La seguridad de la información constituye uno de los valores fundamentales en la gestión de cualquier organización. Su aplicación es compleja, porque abarca todos los eslabones de la cadena de gestión de la información y requiere un gran conjunto de medidas organizativas y tecnológicas.
Las prácticas de mindfulness y de compasión han generado, desde sus inicios, un efecto beneficioso en las personas que lo practican. La novedad es que cada vez disponemos de mayores evidencias científicas sobre su eficacia cuando se implementa en diferentes
ámbitos de intervención como la terapia psicológica, la educación, las intervención es sociales, etcétera. En este curso se revisarán las bases neuropsicológicas del mindfulness y su aplicación práctica en los distintos contextos laborales. El curso será teórico-práctico
por lo que todas las ponencias irán acompañadas de una práctica de Mindfulness guiada por las ponentes, de modo que se vivenciará, a través de las dinámicas, cómo puede ayudarnos como personas y profesionales, la incorporación de esta práctica en nuestra vida y en nuestro ámbito de trabajo
Desde sus comienzos la Antropología de la alimentación puso el acento en la trascendencia cultural de la comida y la cocina. La comida no es útil y necesaria solo para alimentar el cuerpo sino también para, podríamos decir, alimentar la mente. Las emociones vinculadas a la comida están ocupando una posición de intermediarias entre la naturaleza y la cultura pues, aunque sabemos que están socialmente construidas, no dejan de ser ecos también de pulsiones instintivas. Este curso trata de eso del papel que juegan las emociones ante la comida, de qué manera están negociando entre el gusto cultural y el imperativo biológico. Pensar en el miedo, la ira, la tristeza, la alegría o el amor ante la comida sin duda nos ayudan a conocer tanto las bases de la universalidad humana como la lógica del particularismo cultural.
El objetivo del curso es la promoción y difusión de la cultura de Defensa, la cual es uno de los aspectos básicos de la Defensa de España. La cultura de Defensa busca la información del ciudadano sobre la defensa, uno de los servicios públicos que el Estado presta, y su identificación con las Fuerzas Armadas. La importancia de la cultura de Defensa reside en que, sin la comprensión y apoyo del ciudadano, toda la estructura de seguridad y defensa pierde la mayor parte de su efectividad.