El objetivo del acto es difundir el Programa de Bienestar Emocional elaborado por la Sección de Promoción de la Salud y Salud en todas las Políticas, del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, destinado a Promover la salud y prevenir el malestar emocional, así como la excesiva medicalización del malestar.
Los diferentes estudios sociológicos, como la Encuesta Social y de Condiciones de Vida, realizada por el Instituto de Estadística de Navarra (Nastat), han confirmado que la percepción sobre la situación de bienestar emocional se ha resentido en la ciudadanía navarra. A esta situación ha contribuido la reciente pandemia, así como, entre otros factores, el nivel socioeconómico, el género y la edad.
Para abordar esta situación, el Departamento de Salud está impulsando un abordaje integral de las necesidades de bienestar emocional de la población a través de un Programa de Bienestar Emocional. Este programa incluye una campaña en medios de comunicación dirigida a toda la población navarra, titulada ‘Siéntete y cuéntalo’, que se desarrolló durante noviembre de 2022, así como una serie de materiales autoformativos destinados a la población. Todo ello puede encontrarse en la página web bienestaremocional.navarra.es, así como en la Escuela de Salud Navarra.
Además, para este año se ha aprobado una nueva línea de subvenciones destinada a que entidades sociales y locales puedan impulsar sus propios proyectos comunitarios de bienestar emocional, con nuestro apoyo económico y técnico. También estamos realizando apoyo técnico diferentes proyectos comunitarios relacionados con el bienestar emocional.
Desde la Sección de Promoción de la Salud y Salud en todas las Políticas, del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, nos gustaría además transmitir a todos y todas las nuevas generaciones de estudiantes del ámbito sociosanitario, la importancia de la Promoción en Salud.
En el área de las ciencias sociales se encuentra cada vez más integrada la musicoterapia como recurso para la intervención socioeducativa.
Nos adentramos en profundidad en el elemento musical por excelencia que es su capacidad comunicativa no verbal, para conocerlo y poder usarlo como una herramienta más en la consecución de los objetivos de actuaciones educativas concretas.
En este curso abordaremos los fundamentos de la musicoterapia desde la evolución de la relación entre las emociones y los parámetros del sonido hasta su puesta en práctica en diversos tipos de intervención social.
El derecho a la educación y el acceso a la cultura, reconocidos por nuestra Constitución en los artículos 25.2 y 27, adquiere una importancia especialmente relevante en el ámbito de la privación de libertad para la consecución del fin resocializador que deben tener las penas.
Este curso está dirigido a profundizar en el contenido del derecho a la educación y al acceso a la cultura, a las experiencias que se están desarrollando para incorporarlo en los programas de intervención y a las posibilidades de su reconocimiento en el itinerario penitenciario de los internos.