- PRÁCTICA 5: Comentario de texto (propuestas y resolución).
- Resolución de dudas cara al examen. Propuesta de actividades voluntarias.
- AUTORES BARROCOS – OBRA
a- Gracián y su obra El Criticón.
c- Cervantes: El Quijote y Persiles y Segismunda.
c-Calderón de la Barca y su obra La vida es Sueño.
- PROPUESTA DE ACTIVIDADES PRÁCTICA 4
- PRÁCTICA 4: Comentario de texto (propuestas y resolución).
- PROUPESTA DE ACTIVDIADES PRÁCTICA 5
BLOQUE III - BARROCO
a- Góngora. b- Lope de Vega. c- Quevedo.
- CLASE GRABADA: solución PRÁCTICA 3
- EL COMENTARIO DE TEXTO II
a- Análisis de recursos literarios y su interrelación con el contenido.
b- PRÁCTICA 3: Propuesta de comentarios de texto y resolución.
- AUTORES RENACENTISTAS – OBRA
a- El Diálogo de la Lengua de Juan Valdés.
b- El Menosprecio de la Corte de Guevara.
c- El Lazarillo de Tormes (anónimo).
- CLASE GRABADA: solución PRÁCTICA 2
- PRÁCTICA 2 – Identificación de textos y justificación (modelo de examen)
- INTRODUCCIÓN AL COMENTARIO DE TEXTO I
a- Tema
b- Estructura (métrica).
- PROPUESTA DE ACTIVIDADES
a- Garcilaso de la Vega b- Fray Luis de León. c- San Juan de la Cruz
- PRÁCTICA 1 – Identificación de textos y justificación (modelo de examen).
- BLOQUE II - EL RENACIMIENTO
- ESTUDIO DE OBRAS:
a- El Cortesano de Castiglione.
b- Dialogo de Amor de León Hebreo.
c- La Arcadia de Sannazaro.
a- El Sueño de Polífilo de Francesco Colonna.
b- El Cancionero de Petrarca.
c- El Decamerón de Boccaccio.
- Presentación de la asignatura. Sistema de evaluación. Examen.
- BLOQUE I – HUMANISMO Y ANTIGÜEDAD CLÁSICA
a- Dialogo de la Dignidad del Hombre de Hernán Pérez de Oliva.
b- El Sueño de Escipión de Cicerón.