El género y la tecnología se constituyen mutuamente: de ahí que las teorías feministas de la tecnología no solo analicen cómo los cuerpos sexuados se ven afectados por distintas herramientas, protocolos o sistemas, sino también cómo estos se conforman en base a valores, expectativas, estereotipos... relacionados con el género.
Esto hace que tales teorías sean capaces de explicar fenómenos de gran alcance como el Big Data, la Inteligencia Artificial o el Internet de las cosas. Al tratarse de artefactos sociotécnicos, el feminismo -como proyecto que aspira a transformar las estructuras sociales patriarcales- implica también un cambio del desarrollo tecnológico en todas sus fases. Sin embargo, no se suelen tener en cuenta sus aportaciones más allá del ámbito doméstico o reproductivo; y, si bien estos espacios no carecen en modo alguno de interés, las feministas de diversas tendencias tienen mucho que decir sobre la tecnología en general.
Por ello, el objetivo de este curso es ofrecer un recorrido por diversas autoras y corrientes que nos ayuden a pensar nociones y retos clave de las culturas, las sociedades y las políticas digitales contemporáneas.
El curso podrá seguirse a través de INTERNET (en directo o en diferido).
La sociedad postdigital nos sitúa en una posición privilegiada para la construcción y democratización del conocimiento, gracias a los avances de las tecnologías digitales. Este panorama de transformación y digitalización ofrece a los profesionales del ámbito educativo y social oportunidades para planificar e implementar acciones formativas desde escenarios virtuales por y para la ciudadanía del siglo XXI.
Apostando por una educación abierta para todas las personas, este curso gira en torno a las modalidades formativas sMOOC (socialMOOC) y tMOOC (transferMOOC), entendidas como espacios para el aprendizaje a lo largo de la vida.
A partir de un abordaje teórico inicial, el objetivo principal es abordar el planteamiento pedagógico de un sMOOC/tMOOC basado en metodologías activas, participativas y colaborativas, cuyo contenido esté estrechamente vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Para implementar la acción formativa propuesta, se presenta el Proyecto tMOOC y su propia plataforma, cuya finalidad es alojar y gestionar iniciativas MOOC de forma gratuita.