Esta iniciativa nace con el objetivo de concienciar y sensibilizar el problema del suicidio que opera en nuestra sociedad. Se ha convertido en la primera causa de muerte no natural en nuestro país, no se pudiéndose atribuir a una sola causa, es multicausal e intervienen factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales.
La media que presenta la Guardia Civil es un suicidio cada 26 días, en un estudio realizado por la Dirección General de la Guardia Civil, refiere que hay 323 casos de suicidios, en el período comprendido entre 1996 al 2020, siendo Andalucía la comunidad autónoma con más casos, 71 concretamente.
La finalidad de esta jornada es llamar la atención de las autoridades nacionales y locales, instituciones, colectivo facultativo, académico, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, las diferentes personas que por su profesión necesitan de una mayor fortaleza emocional para el desarrollo de su actividad profesional sobre la importancia y la naturaleza del problema del suicidio y conseguir abordar la necesidad de una labor preventiva.
Tutoría dedicada a la actividad formativa complementaria voluntaria: el artículo "Bloqueo y ensombrecimiento en un grupo de vertebrados filogenéticamente antiguo: los anfibios"
La Psicología Política es un campo de estudio multidisciplinar que busca entender los procesos mentales y emocionales que influyen en la conducta política de las personas y las instituciones, y las consecuencias de esta conducta en la sociedad. Se ocupa de cómo las personas perciben, procesan y responden a la información política, así como también de cómo las instituciones políticas afectan el comportamiento y las actitudes de las personas. La psicología política se basa en teorías y métodos de la psicología social, la psicología cognitiva y la neurociencia para entender los procesos mentales subyacentes a la conducta política.
UNED Málaga realizará el próximo día 4 de mayo, en el marco de las acciones del Centro de Orientación y Empleo (COIE), un encuentro con estudiantes y egresados de UNED Málaga para conversar sobre aspectos relevantes para la prevención del abandono académico, la promoción de la motivación hacia el aprendizaje y la importancia de la empleabilidad. Este espacio está abierto a todo el alumnado de la UNED y es presencial (hasta completar aforo, en horario de mañana). Será también retransmitido online.
Tendrá lugar en el Salón de Actos de UNED Málaga, sito en la calle Sherlock Holmes, nº 4 (junto a Hipercor, autobús nº 4). Este encuentro al que está invitado todo el alumnado que cursa sus estudios en la UNED, quiere ser un espacio de reflexiones y testimonios sobre el desarrollo formativo integral en nuestro contexto universitario.
El Centro de Orientación y Empleo (COIE) de UNED Málaga está especialmente interesado en que los estudiantes puedan compartir sus experiencias, inquietudes y testimonios que permitan contribuir a la generación de un Observatorio donde se evalúen aspectos relevantes sobre metodología, evaluación, orientación y otros temas significativos en nuestra comunidad universitaria..
Además, se trata de dar voz al alumnado universitario para conocer de primera mano sus valoraciones y reflexiones compartidas para tener en cuenta sus necesidades, intereses, motivaciones y expectativas de cara a seguir planificando acciones formativas que ayuden a una formación de calidad y a un acompañamiento integral que sea constructivo y positivo.
Objetivos:
- Identificar principales preocupaciones, intereses y necesidades formativas y de orientación del alumnado de UNED Málaga
- Conocer las reflexiones y valoraciones acerca de las herramientas metodológicas, tecnológicas, organizativas y evaluativas de la experiencia de ser estudiante UNED.
- Indagar en los testimonios del alumnado UNED acerca de sus necesidades formativas para la mejora de su empleabilidad y emprendimiento.
Si quiere acceder al curso de manera ONLINE puede hacerlo siguiendo esta GUÍA.
PROGRAMA 4 de mayo (jueves)
• 10:00 h.: Apertura de la Jornada/Taller a cargo del Director de UNED Málaga, D. Luis Grau Fernández.
• 10:10 h.: Modera D. Juan Leiva Olivencia, Coordinador de Orientación y Empleo (COIE) de UNED Málaga
Mesa de Estudiantes Participantes: Deseada Barberá Cobos, Magín López Valdelvira, Isabel Díaz Díaz y María Victoria Roselló Alvarado.
Te recomendamos que sigas nuestros perfiles en Twitter, Facebook e Instagram, así como nuestra página web ( www.unedmalaga.es ) para mantenerte informado de ésta y otras novedades de las que queremos hacerte partícipe.