En este curso se analizará y se profundizará en todos los aspectos funcionales, estructurales del maltrato a los animales, describiendo los diferentes tipos de violencia que suelen padecer, para tratar de forma teórica y práctica como prevenirla como seres que sienten y necesitan cuidado, protección y bienestar, detectando a su vez casos, que pueden presentarse en forma de abandono, falta de alimentación, de higiene, agresiones, zoofilia, ataduras o envenenamiento, explicando de forma pormenorizada el artículo 337 del Código Penal y la nueva Ley de Protección, Derechos y Bienestar Animal del 2023.
En definitiva, un curso que va a describir los tipos de maltrato a los animales domésticos y silvestres, que tratará el marco jurídico que protege, sanciona y condena las conductas maltratantes y presentará aquellas estrategias sociales y comunitarias que promueven el bienestar y la protección animal.
Quizás te pase que no consigues plasmar en fotografía lo que tus ojos están viendo. O que tengas una cámara cogiendo polvo en el armario. A lo mejor, directamente sientes que llegó el momento de desarrollar tu creatividad fotográfica. En cualquier caso, ¡bienvenida! Éste es el curso que estás buscando.
Partiendo de 0, por tanto no necesitarás conocimientos previos, nos adentraremos en el apasionante mundo de la fotografía. De forma eminentemente lúdica, aprenderemos a sacarle partido a tu réflex, mirrorless o compacta (con modo Manual) para llevar tus fotografías al siguiente nivel.
Profundizaremos en conceptos fotográficos tales como diafragma, velocidad de obturación, sensibilidad ISO, exposición, tipos de lentes conocimientos que teorizaremos con diapositivas (las cuales recibirás en tu correo al finalizar) y afianzaremos mediante las prácticas llevadas a cabo durante el curso.
AGOSTIÑO IGLESIAS
Comenzó su carrera como fotógrafo social y publicitario con encargos para Greenpeace España, Verdegaia, Colabora Birmania, Adolfo Domínguez, Estrella Galicia, etc. Durante estos últimos años concentró sus esfuerzos en el fotoperiodismo y el reportaje documental, colaborando con La Voz de Galicia, principalmente, pero también con El País, Faro de Vigo, Luzes, La Marea, Altaïr Magazine o Revista Salvaje de forma más discontinua. Como formador, empezó en 2015 en General Villegas (Argentina) y desde 2016, ya en España, impartió en diversas localidades gallegas como Porto do Son, Noia o Santiago.
La vida rural, la espiritualidad y la vida contemplativa son los temas principales de su creación fotográfica, desplegándose tanto en obras como O Capitalismo Salvaxe, El Estratégico Silencio, o Faith, su principal proyecto a largo plazo.
Recientemente, formó parte del colectivo Imaxe Covid, dando lugar a la exposición itinerante Galicia en Vilo, promovida por Afundación.
Entre otros, fue galardonado con mención de honor en Galicia en Foco, ganador de categoría y de 3 menciones en los premios FotoÁgora (Pontevedra) y finalista de los Lugano Photo Days los dos últimos años.
Actualmente es miembro del grupo fotográfico multidisciplinar OllO, se encuentra impartiendo formación en la uVigo (Campus de Ourense), proyectando un festival fotográfico en el que OllO y la USC aúnan esfuerzos y colaborando con la agencia de noticias Europa Press.
Es este curso nos acercaremos a la figura del/la artista de hospital conceptualizándolo desde el valor instrumental de las artes, que hace referencia a todos aquellos efectos que sobre los individuos, grupos o sociedades tienen las disciplinas artísticas más allá de su significado creativo, estético o simbólico. De este modo, ese valor, en un contexto como el hospitalario, hace referencia a los efectos de las diferentes disciplinas artísticas puedan tener en aspectos como la humanización de los entornos hospitalarios; las mejoras clínicas que puedan aportar estas disciplinas como complementos o coadyuvantes a los diferentes tratamientos médicos; beneficios físicos, psicológicos, sociales y de bienestar sobre los pacientes o usuarios de un servicio sanitario en primer término pero también para los propios profesionales, acompañantes, cuidadores/as o usuarios/as de ese contexto.
El objetivo de este curso es introducir al alumno/a en como las artes (música, teatro -en especial el clown-, danza, artes plásticas, etc...) pueden contribuir a la mejora de las condiciones de vida y bienestar de las personas en un ámbito tan complejo y especial como es un hospital a través de las intervenciones artísticas en el ámbito hospitalario.
En definitiva, aportar un primer acercamiento global a la figura del artista de hospital como el inicio de un proceso para convertirse en artista de hospital.
Nelson Quinteiro. Artista multidisciplinar.
Formado y certificado desde 2017 por la Fundación Theodora (es.theodora.org) como artista de hospital, con experiencia contrastada en el trabajo artístico en el ámbito hospitalario en Centros como el Hospital La Paz (Madrid), Hospital Gregorio Marañón (Madrid), Hospital Álvaro Cunqueiro (Vigo), Hospital Teresa Herrera (A Coruña) o Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. Paralelamente es profesor de la materia “Musicoterapia. Música y Felicidad” en el Área de Extensión Universitaria de la UNED, Campus de Pontevedra. En activo, desarrolla su propio proyecto de musicoterapia social con la iniciativa “Mais Cantos” que trabaja con personas mayores desde 2017, colabora con la Asociación AFAPO de Familiares de Personas con Alzheimer de Pontevedra mediante sesiones de musicoterapia y desarrolla proyectos de Musicoterapia regulares en las residencias públicas de Campolongo (Pontevedra) y Marín. Paralelamente, y durante el curso 2023 cursa los estudios en el Master Oficial de Musicoterapia de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).