Los derechos humanos constituyen una categoría y un referente práctico fundamental en el ámbito de la Ética, de la Política y del Derecho contemporáneos, en tanto que elemento legitimador inexcusable bajo los actuales sistemas democráticos. El Cine no es ajeno a esta realidad, hasta el punto de que existen gran cantidad de películas y eventos cinematográficos que tratan monográfica o tangencialmente sobre los derechos humanos en general, o sobre algunos en particular. En este curso se pretende precisamente un acercamiento inicial a esta temática mediante el cine.
Las emociones desempeñan un papel esencial dentro de nuestro funcionamiento cotidiano guiando y enriqueciendo la vida y promoviendo conductas adaptativas. La importancia de la emoción y su interacción con la cognición están hoy fuera de toda duda. En la década de los 90, Mayer y Salovey acuñaron el término Inteligencia Emocional popularizado posteriormente por Daniel Goleman. A pesar de que no toda la literatura sobre el tema cumple con el rigor y la objetividad científicos, ello no es óbice para reconocer sus aplicaciones prácticas y su éxito en un campo tan importante como es el educativo.
En esta charla-coloquio podremos conocer las principales pautas del Método PAEC (Método Peripatético Adaptado a la Educación Contemporánea) en la educación reglada desde Primaria hasta Posgrado, así como fuera del ámbito educacional mediante el trabajo en el ámbito social con algunas ONG. Hablaremos de sus datos, que se tratan de manera científica y que arrojan unos resultados muy positivos, pero, sobre todo, se mostrará a través de dos pequeñas historias personales la transformación social que este método implica.
Estas Jornadas tienen un matrícula solidaria opcional de 5 euros que irán destinados a Valencia Acoge, espacio solidario de aprendizaje intercultural y lucha contra el racismo y el individualismo insolidario; en el que se ofrece contribuir en la creación de una sociedad mejor mediante la participación y la acción de personas autóctonas e inmigrantes.