Esta formación va dirigida a educadores/as, maestros/as, orientadores y todos los profesionales de la Educación El objetivo, es acercar la Disciplina Positiva al Centro Escolar, dotando a los/as profesionales de estrategias de enseñanza basadas en las relaciones horizontales, la conexión con los alumnos/as y el respeto mutuo.
En el ámbito educativo, las crisis pueden ocurrir en cualquier momento. Ya sea una emergencia natural, un conflicto interpersonal o una situación inesperada, es crucial que el educador esté preparado para enfrentar y manejar estas situaciones de manera efectiva. En este curso, exploraremos estrategias clave para abordar situaciones de crisis en el ámbito educativo y mantener la calma y el enfoque durante tiempos difíciles.
Abordamos esta temática desde la Disciplina Positiva, ya que entrelaza la enseñanza de habilidades socioemocionales y el desarrollo del carácter en el tejido de todos y cada uno de los días de escuela. Además de las lecciones específicas, los adultos demuestran las habilidades que están enseñando y las integran dentro del sistema disciplinario que utiliza la escuela. Los adultos usan también estas habilidades a medida que trabajan juntos como colegas (en las Comunidades Pedagógicas Profesionales, reuniones de trabajo y en el trabajo cooperativo). El resultado es un enfoque general en toda la escuela para una disciplina eficaz y una escuela que cultiva de manera sistemática e intencional una cultura y un ambiente escolar positivo y pacífico. Las prácticas que se implementan a través de la Disciplina Positiva son el fundamento para la justicia social y la equidad en nuestras comunidades pedagógicas y en las instituciones escolares. La Disciplina Positiva también es una práctica reparadora enfocada en la construcción de habilidades para reparar errores y sanar relaciones. Cuando se pone en práctica tal como está diseñada, la Disciplina Positiva es preventiva: a medida que las personas en la comunidad desarrollan más habilidades para autocontrolarse y solucionar problemas, se reducirán los problemas disciplinarios.
Esta propuesta está orientada a profesores de primaria que buscan habilidades de enseñanza a largo plazo y que alentarán a sus alumnos a pensar por sí mismos, ser más responsables y sentir más respeto por ellos mismos, conseguirán distintas habilidades para resolver problemas cotidianos. Partimos de lo que hacemos, de nuestra propia vivencia y experiencia para llegar a profundizar en nuevas estrategias educativas basadas en el respeto mutuo y la capacitación de habilidades socioemocionales.
La adolescencia es una etapa caracterizada por rasgos específicos en la que el bienestar personal puede verse condicionado por diversos factores. Los desafíos que enfrentan los adolescentes han experimentado notables cambios en los últimos tiempos, yendo muchos de ellos de la mano del uso de la tecnología y, de manera más específica, de las redes sociales. En consecuencia, resulta crucial comprender las necesidades particulares de esta etapa y contribuir a la identificación y prevención de los factores de riesgo de manera integral y holística para promover el bienestar de los adolescentes, considerando, especialmente, el papel que entre ellos tiene el uso de la tecnología.
MATRÍCULA GRATUITA: las personas empadronadas en Colindres se beneficiarán de matrícula gratuita en este curso. Para ello, la persona interesada deberá subir a la plataforma, en el momento de realizar la matrícula, DNI/pasaporte o certificado de empadronamiento actualizado.
El curso pretende ser un espacio de diálogo y aprendizaje sobre un tema de gran impacto en la sociedad contemporánea: la infancia y su educación en variedad de contextos: formales, informales y no formales.
¿Qué entendemos por la acepción de "menor"? ¿A quién/quiénes nos imaginamos cuando escuchamos o leemos sobre "menores"? ¿Cuál es el rol de la comunidad educativa/no educativa en la educación de los menores? ¿Qué experiencias de éxito se conocen sobre actuaciones educativas formales, informales y no formales con la educación de infantes y adolescentes? Cómo beneficia/contribuye/perjudica la sociedad digital a la educación de la infancia? ¿ Qué conocemos sobre la acepción y la educación del menor en otras latitudes más allá de España o Europa? ¿Cuáles son las dificultades y posibilidades de acción con las que se encuentran? ¿Cuáles serían las líneas de acción que se podrían establecer para la protección y el acompañamiento durante la infancia y adolescencia? ¿Cuál/Cuáles serían las estrategias de actuación que se demandan a las instituciones para que respondan de forma integral a las necesidades que presenta este colectivo en la sociedad actual?
Son interrogantes que nos hemos planteado para organizar un curso de verano con amplitud de miras en un horizonte desdibujado, en el que se observa variedad de miradas, mezcla e indefinición de actuaciones. Durante tres días se lanza una invitación a la ciudadanía para escuchar, reflexionar y actuar.
El fracaso escolar y el abandono educativo temprano tienen un papel reseñable tanto a nivel nacional como en los países de nuestro entorno. Para poder contribuir a su prevención y al aprovechamiento de la educación por parte de los jóvenes, resulta fundamental abordar estos fenómenos de manera adecuada. En este curso se realizará una aproximación holística al fracaso escolar y al abandono educativo temprano, prestando atención a aspectos como sus condicionantes, su evaluación, las experiencias de sus protagonistas o los procesos de retorno al sistema educativo.
MATRÍCULA GRATUITA: los empadronados en Torrelavega se beneficiarán de matrícula gratuita en este curso. Se deberá subir a la plataforma, en el momento de realizar la matrícula, DNI/pasaporte o certificado de empadronamiento actualizado.
El objetivo, es acercar Montessori a la Escuela, dando una mirada distinta al aula clase, a los materiales habituales y especialmente al adulto, cambiando el foco y buscando relaciones horizontales, conexión con los niños y niñas y el respeto mutuo.
Comprenderemos mejor los pilares de la Pedagogía Montessori, invertiremos el foco donde mirarnos como adultos conscientes, aprenderemos a diseñar un ambiente preparado especial para nuestro alumnado infantil, a tener una actitud crítica con nuestras actividades y materiales. Nuestra propuesta Montessori + Disciplina Positiva es una “fusión para la vida” y se desarrollará a través sesiones, donde lograr un aprendizaje para el día a día y conseguir niños y niñas autónomos, motivados y con destrezas para la vida práctica cotidiana. Se contempla la presentación de contenidos mediante clases impartidas por ponentes de reconocido prestigio en la temática del curso.
Si quieres conocer la UNED o es tu primer año en la Universidad con el mayor campus de Europa, te mostramos cómo moverte en la Universidad y los recursos de los que dispones para ayudarte en el estudio y conseguir tus objetivos. Una sesión donde plantear tus dudas y poder aclararlas.
Si algo caracteriza el presente momento histórico, podríamos señalar su permeabilidad a las metáforas y elementos presentes en los juegos. Algunos autores como Raessens mencionan que vivimos inmersos en una ludificación de la cultura, algo que se manifestaría en fenómenos como el impacto de los videojuegos en la sociedad, el auge de los Escape Rooms o la utilización de la gamificación en educación.
En este curso abordaremos todos estos elementos centrándonos en las posibilidades educativas que nos ofrecen las experiencias de juego en nuestras aulas.
(*) MATRÍCULA GRATUITA: los empadronados en Colindres se beneficiarán de matrícula gratuita en este curso. Se deberá subir a la plataforma, en el momento de realizar la matrícula, DNI/pasaporte o certificado de empadronamiento actualizado.
El propósito de este curso es que puedas optimizar tu tiempo y te conviertas en esa persona capaz de lograr todas tus metas de forma eficiente creando un vida equilibrada. El tiempo es uno de los recursos más valiosos que tenemos y en relación a cómo lo utilicemos así serán nuestros resultados y nuestra calidad de vida.
El curso ofrecerá diferentes herramientas y ejercicios prácticos en cada una de las clases.
La mentoría es un proceso de acompañamiento y tutorización que se ofrece entre iguales (en este caso, entre docentes en centros educativos durante la etapa de inducción). La particularidad es que uno de ellos debe caracterizarse como docente experto (mentor) y el otro debe caracterizarse como docente principiante o novel (mentorizado). Los beneficios de este modelo formativo son variados, no solo para el docente nuevo, si no para el centro educativo, los estudiantes, las familias, y en general, la comunidad educativa.
Para facilitar el proceso de inducción hay que tener en cuenta tres aspectos importantes: el principiante, el contexto educativo donde se ubica y la política educativa del país de referencia.
El acompañamiento de docentes y estudiantes en territorios de difícil desempeño se convierte en una práctica formativa que, por un lado, garantiza al profesorado el entrenamiento de las competencias y conocimientos que necesitan para trabajar con alumnado que presentan desventajas de diverso tipo; y, por otro, asegura que los estudiantes alcanzarán el nivel básico mínimo de competencias, evitando una situación de falta de equidad e inclusión que suele derivar en un mayor fracaso escolar.
En este curso vamos a presentar la mentoría como modelo de formación para docentes principiantes y para docentes expertos. Cada uno, desde su rol, adquiere competencias personales y profesionales que revierte en su práctica docente. Se profundizará en la importancia y conocimiento de la comunidad en la que se ubica el centro educativo, del apoyo incondicional de políticas educativa estatal, comunitaria y local. Conoceremos como se aplica en otros países hasta llegar a presentar el modelo que se está implementando en algunos de los centros educativos del Polígono Sur, Sevilla, España.
La atención a la diversidad y la inclusión educativa son conceptos muy amplios y complejos que deben ser comprendidos y considerados por los profesionales de la educación y la orientación. La diversidad es una cualidad de todas las aulas y de todos los estudiantes y, en consecuencia, se configura como un aspecto clave que debe tenerse en cuenta en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las instituciones educativas.
Por ello, en este curso se abordarán las tendencias más actuales en relación a la atención a la diversidad e inclusión educativa, proporcionando contenidos que permitan a la participantes en el mismo ofrecer una respuesta formativa ajustada a las características propias de cada uno de los estudiantes de modo individual y personalizado, así como a su contexto, percibiendo estas diferencias como algo enriquecedor para la escuela, con la finalidad de garantizar una educación de calidad en la que todos y todas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo.