Sesión de tutoría de la asignatura Comentario de Texto, dedicada de nuevo a los aspectos esenciales que debemos tener en cuenta a la hora de abordar el ejercicio de opinión personal.
En este vídeo se repasa la ecuación general de la recta, cómo obtener puntos de una recta y representarla en el plano coordenado. Se explica cómo obtener a partir de la ecuación general la ecuación pendiente-ordenada en el origen. Se explica, mediante el programa Desmos el significado de pendiente y ordenada en el origen. Se explica cómo saber si dos rectas son paralelas o secantes hallando sus pendientes (pendientes iguales, paralelas; pendientes distintas, secantes). Se explica cómo hallar el punto de corte de dos rectas secantes.
En este vídeo se explica cómo calcular distancias entre puntos del plano, y puntos medios de segmentos.
Se hace ejercicios en los que se calculan perímetros de triángulos, o so completan cuadriláteros con información acerca de sus vértices, y se hallan sus áreas
En este vídeo se explica la ecuación general de la recta, cómo obtener puntos de una recta y representarla en el plano coordenado, cómo averiguar si un punto está o no sobre una recta, cómo hallar un punto de una recta dada su abscisa, y cómo hallar un punto de una recta dada su ordenada
Sesión de tutoría de la asignatura Comentario de texto, centrada en la lectura comprensiva para un buen enfoque de los tres ejercicios del examen de esta materia.
En este vídeo se explica el Teorema de Pitágoras y cómo utilizarlo para calcular un lado desconocido de un triángulo rectángulo, o calcular diagonales de rectángulos y cuadrados
En este vídeo se explica cómo asignar coordenadas a puntos en el plano, qué signo tienen las coordenadas de los puntos en cada uno de los cuatro cuadrantes, cómo dibujar puntos y cómo calcular el área de ciertos triángulos de los que nos dan sus vértices