El curso desarrollará cuatro bloques de contenido, en los que se satisfacen las necesidades que presenta la escuela infantil hoy: el sujeto, la escuela, el lenguaje y el juego, con una perspectiva de futuro, abriendo el camino para satisfacer las necesidades que va a presentar la escuela en un futuro inmediato, en los cuatro ámbitos indicados.
El envejecimiento es una etapa de la vida en la que la memoria y otras capacidades cognitivas pueden verse afectadas por diversas variables biopsicosociales y deteriorarse por ciertas patologías neurodegenerativas. Conocer los factores protectores del estado cognitivo y los que pueden ser de riesgo, como la soledad no deseada, constituye el primer paso para establecer medidas de prevención en el envejecimiento. La detección precoz de las alteraciones emocionales y cognitivas puede realizarse a través de la evaluación neuropsicológica. Asimismo, son esenciales las estrategias de intervención psicológicas, sociales, así como jurídicas orientadas a proteger y establecer medidas de apoyo a las personas mayores en situaciones de vulnerabilidad
Digital development in rural environments and communities allows for the incorporation of new areas of work into the traditional economy. The use of technologies such as IoT and artificial intelligence in environments such as agriculture, heritage conservation or the generation of renewable energy for use in rural energy communities has created specific challenges in the field of cybersecurity. This summer course will analyse the implementations of IoT technologies in these areas as well as the cybersecurity solutions needed to develop secure and reliable environments. This summer course is funded through the "Smart Rural IoT and Secured Environments" chair, associated with the action for the promotion of Cyber Security Chairs in Spain of the National Institute of Cybersecurity (INCIBE). This initiative is carried out in the framework of the EU-funded Recovery, Transformation and Resilience Plan funds (Next Generation), the Spanish Government's blueprint for modernising the Spanish economy, recovering economic growth and job creation, strengthening inclusive and resilient economic reconstruction after the COVID-19 crisis, and responding to the challenges of the next decade.
El curso introduce conocimientos suficientes para entender el nuevo paradigma del mundo de la comunicación y el marketing digital, así como su relación con la Inteligencia Artificial. Aporta nociones para dirigir un departamento de comunicación social media y coordinar la gestión de la comunicación, utilizando herramientas convencionales e Inteligencia Artificial. Presenta los fundamentos de distintos sistemas de gestión de contenidos y web, así como el diseño de estrategias útiles que permitan el crecimiento de tu empresa.
La Inquisición o Santo Oficio es una de las instituciones más conocidas y polémicas dentro y fuera de España, tanto a nivel académico como popular. Es por ello que, desde hace siglos, ha atraído la atención de numerosos investigadores. Sin embargo, hay aspectos que han sido poco tratados. Uno de los principales vacíos es el estudio de la mujer como protagonista de los procesos inquisitoriales. Hay numerosas preguntan que aún permanecen en el aire como: ¿Cuántas mujeres fueron juzgadas por el Santo Oficio?, ¿Cuáles fueron los delitos más frecuentes cometidos por mujeres?, ¿Influyó el género en las distintas fases del proceso: acusación, clamosa, probatoria?, ¿Y en la fase decisoria: sentencias, reclamaciones y autos de fe? A todas estas cuestiones y a muchas más daremos respuesta en este Curso que forma parte de las actividades del Proyecto de Generación de Conocimiento 2022 Una historia de la Intolerancia: mujer e Inquisición, PID2022-137315NB-100 financiado el Ministerio de Ciencia e Innovación.
En los últimos diez años ha habido avances cruciales en las ciencias cognitivas, tales como inteligencia artificial, robótica y lingüística, que han tenido un profundo impacto en los objetivos y métodos de la lingüística en lo que concierne a la variación lingüística, adquisición del lenguaje, sociolingüística y sus relaciones con ciencias y disciplinas como la evolución, el big data y la sociología. A la vista de estos avances, el presente curso comienza presentando una visión histórica de los problemas que han ido conformando el estudio del lenguaje para adentrarse en los nuevos retos que la lingüística tiene por delante.
· Los días 25 y 26 de mayo de 2022 se llevaron a cabo las Primeras Jornadas sobre “Pastoreo en redes” en las localidades de Casares de Arbas (Villamanín) y Folledo (La Pola de Gordón). En dichas jornadas participaron miembros de la Asociación de Ganaderos de la montaña de León, responsables de mantenimiento y de las área de innovación social y sostenibilidad de Enagás y Red Eléctrica, trabajadores públicos con competencias en ganadería y Medio Ambiente de la Junta de Castila y Léón, medios de comunicación locales y nacionales, etc.
· Dichas Jornadas fueron organizadas por Agrovidar y sirvieron para mostrar los servicios ecosistémicos prestados por la ganadería manejada en sistema extensivo y las posibilidades de cooperación entre compañías energéticas, asociaciones de ganaderos, empresas que prestan servicios al sector y responsables públicos.
· Desde 2020 se han llevado a cabo varios proyectos destinados al control de la vegetación situada bajo los tendidos de alta tensión de Red Eléctrica y sobre los gasoductos de Enagás en Calahorra, La Rioja en 2020 y 2021, Casares de Arbás y Folledo (2022 y 2023) y Rabanal de Fenar y Modino (2023), todos ellos en la montaña leonesa.
· Además de los objetivos del control de la vegetación y cambio en sus dinámicas, los proyectos incorporan acciones para la medición de las tasas diferenciales de biodiversidad entre las zonas pastoreadas y las no pastoreadas, el uso y aplicación de herramientas tecnológicas para el manejo del ganado y la medición de su impacto y acciones de apoyo a la ganadería extensiva en general.
· En 2024 el proyecto Pastoreo en redes da un paso más en su objetivo de continuar y extender el ámbito de sus actuaciones, de modo que a lo largo de este año, además de las cuatro explotaciones ganaderas que vienen participando se incorporan cuatro explotaciones más en el proyecto y se incorporan tres entidades más en la aplicación del proyecto, cuales son la sede de Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Ponferrada y su Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local (CTSDL) , la organización Fundación Global Nature y la Asociación de ganaderos de la montaña de León.
La lingüística contrastiva, además de método de análisis lingüístico, se ha aplicado principalmente a la enseñanza de lenguas extranjeras y a los estudios de traducción e interpretación, sin dejar a un lado cuestiones más dependientes de la cultura y el contexto como el estudio de la cortesía en distintas lenguas y la estructura textual y retórica.
En este curso pretendemos mostrar los principios de la lingüística contrastiva aplicados a la fonología y a la gramática del inglés y del español. Este recorrido comenzará por estudiar las características segmentales y suprasegmentales de la fonología de ambas lenguas y cubrirá los dominios gramaticales que van desde los sintagmas nominales y verbales hasta la estructura de la cláusula, además de la estructura temática e informativa y del estudio contrastivo de las construcciones de ambas lenguas. Finalmente, se analizará el léxico del español y del inglés, así como su estructuración interna.
La tradición cultural romana, íntimamente vinculada a los mores (costumbres ancestrales) y a los sacra privata (legado de la religión doméstica) exigía al ciudadano una morada fija y propia o en posesión, aunque fuese pequeña. Más allá de las cabañas primitivas que proporcionaban refugio (casae y tuguria) y de la proliferación posterior de las insulae masivamente habitadas, la vivienda privada más reconocible en el mundo romano fue la domus, ya adoptase la forma de mansión de carácter urbano, ya fuese una villa situada en el campo perfectamente diseñada para favorecer la ansiada secessio in rure de las élites sociales. En el interior de cualquiera de estos modelos de “casa romana” acontecía la vida íntima de la familia, tanto de las personas sometidas a la autoridad de otro (alieni iuris), indudablemente el paterfamilias, como de aquellas que eran libres de cualquier autoridad ajena (sui iuris) y que, en cambio, ostentaban el poder dominante y el derecho legal a tener un patrimonio. La domus constituía la expresión más inmediata de esta última condición. La casa señorial, cuyo modelo arquitectónico aparece perfectamente definido en el conocido tipo “pompeyano”, se articulaba siguiendo una distribución espacial que diferenciaba perfectamente el carácter privado o público en que se configuraban los diferentes ambientes (fauces, atrium, alae, lararium, tablinum, triclinium, cubiculum, peristylum, oecus, exedra, nimphaeum, bibliotheca, etc.). Algunas estancias, que por su carácter sagrado estaban destinadas al culto tradicional de la familia, facilitarían posteriormente la reunión de los miembros de la comunidad religiosa a la que pudo pertenecer el dominus de la casa. Así es como surgieron en el ámbito cristiano las primeras domus ecclesiae de época imperial.
Exposición de las distintas tipologías delictivas a través de un desarrollo particularizado del caso objeto de estudio, abordando, tanto desde un punto de vista legal como desde el enfoque criminológico, el análisis del delincuente sexual, el delincuente vial, el delincuente grupal, el delincuente serial. Todo ello en un repaso evolutivo de las distintas formas de delincuencia hasta llegar al estudio de las formas más actuales de delincuencia, como pueden ser el crimen yihadista, los estafadores del amor y el ciberdelincuente.
Un porcentaje notable de los valores éticos, principios morales y hábitos de comportamiento de la civilización occidental encuentran su origen en la romanidad. Esta se ha conformado por tres pilares: la filosofía griega, el Derecho romano y el pensamiento judeocristiano.
Las penínsulas italiana e ibérica han destacado, de forma sobresaliente, en su encarnación. En ellas se ha forjado su identidad y cultura y, desde ellas, se han transmitido al resto de Europa y al continente americano. Ambos pueblos somos Roma y en cuanto hijos suyos, somos romanos. Italia por nacimiento, Hispania por adopción. Cuando más tarde, al hacernos herederos de Dante y Cervantes si bien nos diferenciamos, nunca nos separamos..
Existen mil coincidencias en el ser y el concebir la vida. Similares en hospitalidad, optimismo, creatividad, vitalismo y cierto espíritu goliardo, con una vida que algunos llaman desordenada, pero que es siempre fecunda.
Es proverbial la recíproca simpatía. Un sentirse a gusto, con gozosa y cordial sensación de encontrarse cada uno, en la tierra del otro, como en casa. Semejantes son nuestros problemas socio-políticos y nuestra relación con la Unión Europea. Es obvio que en un curso de verano no cabe abordar todas las relaciones entre nuestros países.
Hemos elegido ocho cuestiones esencialmente representativas. Desde ellas admiraremos su nacimiento y culmen, su proyección en la Historia y sus creaciones artísticas.