores, políticos, institucionales y sociales, desde el ámbito municipal, autonómico, estatal, europeo e internacional. Posteriormente, el alumnado tendrá las competencias básicas para crear su propia ONGD, Asociación, Fundación, Cooperativa o Empresa Social y estará capacitado técnicamente para desarrollar sus propios proyectos, tanto a nivel local como internacional. Por último, se ofrecerán todas las herramientas de financiación disponibles para que su proyecto se convierta en realidad .
Llevando el arte a donde normalmente no llega es una actividad de divulgación científica, cuyo objetivo es acercar a la ciudadanía los resultados de las investigaciones del Proyecto de Investigación I+D+i del Departamento de Historia del Arte de la UNED: Fake. La perdurabilidad del engaño. Falsificación de antigüedades en la Roma del siglo XVIII (PID2020-117326GB-100). Para ello los dos investigadores principales del mismo impartirán una serie de cuatro conferencias el 14 de diciembre de 2023 en el centro asociado de la UNED en Segovia. En ellas se ofrecerán resúmenes detallados de los avances principales del proyecto en torno a tres temáticas bien diferenciadas: la formación de los artistas en las Roma del siglo XVIII, el comercio de antigüedades y el problema de las falsificaciones con intención dolosa.
La Policía Nacional es un instituto armado de naturaleza civil, con estructura jerarquizada que tiene como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana, con ámbito de actuación en todo el territorio nacional.
En esta charla se dará a conocer la gran labor que realiza este cuerpo y se explicarán las opciones que existen para desarrollar una carrera profesional dentro del cuerpo: Jefes y Directores de Seguridad , Escala Básica Policía Nacional , Escala Ejecutiva Policía Nacional , Facultativos y Técnicos , Personal no policial , Vigilantes y Especialidades , Jefes y Directores de Seguridad.
Se comunica a nuestros estudiantes que el próximo día 4 de diciembre a las 18:00 la profesora María José Cabezudo Bajo, catedrática de Derecho Procesal de la UNED y equipo docente de la asignatura 'Introducción al Derecho Procesal', impartirá en nuestro salón de actos una convivencia relacionada con la citada materia, con un doble objetivo, didáctico y de divulgación.