El presente curso trata de indagar en los nuevos avances existentes en la investigación del hecho criminal, tanto en la esfera de la criminalística como en la investigación criminológica y como se trabaja en la escena del crimen general, y específicamente en la esfera vial y animal.
La defensa de los derechos humanos constituye un objetivo esencial en una situación de convivencia social en torno a valores tales como la libertad, la paz, la protección y el respeto a los derechos más básicos del ser humano. La necesidad de redoblar e intensificar la protección y la tutela de personas que por sus circunstancias necesitan ser protegidos resulta indiscutible, es el caso del colectivo hacia el que se enfoca este curso: el de las personas menores de edad.
No es solo cuestión de inquietud social sino la auténtica y evidente preocupación por intentar prevenir y evitar que niños, niñas o adolescentes sean o se mantengan en una condición de vulnerabilidad recordando que toda la legislación internacional, nacional y las actuaciones del propio sistema se han de centrar en el derecho que tienen a no ser objeto de ninguna forma de violencia. Lamentablemente, siendo bastantes esos focos de violencia, en este curso se pretenden abordar algunas de esas formas con el objetivo de que las generaciones del futuro, a través de nuestra propia responsabilidad, conformen una sociedad mejor y, en la medida de lo posible, dirigirnos hacia la erradicación de formas de violencia destructivas de la persona y de su entorno.
El aprendizaje basado en las metodologías activas es una manera de orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje que se centra en el alumnado, en las competencias que tienen los discentes para aprender y en el que el rol de las personas docentes se centra en ser un facilitador y guía y no como el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. De este modo, las metodologías activas dejan a un lado los procesos memorísticos de repetición y promueve una forma de trabajar que prepara al alumnado para situaciones reales de la vida cotidiana y para su vida profesional.
Este curso permite reflexionar sobre la práctica educativa y aprender a usar herramientas digitales que favorecen la enseñanza y el aprendizaje. Con un alto contenido práctico, a través de talleres se desarrollarán las técnicas que pueden ser utilizadas en el aula siguiendo los principios de las metodologías activas. Por ejemplo: el juego, la cooperación, la resolución de problemas, la creación de proyectos y el fomento del pensamiento crítico.