La planificación y gestión turística de bienes o sitios patrimoniales de alto valor se aborda desde una doble perspectiva. En primer lugar, debe garantizar a largo plazo la conservación de los recursos; en segundo lugar, el patrimonio debe contemplarse como un elemento de dinamización socioeconómica de las sociedades que lo albergan. Por ello, se necesita llevar a cabo un proceso de planificación basado en herramientas técnicas y en una implementación coherente y eficiente de las mismas, con fundamentos técnicos y éticos.
La causa estriba en la exigencia de afrontar nuevos paradigmas emergentes de gestión y la salvaguarda del patrimonio en un contexto de gran presión turística sobre los atractivos patrimoniales.
El curso podrá seguirse a través de INTERNET (en directo y en diferido).
El papel de las metodologías activas, como el ABP, adquiere cada vez más importancia dentro del sistema educativo. En los últimos años, hemos podido ver cómo las aulas se han llenado de proyectos, nuevos programas, nuevas metodologías y nuevas formas de proceder. El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se está convirtiendo en uno de los cambios metodológicos más importantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y es habitual encontrar docentes que se declaran interesados por esta metodología.
La propuesta del presente curso responde a la necesidad de trabajar adecuadamente con el ABP en el aula. Este curso sirve para dar a conocer esta metodología y sus aplicaciones y manejo en el aula. Todos los módulos expuestos están diseñados para ofrecer y trabajar el ABP de una manera interrelacionada en sus contenidos. La metodología del curso es eminentemente práctica en los módulos propuestos, en los cuales, el alumnado participará activamente.
El curso podrá seguirse tanto de manera PRESENCIAL como a través de INTERNET (en directo o en diferido).
IMPORTANTE: en caso de confinamiento, empeoramiento de la situación o que los autoridades sanitarias así lo aconsejen, el curso se impartirá únicamente de manera ONLINE.