Desde hace algunos años se está observando una preocupante evolución del bienestar emocional de la infancia y la adolescencia, que se ha venido acentuando en estos últimos dos años, a causa de la pandemia y de la situación de crisis económica.
Los efectos negativos de la pandemia en la salud mental de niños, niñas y adolescentes se aprecian significativamente tanto en las familias, como en las aulas y en las consultas médicas. Este problema se asocia a una alteración significativa de las relaciones y vínculos interpersonales a causa, no sólo de las medidas de distanciamiento social, sino al conjunto de tensiones, conflictos y sufrimientos derivados de las excepcionales circunstancias que la pandemia ha introducido en la vida de todas las personas, afectando más a las que ya padecían algún tipo de vulnerabilidad
No obstante, la pandemia parecer haber agravado y acelerado un fenómeno de incremento de problemáticas diversas asociadas a la salud mental de la infancia y la adolescencia que ya se venía detectando años atrás, cuya causalidad es compleja pero que, en general, puede asociarse a cambios sociales constantes y profundos que afectan a las relaciones interpersonales y a los vínculos de los niños, niñas y adolescentes con sus entornos familiar, educativo y social, a lo que hay que añadir los nuevos entornos virtuales propiciados por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Esta semana dedicada a la infancia intenta visualizar la situación y vulnerabilidad de esta población, abordando las causas, por una parte y las consecuencias que esta situación provoca en el estado emocional de los niños, niñas y adolescentes, así como ofreciendo recursos preventivos con un enfoque de derechos de infancia, basado en el Derecho a la Protección, centro de interés del mes de la Infancia en el municipio.
Las estrategias de inclusión social en las sociedades contemporáneas tienen que afrontar los efectos de la pandemia de la COVID19. Las demandas de la población, los nuevos colectivos en riesgo, y la transformación digital, se convierten en prioridades para los servicios sociales, las ONGs y las políticas sociales. A nivel local, autonómico, nacional, europeo y mundial, necesitamos compartir buenas prácticas, evaluar los resultados de las intervenciones en el ámbito del bienestar social, y diseñar conjuntamente nuevas respuestas basadas en la participación de la ciudadanía. Entre los retos que tenemos que abordar, destacan la despoblación, el envejecimiento, la soledad no querida, los flujos migratorios, y la diversidad funcional. La proximidad de un nuevo periodo de programación de los Fondos Europeos y la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del gobierno español, suponen al mismo tiempo un reto y una oportunidad para todos los actores (especialmente, para los servicios sociales públicos) que desarrollan acciones dirigidas a la inclusión social de poblaciones vulnerables en su tarea de alinear correctamente sus actuaciones y proyectos con los objetivos señalados por el nuevo marco financiero europeo. En este seminario, abordamos estos temas desde una perspectiva basada en los derechos de la ciudadanía y los objetivos de desarrollo sostenible.
Este curso sirve de introducción en el área de la Estadística y en él se desarrollan los conocimientos básicos que sirven de punto de partida para el correcto seguimiento posteriormente de las asignaturas de grado relacionadas con la Estadística.
Los alumnos que han cursado el Bachillerato de Humanidades o de Ciencias Sociales suelen tener dificultades para superar las asignaturas de Estadística con las que se encuentran en su carrera por el miedo que tienen a cualquier materia relacionada con las Matemáticas.
Con este curso podrán adquirir los conocimientos básicos necesarios para superar estas asignaturas.
Este curso tiene por objetivo conocer y manejar las herramientas básicas que proporciona Word para la creación, modificación e impresión de documentos de texto. Microsoft Word es el procesador de textos de uso más extendido. El procesamiento de texto es una de las tareas más usuales por los usuarios de equipos informáticos. La importancia que los procesadores de texto tienen en el día a día de cualquier usuario informático, hace que sea una herramienta imprescindible. Con este cursos serás capaz de crear, editar e imprimir todo tipo de documentos.
¿Cuántas veces has dejado de decir algo por miedo a no saber comunicarte eficazmente?, ¿Cuántas presentaciones has realizado en público con la sensación de no haber llegado a tu audiencia?, ¿Cuántas veces has sentido miedo, nerviosismo e inseguridad cuando te expones ante los demás?
Existen muchas situaciones en las que la COMUNICACIÓN es la llave para que ocurran NUEVAS OPORTUNIDADES EN TU VIDA. Ya sea en el ámbito personal como profesional.
Sin embargo, pese a la importancia que la COMUNICACIÓN tiene en todas las esferas de nuestra vida, lo cierto es que, NO HEMOS APRENDIDO (HASTA AHORA ) A COMUNICARNOS DE MANERA EFICAZ.
Este programa de formación está orientado a personas y profesionales que quieren conocer, entrenar y desarrollar sus habilidades comunicativas.
Es un curso de transformación desde dentro hacia fuera, donde descubrirás cuáles son las palancas de freno que hasta ahora, te han impedido conseguir tu objetivo comunicativo. También habrá espacio para entrenar aspectos relacionados con la expresión oral, estructura de mensaje, improvisación, cambio de creencias y activación mental. Todo lo que de verdad necesitas para BRILLAR EN PÚBLICO.
Tanto si ya has realizado una formación de Habilidades Comunicativas con Anna Alonso, (docente del programa en la UNED), como si es tu primera vez, este programa te va a servir para reforzar aún más lo aprendido, con nuevo contenido de valor, y si aún no has realizado una formación vas a conseguir desarrollar aún más rápido tus fortalezas comunicativas.