Turismo Sostenible de la planificación a la acción. Dirigido a toda aquella persona interesada en el ámbito turístico y sus posibilidades en la Reserva de la Biosfera de Los Ancares Leoneses
El curso tiene como objetivo esencial poner en valor del Patrimonio Cultural con una metodología experimental e innovadora de base tecnológica que da soporte abierto e interoperable y transferibilidad a los contenidos.
A partir de diagnósticos estructurales y de accesibilidad se estudiarán modelos transferibles de buenas prácticas en el ámbito de la conservación preventiva, la monitorización de bienes y la protección del Patrimonio Cultural que pueden generar polos de desarrollo tecnológico centrados en el IoT que permitan ampliar las posibilidades de protección de los bienes culturales en espacios concretos, especialmente en el medio rural.
En este sentido, se abordará el caso del patrimonio cultural del municipio de Ponferrada (León) que por sus características históricas, geográficas, demográficas y sociales, se presenta como un territorio que puede servir de paradigma para la elaboración de una metodología preventiva aplicada a la conservación del Patrimonio Cultural en entornos que combinan el medio urbano y el rural en el mismo conjunto administrativo en términos territoriales, replicable en otras zonas, teniendo en cuenta la práctica inexistencia de estas herramientas analíticas e instrumentos de conocimiento en materia de conservación patrimonial.
Bajo el auspicio de Ayuntamiento de Ponferrada se presenta un proyecto que supone el Inventariado sistemático de los bienes patrimoniales del Espacio Cultural de la Tebaida y la actualización de su Carta Arqueológica. Además se proyecta, por primera vez, la prospección en su patrimonio antropológico, entendiendo el conjunto como un todo que supone un proyecto integral e innovador que une tecnología, patrimonio y cultura en un modelo que tiene a Ponferrada como ejemplo y pretende resultar replicable en diferentes escalas.
Bajo el auspicio de Ayuntamiento de Ponferrada se presenta un proyecto que supone el Inventariado sistemático de los bienes patrimoniales del Espacio Cultural de la Tebaida y la actualización de su Carta Arqueológica. Además se proyecta, por primera vez, la prospección en su patrimonio antropológico, entendiendo el conjunto como un todo que supone un proyecto integral e innovador que une tecnología, patrimonio y cultura en un modelo que tiene a Ponferrada como ejemplo y pretende resultar replicable en diferentes escalas.
CA Ponferrada - Ponferrada y su medio rural. Patrimonio Tebaida
\r\nEl proyecto que se presenta persigue generar un sistema de BUENAS PRÁCTICAS EN CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y PROTECCION ANTE EMERGENCIAS DEL PATRIMONIO CULTURAL, a partir del que se pueda implementar una herramienta que implante y consolide un SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL MUNICIPIO DE PONFERRADA BASADO EN LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y LA PROTECCION ANTE EMERGENCIAS, con las bases documentales, jurídicas y organizativas así como con la tecnología adecuada y generar un polo de desarrollo tecnológico centrado en la IoT aplicada al Patrimonio Cultural con un OBSERVATORIO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PONFERRADA específico en la materia que sea capaz de lanzar retos tecnológicos periódicamente, modelo del que forma parte inseparable el inventariado sistemático de los bienes patrimoniales del Espacio Cultural de la Tebaida así como la actualización de su Carta Arqueológica y se proyecta, por primera vez, la prospección en su patrimonio antropológico, entendiendo el conjunto como un todo que supone un proyecto integral e innovador que une tecnología, patrimonio y cultura en un modelo que tiene a Ponferrada como ejemplo y pretende resultar replicable en diferentes escalas.
El proyecto que se presenta persigue generar un sistema de BUENAS PRÁCTICAS EN CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y PROTECCION ANTE EMERGENCIAS DEL PATRIMONIO CULTURAL, a partir del que se pueda implementar una herramienta que implante y consolide un SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL MUNICIPIO DE PONFERRADA BASADO EN LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y LA PROTECCION ANTE EMERGENCIAS, con las bases documentales, jurídicas y organizativas así como con la tecnología adecuada y generar un polo de desarrollo tecnológico centrado en la IoT aplicada al Patrimonio Cultural con un OBSERVATORIO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PONFERRADA específico en la materia que sea capaz de lanzar retos tecnológicos periódicamente, modelo del que forma parte inseparable el inventariado sistemático de los bienes patrimoniales del Espacio Cultural de la Tebaida así como la actualización de su Carta Arqueológica y se proyecta, por primera vez, la prospección en su patrimonio antropológico, entendiendo el conjunto como un todo que supone un proyecto integral e innovador que une tecnología, patrimonio y cultura en un modelo que tiene a Ponferrada como ejemplo y pretende resultar replicable en diferentes escalas.
CA Ponferrada - JORNADA DE PRESENTACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: "CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y PROTECCION ANTE LAS EMERGENCIAS DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL MUNICIPIO DE PONFERRADA"