Este es la introducción al tema sobre los lugares peligrosos. En esta introducción se destaca cómo el estudiante puede ir viendo en los textos de referencia cómo se realiza una investigación sobre la problemática de la delincuencia en estas áreas desde la perspectiva del estructural_constructivismo. De modo que se estudien: los orígenes históricos de las áreas peligrosas; la situación estructural desde una perspectiva tanto estática (en un momento determinado) como dinámica (tendencias) atendiendo a las dimensiones analíticas básicas demográficas, económicas, laborales, vivienda, de salud y educación; la configuración cultural (identidades); los procesos de socialización y adquisición de habitus; y, por último, la experiencia social individual y colectiva que termina por configurar los modos de vivir la violencia, la desigualdad, la pobreza, las relaciones sociales, la colectividad o el espacio urbano. Así, en este tema se va desde temas que abordan la cuestión solo abordando uno de estos aspectos, hasta las últimas que ofrecen un panorama mucho más amplio hasta dar pistas de todos estos aspectos.