Este curso centrado en las actuaciones y lógicas de la sostenibilidad alimentaria quiere servir para conmemorar el décimo aniversario de la Cátedra UNED-UNESCO Triptolemos “Ciencia e innovación para un desarrollo sostenible: Producción Global de Alimentos y Seguridad Alimentaria”. Enfocado desde una aproximación interdisciplinar damos voz a aproximaciones desde los campos de la Antropología Social, la Química, la Salud y la Agronomía con el objeto de transmitir la idea de que las implicaciones para la sostenibilidad alimentaria son muchas.
El ferrocarril ha sido y es en la España contemporánea un instrumento esencial para la vertebración y el progreso territorial. Con el paso del tiempo, las coyunturas históricas, los procesos de industrialización, las crisis y los fenómenos demográficos la relación entre ferrocarril y territorio ha ido modificándose de modo que, además del tránsito de personas y mercancías mediante este medio de transporte, han surgido formas nuevas de utilización y entre ellas se encuentra la recuperación de las vías férreas como estrategia de desarrollo territorial.
Este curso trata de dar visibilidad a este fenómeno con casos concretos, además de un enfoque genérico del fenómeno ferroviario y su implicación social, cultural y económica con los territorios.
Lunes 24 de junio. 21:30 horas. Teatro Municipal de La Bañeza
Actividad complementaria al curso, de carácter gratuito. Teatro Municipal de La Bañeza.
Proyección del largometraje documental portugués "Pare, escute, olhe" (2009). Director: Jorge Pelicano. Versión Original con subtítulos en español.
Documental ganador de 7 premios internacionales en los festivales de Lisboa, Seia, Coimbra y Trento.
Queremos darte a conocer la creación de la Plataforma “UNED por Palestina”, constituida por profesores/as, PAS y estudiantes de nuestra universidad. Es una plataforma adherida a la Red Universitaria por Palestina, creada por el creciente número de miembros de nuestra comunidad universitaria preocupados por la situación en Gaza. Particularmente ante el reciente informe de la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, que concluye que Israel está cometiendo “actos de genocidio” y una “limpieza étnica” en Gaza. Así lo explicó a la comunidad universitaria española en un reciente acto de esta red. La representante de la UNED en la red es Irina Fernández, profesora del grado de Sociología.
La comunidad universitaria de la UNED no puede permanecer impasible ante el terrible crimen humanitario que se está cometiendo diariamente. Por eso queremos unirnos a las numerosas universidades que están manifestando su oposición a esta situación en todo el mundo, sumando a la UNED a esta denuncia internacional.
Como comunidad universitaria, también queremos que nuestra universidad se solidarice con el sector Educativo palestino, sometido a un grado de destrucción, estructural y humano, difícil de asumir, y ayudar con actos concretos en lo más cercano. Estamos tratando de obtener apoyo institucional para un estudiante palestino de nuestra universidad, que se encontraba estudiando en Madrid en octubre cuando empezaron los bombardeos.
Conscientes de que somos muchas personas en la UNED sensibilizadas con esta situación, te damos a conocer UNED por Palestina..
Además como “Plataforma Social Mundo Eduso”, queremos socializarnos y reinvicar la importancia de los educadores sociales como mediadores en conflictos internacionales y la importancia que se cumplan los Derechos Humanos internacionales.
El Consorcio UNED-Ponferrada, formado por el ayuntamiento de Ponferrada, el Consejo Comarcal del Bierzo, la Diputación de León y la UNED, ha demostrado a lo largo de su vida una probada experiencia en el ámbito del Desarrollo Territorial. Cuenta con una infraestructura tecnológica dedicada a tales efectos, un Centro de Datos con Sistemas de Computación dotados con aplicaciones de Inteligencia Artificial, Tecnologías Semánticas e Internet de las Cosas, y un amplio personal especializado en el estudio y análisis del mismo.
El servicio de estudios y oficina de proyectos del Consorcio es la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local. Desde su creación en 2019 se ha centrado en promover una gobernanza territorial basada en un modelo mixto de gestión público-privado en el que desarrollar las labores de diplomacia cultural, científica e institucional. El ecosistema que ha generado aglutina, en enero de 2024, a todas las entidades públicas con competencias en desarrollo local presentes en la provincia, y a más de 70 entidades privadas que comparten su visión de lo que ha de ser el desarrollo territorial sostenible. Este planteamiento colaborativo se basa en un marco de reflexión que enfatiza que el conocimiento, la información y la participación son esenciales para el progreso, la buena gobernanza, la acción y diversidad social y el bienestar de los seres humanos en el marco de la sostenibilidad. Los principios de actuación de este Modelo de Gobernanza Territorial son la diplomacia institucional, científica y cultural; la innovación abierta; la colaboración; la corresponsabilidad y la transparencia.
Por su parte, el Ministerio de Transición Justa y Reto Demográfico quiere impulsar los Centros de Innovación Territorial (CIT), creando para ello una Red Nacional de Coordinación de los CIT bajo la dirección de la Ciuden. El Centro es el conector de los ecosistemas locales de desarrollo rural formados dentro de los CITs provinciales. El objetivo de la Red Nacional es contribuir al intercambio de conocimiento, el fomento de la actividad económica y la potenciación de iniciativas innovadoras que hagan frente a los retos de los territorios.
Para llevar a cabo ese objetivo, la Ciuden y el Consorcio UNED-Ponferrada han firmado un convenio de colaboración. Uno de sus acuerdos es el diseño de forma conjunta de un Plan de Formación adaptado a las necesidades, características y circunstancias en los pequeños municipios, las áreas rurales y las zonas en declive demográfico, tanto en lo que se refiere a las áreas temáticas de formación, como a las diferentes modalidades y tipologías de forma tal que se logre el acceso universal a las acciones formativas que se pudieren plantear, con especial atención a los Centros de Innovación Territorial.
El Plan de Formación contará como material de referencia con la colección Cuadernos De La Cátedra De Territorios Sostenibles Y Desarrollo Local.
El libro "Economía y Desarrollo Territorial. Políticas de Desarrollo Territorial: la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local" es el primero de esta colección. Presenta los trabajos realizados por la Cátedra y la metodología que ha utilizado para crear ese ecosistema de innovación colaborativa que hace frente a los retos de un territorio como el de la provincia de León, que se enmarca en la España Vaciada y en uno de los objetivos básicos del : MITECO: el Reto Demográfico.
Como viene siendo habitual todos los años en nuestro ciclo de Jornadas UNED LUGO SIN FRONTERAS, se trata de ofrecer una aproximación a la historia y contexto cultural y socio-político de un país o región, en este caso de la República de Moldavia, pequeña nación, muy poco conocida en España y que se encuentra en una ubicación geo-estratégica altamente sensible en el marco del actual conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
¿Qué es el neomedievalismo? Es una actividad que pretende reflexionar sobre la presencia de lo medieval en la sociedad contemporánea. De tal forma, reflexionaremos sobre lo medieval en la literatura, la historia, la política, los videojuegos o las series de televisión. El objetivo es dialogar entre historiadores y filólogos sobre la presencia de lo medieval en el tiempo presente y responder a la pregunta de para qué y por qué se representa lo medieval. La actividad consistirá en dos mesas de trabajo donde se debatirá sobre esas ideas neomedievales.
La Programación Neurolingüística (P.N.L.) tiene su origen en la década de los 70. Inicialmente se fundamenta en las investigaciones realizadas por los norteamericanos John Grinder (lingüista) y Richard Bandler (matemático, psicoterapeuta y programador informático). La PNL, como modelo de comunicación permite gestionar de modo mucho más eficaz nuestro comportamiento y nuestros estados emocionales. Nos proporciona herramientas para alcanzar el estado de excelencia y gestionar la comunicación y el cambio.
La PNL nos proporciona potentes herramientas para ser excelentes en la comunicación: hablar en público o a través de plataformas on line, mediar, negociar, vender, etc., creando un lenguaje de influencia con nuestros interlocutores. La clave para hacerlo, es conocer qué hay en nuestra mente, y en la mente de quien tenemos delante para manejar la estrategia del lenguaje y las emociones.
Nexus Event Day ODS 2024, es un evento organizado por el Servicio de Ayuda al Empleo y al Emprendimiento del Centro UNED A Coruña; dentro de su proyecto Nexus Event ODS 2024, una iniciativa cuyo objetivo es crear un nexus informativo entre los asistentes y el entorno empresarial, con el objetivo de promover el ODS 8, como estrategia para el fomento del trabajo decente y el crecimiento económico de nuestro entorno.
El objetivo es dar a conocer a todos/as los asistentes, los recursos de acceso libre y gratuito en nuestro entorno, fomentado y facilitando el acceso al empleo y al emprendimiento, así como a las ofertas de becas y prácticas existentes. Para ello, contaremos con presentaciones rápidas de 30 minutos, stands presenciales, sesiones de orientación, selecciones y entrevistas para cubrir ofertas de empleo y prácticas, así como eventos de networking y emprendimiento.
Las alteraciones de conducta como consecuencia de la falta de habilidades, lleva a situaciones de estrés para la persona con TEA, así como para los docentes y demás profesionales que comparten su día a día con el alumnado con TEA. En este curso abordaremos el impacto del TEA en la conducta y cómo afecta ésta a su aprendizaje y a la comunidad educativa en la que está inmerso. Se estudiarán herramientas y estrategias que sirvan de apoyo dentro del aula y el centro educativo para atender al alumnado con TEA en situaciones en las que se presentan alteraciones de conducta. Se abordará la autorregulación como fundamental en el proceso de adquisición de autonomía.
Nexus Event Day ODS 2024, es un evento organizado por el Servicio de Ayuda al Empleo y al Emprendimiento del Centro UNED A Coruña; dentro de su proyecto Nexus Event ODS 2024, una iniciativa cuyo objetivo es crear un nexus informativo entre los asistentes y el entorno empresarial, con el objetivo de promover el ODS 8, como estrategia para el fomento del trabajo decente y el crecimiento económico de nuestro entorno.
El objetivo es dar a conocer a todos/as los asistentes, los recursos de acceso libre y gratuito en nuestro entorno, fomentado y facilitando el acceso al empleo y al emprendimiento, así como a las ofertas de becas y prácticas existentes. Para ello, contaremos con presentaciones rápidas de 30 minutos, stands presenciales, sesiones de orientación, selecciones y entrevistas para cubrir ofertas de empleo y prácticas, así como eventos de networking y emprendimiento.
Desde la delegación estudiantil, del centro asociado de Ponferrada, con motivo de visibilizar la UNED, fomentar la cultura, la educación y fomentar un ocio saludable, llevaremos a cabo esta actividad, para visibilizar la problemática del alcohol.
La elaboración de planes de igualdad en entidades del tercer sector de acción social es crucial para garantizar que estas organizaciones promuevan la igualdad de género. En este curso presentaremos una guía general y básica para la elaboración de un plan de igualdad adaptado a las necesidades específicas de las organizaciones del tercer sector de acción social.
Introducción al mundo de los derechos de autor. Normativa aplicable, conceptos y fundamentos jurídicos básicos. Conocimientos mínimos para identificar e interpretar situaciones donde entra en juego la Propiedad Intelectual. Casos prácticos para facilitar la comprensión y para identificar infracciones relacionadas con el derecho de autor.