El derecho sucesorio tiene por objeto regular el destino que haya de darse a las relaciones jurídicas activas y pasivas de las personas, una vez han fallecido. Sin embargo, en España no existe un único sistema de Derecho sucesorio sino que, junto al Código civil español, coexisten normas civiles propias de las Comunidades Autónomas con competencia para «conservar, modificar y desarrollar» su propio Derecho civil, que conforman un régimen jurídico con características e instituciones bastante diferenciadas. Así acontece en el caso de Galicia, en donde, a diferencia de lo establecido en el Código civil, se admite el testamento mancomunado, el usufructo universal de viudedad, la posibilidad de renunciar a la legítima o, en fin, la posibilidad de celebrar pactos sucesorios como el de mejora o la denominada mejora de labrar y poseer.
Las poblaciones rurales se enfrentan a retos de aislamiento geográfico, de comunicación, problemas de servicios y atención básica y de retención de la población. Por otro lado, las comunidades rurales suelen ser descritas como el fruto de una resiliencia colectiva y del impulso para mantenerse frente a las dificultades económicas, sociales y ambientales. En particular, los elevados niveles de voluntariado y participación cívica en las zonas rurales pueden considerarse como un elemento que contrarresta la retirada de servicios. Por esta razón, las comunidades rurales pueden constituir el caldo de cultivo perfecto para la actividad empresarial social que resuelve los problemas existentes y contribuye a su sostenibilidad a largo plazo. En esta jornada buscamos comprender la situación de la mujer en entornos rurales, su realidad y necesidades
Esta actividad está integrada dentro del Plan de Acogida del curso 2022/23 del Centro UNED A Coruña.
El taller está destinado a ofrecer el conocimiento y funcionamientos de los distintos recursos tecnológicos en la UNED y está dirigido a la actualización de conocimientos de los recursos tecnológicos por parte del profesorado-tutor del Centro de A Coruña y del Aula de Ferrol.
Esta actividad está integrada dentro del Plan de Acogida al alumnado del curso 2022/23 del Centro UNED A Coruña.
A través de este webinar se introducirá al alumnado de la UNED en el entorno virtual que ha de emplear a lo largo del curso académico, dando a conocer los principales recursos tecnológicos a su alcance. La finalidad es apoyar a cada estudiante para que se familiarice con las herramientas TIC y las diferentes plataformas de formación para el estudio a distancia empleadas habitualmente en nuestra universidad.
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo para la Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres - Ley Orgánica 1 /2004, de 28 de diciembre de medidas contra la violencia de género. Temas comunes en preparación de oposiciones al Estado, Comunidad Autónoma y Administración Local
Esta actividad está integrada dentro del Plan de Acogida al alumnado del curso 2022/23 del Centro UNED A Coruña.
Esta jornada está dirigida a los y las estudiantes de nuevo ingreso de la UNED, para que conozcan a las/os representantes de cada facultad, así como el trabajo, los servicios y los recursos que ponen a su disposición a través de la Delegación de Estudiantes nuestro Centro Asociado.
Esta actividad está integrada dentro del Plan de Acogida al alumnado del curso 2022/23 del Centro UNED A Coruña.
Webinar de presentación de los servicios y recursos de la biblioteca del Centro, facilitada por el propio personal. El objetivo fundamental es realizar un primer acercamiento a la biblioteca como centro de recursos para el aprendizaje a través de una sesión que fomente la interacción y la participación de los asistentes. La intención es promover la autonomía e independencia del alumnado a la hora de afrontar sus estudios dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior.
Según se explica en un artículo de la revista e-Sefarad, los sefardíes son "el pueblo que marchó sin llegar a irse del todo". Aunque ese "todo" se presenta claramente inabarcable para las pretensiones de este curso organizado por varios de los Centros Asociados del Campus Noroeste de la UNED, buscamos, al menos, contribuir a la difusión de temas relacionados con el mundo judío.
Por ello, a lo largo de ocho sesiones, se abordarán aspectos como el arte, la música, su diáspora o la Shoah, desde perspectivas muy genéricas y colectivas a otras marcadamente individuales, todo ello con la intención de acercar el conocimiento de una cultura milenaria íntimamente ligada a la española