El presente curso tiene como finalidad formar y especializar a los profesionales en la realización de la entrevista semiestructurada para la averiguación del juicio de peligrosidad del delincuente vial en base al software ICF-VIAL de confección de los informes criminológicos en la materia.
Este CICLO DE PROFESIONES pretende ser una toma de contacto y aproximación a las distintas salidas profesionales de diferentes Grados Universitarios que iremos abordando en sesiones cuyos protagonistas serán los Colegios Profesionales.
Si eres ya un estudiante de algún Grado Universitario y quieres conocer qué posibilidades laborales reales tendrás en el futuro o si aún no has decidido qué carrera universitaria elegir, estas sesiones te ayudarán a aclarar conceptos y a tener tus primeros contactos con el mundo profesional.
Cien años han pasado ya desde la muerte de uno de los pintores más importantes y más reconocidos a nivel internacional del arte contemporáneo español. Este curso es un homenaje al genio de Valencia por el centenario de su fallecimiento en el que intervendrán los profesionales más acreditados y que más han estudiado su obra para darnos una visión general del hombre y del artista, tratando aspectos novedosos de su formación, su vida y del legado de su museo madrileño.
La igualdad se configura en la Constitución española de 1978 como un valor en su artículo 1, como un principio político en su artículo 9.2 y finalmente como un derecho fundamental en el decisivo artículo 14. La igualdad actúa así como elemento medular que explica el sentido más profundo de nuestro vigente constitucionalismo. En el presente curso expondremos diferentes proyecciones de la igualdad; del mayor o menor acierto en la definición de políticas públicas que den cobertura a la mejor expresión de tales proyecciones dependerá en definitiva la mayor o menor calidad democrática de nuestra sociedad.
¡ATENCIÓN! Consulte las normas específicas de matriculación de alumnos externos en el enlace:
Introducción al mundo de los Derechos de Autor. Normativa aplicable, conceptos y fundamentos jurídicos básicos. Conocimientos mínimos para identificar e interpretar situaciones donde entra en juego la Propiedad Intelectual. Casos prácticos para facilitar la comprensión y para identificar infracciones relacionadas con el Derecho de Autor.
Este CICLO DE PROFESIONES pretende ser una toma de contacto y aproximación a las distintas salidas profesionales de diferentes Grados Universitarios que iremos abordando en sesiones cuyos protagonistas serán los Colegios Profesionales, asociaciones y entidades cuya finalidad es el impulso y apoyo profesional y laboral.
Si eres ya un estudiante de algún Grado Universitario y quieres conocer qué posibilidades laborales reales tendrás en el futuro o si aún no has decidido qué carrera universitaria elegir, estas sesiones te ayudarán a aclarar conceptos y a tener tus primeros contactos con el mundo profesional.
• Este curso proporcionará herramientas básicas de SPSS para la realización de introducción de datos, análisis estadístico descriptivo, ANOVA y técnicas básicas de clasificación.
● En este curso se explican los principios básicos de intervención desde dos disciplinas como son la educación social y la psicología. Se aúnan en un modo de intervención integrador aquellos aspectos más subjetivos y éticos que nos encontramos en la práctica diaria con la forma de proceder sistemática y rigurosa que ha de caracterizar una intervención científica y basada en la evidencia. Se pone de relieve cómo de importante es conjugar conocimientos teóricos y experiencias prácticas y desempeñar intervenciones interdisciplinares más allá de los roles prefijados que podamos haber aprendido.
• Curso introductorio a la psicoterapia psicodinámica en la que se llevará a cabo un recorrido por las ideas fundamentales y los autores más relavantes de esta orientación terapéutica, complementando el desarrollo teórico con casos clínicos que ejemplifiquen los contenidos.
En la actualidad la palabra estrés retumba en nuestros oídos constantemente, pero ¿Qué es realmente el estrés?
En este curso, aprenderemos a dar una respuesta clara a esta pregunta, así como a diferenciar diferentes tipos de estrés, principales factores de riesgo psicosocial, el impacto que tiene sobre nuestra salud tanto mental como física, la relación que guarda con la ansiedad y, como no, técnicas de afrontamiento para poner en marcha en nuestro día a día.
En el presente curso trataremos de dar a conocer el concepto de interartisticidad (relación entre artes) y la manera en que es utilizada como estímulo para la creación artística o como referente teórico para el estudio de obras multimodales dirigidas a los más jóvenes que parten o se relacionan con la literatura y el mundo del libro (álbumes ilustrados, cómics, libros-objeto, libros-cd, adaptaciones cinematográficas y libros de películas). Por lo tanto, profundizaremos a nivel teórico en la relación entre arte, infancia y creatividad, así como en el proceso de reescritura y creación original de productos de signo estético resultantes de la interacción de los distintos discursos del arte (artístico, literario, fílmico y musical) y sus potencialidades educativas en las aulas de infantil y primaria, especialmente desde una perspectiva comunicativa, competencial e innovadora. En este sentido, incidiremos especialmente en el funcionamiento de la comunicación a través del arte, la dimensión emocional del aprendizaje con obras artísticas, y su aplicación didáctica para el desarrollo de programaciones interdisciplinares, con especial vinculación con la educación literaria y en valores. Por último, todo el desarrollo teórico se pondrá en práctica a partir de diversas orientaciones metodológicas que serán utilizadas para el diseño de propuestas con obras concretas, previamente seleccionadas por la docente.
Este CICLO DE PROFESIONES pretende ser una toma de contacto y aproximación a las distintas salidas profesionales de diferentes Grados Universitarios que iremos abordando en sesiones cuyos protagonistas serán los Colegios Profesionales, asociaciones y entidades cuya finalidad es el impulso y apoyo profesional y laboral.
Si eres ya un estudiante de algún Grado Universitario y quieres conocer qué posibilidades laborales reales tendrás en el futuro o si aún no has decidido qué carrera universitaria elegir, estas sesiones te ayudarán a aclarar conceptos y a tener tus primeros contactos con el mundo profesional.
La Mediación Penal, impulsada por la directriz 2012/29 de la UE, tiene como uno de sus objetivos la Justicia Restaurativa que está teniendo cada vez mayor importancia, como medida alternativa al ingreso en prisión y como una forma de superación de los conflictos sociales y de no reincidencia de las personas que han cometido un delito, además está comenzando a tener una presencia creciente en la cultura penal y en las prácticas jurisprudenciales. Este es el caso sobre todo de la Mediación, quizá el instrumento más importante de Justicia Restaurativa. Aunque al principio se implementó en la Justicia de Menores, en la actualidad su influencia se extiende a la de Adultos. De hecho, existen ya importantes experiencias a nivel nacional. La Justicia Restaurativa es una forma de gestionar los conflictos y delitos con una presencia cada vez mayor en las prácticas judiciales españolas y con un futuro muy prometedor, que requiere de profesionales con una formación específica