Tema 4: textos de Dieter Nohlen. Sistemas electorales y sistemas de partidos políticos: una introducción al problema con carácter orientador. Y Maurice Duverger. La influencia de los sistemas electorales en la vida política.
Tema 4: textos de Dieter Nohlen: Sistema electoral: elementos particulares y efectos de los sistemas electorales. Y Arend Lijpahrt: Sistemas electorales: métodos de mayoría absoluta y mayoría relativa frente a representación proporcional.
Terminar el texto de Miguel Jerez. Los grupos de presión. Arend Lijpahrt. Grupos de interés: pluralismo frente a corporatismo. Y Rafael Rubio. Los grupos de presión.
Tema 2. Los partidos políticos: Steven B. Wolinetz. Más allá del partido catch-all: enfoques para el estudio de los partidos en las democracias contemporáneas.
Tema 3. Los grupos de interés: parte del texto de Gianfranco Pasquino. Participación política, grupos y movimientos.
Terminar el texto de Klaus von Beyme. El origen de los sistemas de partidos. Y texto de Richard Katz y Meter Mair. La supremacía del partido en las instituciones públicas: el cambio organizativo de los partidos en las democracias contemporáneas.