Estudiar a distancia: ¿por dónde empiezo? Presentación del Plan de Acogida de UNED Pamplona\r\n\r\nDesde UNED Pamplona hemos organizado este curso para presentar el Plan de Acogida disponible para todos los estudiantes nuevos, que tras matricularse se pregunta, "estudiar a distancia, ¿por dónde empiezo?, ¿cómo lo hago?" \r\n\r\nEste encuentro está diseñado para estudiantes nuevos que deseen conocer los aspectos y herramientas clave para poder emprender un aprendizaje virtual exitoso en la universidad. \r\n\r\n \r\n\r\nPara cumplir este objetivo la UNED de Pamplona desarrolla un Plan de acogida en donde se profundiza en los siguientes talleres:\r\n\r\n \r\n\r\n- Herramientas esenciales para el estudio a distancia: Plataforma Web Educativa\r\n\r\n- Descubre la biblioteca de UNED Pamplona\r\n\r\n- Métodos y Técnicas de estudio: organización, eficacia y éxito\r\n\r\n- Cómo afrontar el estudio y los exámenes, en la distancia. Emociones, dificultades y ventajas\r\n\r\n- Exámenes en UNED Pamplona: un reto al alcance de todos
Según un estudio del Imserso y la Unión Democrática de Pensionistas, España está en la cola de Europa en cuanto a formación para jubilados, muy por debajo de países como Eslovenia o Austria, donde más del 80% y del 90% de los jubilados, respectivamente, reciben cursos de formación. En nuestro país, según el informe, el 89% de los jubilados no ha recibido cursos de formación ni está interesado en participar en ningún tipo de acción formativa para adultos. Estos datos resultan un poco chocantes puesto que cualquier actividad formativa en la tercera edad aporta múltiples beneficios: estimula el cerebro y ayuda a mantener la mente activa, fomenta las relaciones sociales, y, en el proyecto que se plantea, se hace a través de la adquisición de competencias tecnológicas y digitales, lo que contribuye a reducir la brecha digital intergeneracional y disminuir las desigualdades que ello provoca.\r\n\r\nAdemás, se estima que para el año 2050 las personas mayores de 65 años doblarán a los menores de 15 por primera vez en la historia de la Unión Europea. Pero, ante este contexto, también se ha percibido que no existe aún ningún ecosistema digital que incluya al mismo tiempo envejecimiento activo e inclusión social. El confinamiento también ha evidenciado un distanciamiento de las personas mayores con la tecnología motivado por causas como el desconocimiento de la utilidad o la complejidad en su uso.\r\n\r\nEl presente curso, que forma parte de un proyecto financiado por el Gobierno de Navarra a través la "Subvención a proyectos realizados por las cátedras de las universidades navarras. Año 2020", pretende proporcionar formación, herramientas y recursos digitales a la población de mayor edad, con el fin de acortar la brecha digital intergeneracional existente y con ello, la desigualdad de oportunidades, así como de permitir un envejecimiento activo y saludable de dicho sector poblacional.\r\n\r\nPretende servir de puente entre las tecnologías y un sector de la sociedad que no es nativo digital, haciendo que las personas matriculadas normalicen el uso de éstas herramientas en su vida diaria, perdiendo así el miedo a utilizarlas. Se dirige al desarrollo de las capacidades tecnológicas de este sector específico de población para ampliar su acceso al conocimiento y el desarrollo de la actividad social en condiciones similares al resto de la sociedad, en una situación en que la tecnología es necesaria en la vida diaria, tal y como ha puesto de manifiesto la pandemia Covid-19.\r\n\r\nLa actividad se compone de 20 cursos de 2 horas lectivas cada uno que se pueden cursar individualmente o de forma global (40 horas totales). Constará de 2 créditos ECTS para las personas que se inscriban y superen el curso completo.\r\n\r\nAdemás de las sesiones, se habilitará una plataforma MODDLE en la que se colgarán vídeos y materiales complementarios, y donde se podrá resolver cualquier duda con los ponentes.
La UNED de Tudela celebra el próximo 5 de octubre, a las 19:00 horas, una Jornada de Bienvenida al nuevo curso 2020/2021. En la misma, se informará a los estudiantes de los servicios existentes con el fin de facilitar su adaptación a la metodología UNED, así como de todas las medidas COVID aplicadas para mantener la seguridad dentro del Centro Asociado.\r\n\r\nLa jornada contará con la presencia de los responsables académicos y de los distintos servicios del Centro. En ella se realizará una introducción general al Centro y todos sus servicios, haciendo especial hincapié en la metodología de trabajo específica de la UNED y sus particularidades. Posteriormente, se establecerán los mecanismos para que los estudiantes puedan contactar con profesores de cada área docente para conocerse, resolver dudas y proporcionar información sobre temas puntuales de cada titulación.\r\n\r\nCon motivo de la situación sanitaria y, para cumplir con las condiciones higiénicas y de seguridad, las plazas presenciales están limitadas a 30 personas, por riguroso orden de inscripción, pudiendo seguir el resto la jornada de manera ONLINE (en directo y en diferido).
Para 2022, más de la mitad de las informaciones que circulen por la red serán falsas, según un informe de la consultora Gartner. Además, el 37% de los europeos encuestados en un Eurobarómetro reconocieron en 2018 encontrar noticias falsas todos o casi todos los días.\r\n\r\nLas redes sociales y las aplicaciones que tenemos en nuestros dispositivos móviles han transformado la manera en que se construye el conocimiento y se accede a la información. Con la generalización de internet móvil y los smartphones, tenemos acceso a más contenidos que nunca de manera inmediata. Estas herramientas flexibles y fáciles de utilizar ofrecen gran potencial para informarnos y estar al día pero requieren del usuario una cultura crítica que le permitan manejarse en ecosistemas digitales.\r\n\r\nLa viralidad y disponibilidad inmediata de la información multicanal conlleva que el origen de las fuentes de información en algunos casos no esté clara. Como ciudadanos de un mundo digital siempre conectado debemos estar preparados para estos nuevos flujos de información que se generan.\r\n\r\nNecesitamos disponer de las competencias digitales necesarias para analizar, verificar y evaluar la información que recibimos en nuestros dispositivos móviles. Si no disponemos de la necesaria alfabetización mediática y educación digital será imposible diferenciar y combatir la desinformación.\r\n\r\nIMPORTANTE: El curso podrá seguirse tanto PRESENCIALMENTE (siempre que esto legalmente sea posible, dada la situación sanitaria) como a través de INTERNET (EN DIRECTO O EN DIFERIDO).
La UNED de Tudela, a través de su Centro de Orientación, Información y Empleo (COIE), pone a disposición de sus estudiantes de nuevo ingreso un curso de iniciación a la Educación a Distancia, que consta de cuatro módulos básicos orientados a facilitar el desarrollo de las competencias, estrategias y recursos que los estudiantes necesitan para la adaptación e integración a la vida académica de la UNED.\r\n\r\n Módulo 1: ADÉNTRATE EN LA UNED. Antes de iniciar los estudios en los grados elegidos, los estudiantes necesitan conocer el contexto en el que van a formarse como profesionales, sus especificidades, ventajas y exigencias. Por ello, en este módulo inicial les invitamos a conocer la UNED de Tudela y los detalles del funcionamiento de la Educación Semipresencial y a Distancia.\r\n Módulo 2: ¿CÓMO ESTUDIAR A DISTANCIA?. Comenzar a estudiar a distancia puede parecer complicado, en tanto se requiere de métodos y estilos de aprendizaje diferentes a los de la enseñanza presencial. Por ello, en este módulo del curso se entrena a los estudiantes en el uso de las herramientas y recursos que ofrece la UNED, así como en estrategias y técnicas de estudio que pueden facilitar el proceso de aprendizaje autorregulado.\r\n Módulo 3: ¿CÓMO PLANIFICAR EL TIEMPO?. Planificar adecuadamente el tiempo de estudio es uno de los retos a los que se enfrentan los estudiantes que se inician en la Educación a Distancia. Es importante identificar los factores que atentan contra el buen uso del tiempo y provocan dificultades de atención y concentración. Es imprescindible aprender a priorizar tareas, a organizar la actividad de estudio y a elegir el momento y las condiciones apropiadas para aprender más y mejor. La gestión adecuada del tiempo es la clave para avanzar con éxito, disfrutando de los estudios sin renunciar a otras actividades importantes que nos aportan calidad de vida.\r\n Módulo 4: ¿CÓMO GESTIONAR LAS EMOCIONES?. El objetivo de este Taller es conocer y aprender a gestionar las emociones que surgen a lo largo de la educación a distancia en la UNED. ¿Cómo afrontar la ansiedad y los temores asociados al cambio de la modalidad de estudios?, ¿Cómo afrontar las dificultades que surgen por el camino?, ¿Cómo afrontar la frustración si no tengo éxito en un examen?, ¿Cómo sortear la sensación de soledad que implica aprender de manera autónoma?.\r\n\r\nIMPORTANTE: El curso podrá seguirse tanto PRESENCIALMENTE (siempre que esto legalmente sea posible, dada la situación sanitaria) como a través de INTERNET (EN DIRECTO O EN DIFERIDO).