El aislamiento de Babia es legendario. Sin embargo, apenas a 10 kilómetros de sus fronteras, hay un aula de la UNED, el Aula Universitaria de Villablino. El impulso de la UNED por ofrecer formación universitaria pública y de calidad a todas las regiones tiene un referente muy importante en la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local. En este programa veremos su participación en la valorización de la comarca de Babia. Las iniciativas de los habitantes del remoto pueblo de Lago de Babia que han creado un museo al aire libre donde se exponen los magníficos murales y vidrieras del reconocido pintor leonés Manuel Sierra.
Inauguración. CA Ponferrada Aula de PONFERRADA: Jornada sobre Mujer e Ingeniería en CA Ponferrada: Transformando los retos invisibles de la sociedad en logros visibles y sostenibles. Inauguración, por Jorge Vega Nuñez y Rafael Pastor Vargas
Bajo el auspicio de Ayuntamiento de Ponferrada se presenta un proyecto que supone el Inventariado sistemático de los bienes patrimoniales del Espacio Cultural de la Tebaida y la actualización de su Carta Arqueológica. Además se proyecta, por primera vez, la prospección en su patrimonio antropológico, entendiendo el conjunto como un todo que supone un proyecto integral e innovador que une tecnología, patrimonio y cultura en un modelo que tiene a Ponferrada como ejemplo y pretende resultar replicable en diferentes escalas.
CA Ponferrada - Ponferrada y su medio rural. Patrimonio Tebaida
Bajo el auspicio de Ayuntamiento de Ponferrada se presenta un proyecto que supone el Inventariado sistemático de los bienes patrimoniales del Espacio Cultural de la Tebaida y la actualización de su Carta Arqueológica. Además se proyecta, por primera vez, la prospección en su patrimonio antropológico, entendiendo el conjunto como un todo que supone un proyecto integral e innovador que une tecnología, patrimonio y cultura en un modelo que tiene a Ponferrada como ejemplo y pretende resultar replicable en diferentes escalas.
CA Ponferrada - Ponferrada y su medio rural. Patrimonio Tebaida
El proyecto que se presenta persigue generar un sistema de BUENAS PRÁCTICAS EN CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y PROTECCION ANTE EMERGENCIAS DEL PATRIMONIO CULTURAL, a partir del que se pueda implementar una herramienta que implante y consolide un SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL MUNICIPIO DE PONFERRADA BASADO EN LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y LA PROTECCION ANTE EMERGENCIAS, con las bases documentales, jurídicas y organizativas así como con la tecnología adecuada y generar un polo de desarrollo tecnológico centrado en la IoT aplicada al Patrimonio Cultural con un OBSERVATORIO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PONFERRADA específico en la materia que sea capaz de lanzar retos tecnológicos periódicamente, modelo del que forma parte inseparable el inventariado sistemático de los bienes patrimoniales del Espacio Cultural de la Tebaida así como la actualización de su Carta Arqueológica y se proyecta, por primera vez, la prospección en su patrimonio antropológico, entendiendo el conjunto como un todo que supone un proyecto integral e innovador que une tecnología, patrimonio y cultura en un modelo que tiene a Ponferrada como ejemplo y pretende resultar replicable en diferentes escalas.
CA Ponferrada - JORNADA DE PRESENTACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: "CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y PROTECCION ANTE LAS EMERGENCIAS DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL MUNICIPIO DE PONFERRADA"
"El territorio de León en presente" es un evento de debate y reflexión organizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento en el Territorio (CIET) de la Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local UNED-ULE (CTSDL), sobre las oportunidades de innovación y emprendimiento en la provincia de León. \r\nA través de la participación de un gran número de actores, -instituciones públicas, universidades, empresas, asociaciones y facilitadores-, queremos dar a conocer los proyectos e iniciativas que se están desarrollando en nuestro territorio, y mostrar el potencial de crecimiento y transformación que tiene nuestra provincia. \r\nEl Centro de Innovación y Emprendimiento del Territorio nace como un espacio de integración de visiones compartidas, desde donde impulsar nuevas formas de aprendizaje y de conocimiento, además de proponer ideas, analizar el desarrollo sectorial, ayudar a desarrollar proyectos de innovación, y generar actividades que nos lleven a la acción. \r\nInnovación, formación, tecnología y emprendimiento son las palabras clave sobre las que gira este primer evento de debate colectivo, en el que, entre todos, vamos a sentar las bases para afrontar los retos y oportunidades que se nos presentan. \r\nPor todo ello, resulta de especial interés conocer la opinión y los planes tanto de las administraciones, como de las empresas y de la sociedad civil. Todos tenemos cabida en este evento, punto de partida de un trabajo colaborativo para la elaboración de Agenda Compartida por la Innovación y el Desarrollo del Territorio de León.