6ª Tutoria Historia Moderna (Grado de Antropología Social y Cultural): Conquista y Colonización de América: 1) Fase de la Conquista; 2) Organización colonial del territorio - 2.1) Instituciones y organización de la administración; 2.2) El Papel de las Ciudades; 2.3) Dicotomia Ciudades vs. Mundo Rural: Poblamiento Indígena, Haciendas y Reducciones
5ª Tutoría de la asignatura de Historia Moderna, Grado de Antropología: 1) Exploraciones Castellanas y Portuguesa: 1.1) Introducción general 1.2) Fases y Desarrollo de la Ruta Portuguesa hacia Oriente bordeando África, 1.3) Competencia entre Portugal y Castilla y el Tratado de Alcaçovas; 1.4) La expedición de Colón. 1.4.1) Contexto del Proyecto de Colón; 1.4.2) El conflicto entre Castilla y Portugal por las tierras decubiertas y el Tratado de Tordesillas; 1.5) La Expedición de Magallanes-El Cano: 1.5.1) Finalidades y desarrollo de la expedición; 1.5.2) El conflicto sobre la titularidad de las Filipinas y el Tratado de Zaragoza, 1.5.3) La ruta entre Filipinas y Nueva España (México): a) Importancia de la plata mexicana en la economía asiática, b) Caracter transcontinental de la ruta (Filipinas-Nueva España-Castilla) y el Galeón de Manila.
4ª Tutoria Historia Moderna (Grado de Antropolog+ia Social y Cultural): 1) Contexto de la Edad Moderna Europea (3ª parte): 1.1) Economía: Comercio y finanzas; 2) Las exploraciones castellanas y portuguesas: 2.1) Fundamentos y bases de las exploraciones atlánticas: 2.1.1) Mejoras técnica (medios de navegación y nuevos tipos de barcos); 2.1.2) Incentivos de las exploraciones atlánticas y la colonización: A) Económicos: a.1) Necesidad de Metales (Oro); a.2) Búsqueda de Especias; a.3) Comercio de esclavos; B) Incentivos sociales: b.1) Mentalidad expansionista y militarista de Castilla y Portugal (fin de la Reconquista); b.2) Afán evangelizador; b.3) Forma de promoción de grupos sociales que han perdido poder y nivel económico con el paso del mundo feudal al moderno (relación entre baja nobleza y origen colonizadores)