Nos encontramos en una época de desencanto, de crisis. En este contexto surgen muchos interrogantes. Aunque muchos de ellos tienen como telón de fondo la crisis económica, es necesario dar respuestas individuales a cuestiones tales como el devenir de nuestro continente europeo y su crisis de valores, la crisis de la cultura (planteando dudas sobre el devenir de sus manifestaciones, por ejemplo, del teatro), la desacralización de la política, el papel social de los medios (cómo los medios masivos se convierten en centros de poder, "transmisores de la verdad", poniendo en valor la forma en que los mensajes son transmitidos y el grado de convicción que pueda producir y desvalorizando el contenido), la necesidad de la reinvención de la transmisión de la información por la existencia de las nuevas tecnologías (los medios de comunicación, las editoriales… deben reinventarse...) etc. C.A. Tudela. - Las "otras" crisis
La desigualdaad radical entre el nivel medio de vida en los paises ricos y la miseria de los más empobrecidos tiene efectos intolerables en la salud de millones de personas. La injusticia global y sus efectos en la salud se han incorporado en la bioética hasta construirse una nueva rama de la disciplina: la bioética global, que incorpora a los elementos de la bioética clínica otros nuevos, como su dimensión política.
Actividad cultural incluida en el ciclo de conferencias de Filosofía que cubren aspectos que no aparecen en los temarios de las asignaturas. Está diseñado para estudiantes de Filosofía, aunque abierto al público en general.