Jornadas organizadas por el COIE de Cádiz con el objetivo de ofrecer herramientas clave para su futuro profesional. En estas sesiones, se abordarán las oportunidades laborales en Alemania y se compartirán técnicas efectivas para una búsqueda activa de empleo en nuestro país, ayudándote a dar un impulso a tu carrera.
Realidad versus ficción de las profesiones que protagonizan el género negro: policías, detectives, jueces, abogados, psicólogos, sociología, criminólogos, etc. La actividad se desarrollará durante tres miércoles en el mes de noviembre y estarán dedicadas a:
1ª SESIÓN (6-11-24): Introducción al género negro. Análisis psicológico del criminal. Evolución de la perspectiva social del delito y el delincuente.
2ª SESIÓN (13-11-24): El ejercicio de la abogacía en la jurisdicción penal. Periodismo de investigación. Ser detective en España.
3ª SESIÓN (20-11-24) : Los brazos de la Ley y de la Justicia. Policías y jueces en el género negro.
Esta actividad cuenta con la colaboración de Kaizen Editores, organizadores del I Festival Literario de Novela Negra 'Gaditanoir' que se celebrará en el mes de noviembre en Cádiz.
Los ODS se han convertido en una prioridad en nuestros días. Los Objetivos y metas de desarrollo sostenible son 17 y fueron fijados en 2015 con la intención de marcar una agenda que permitiese considerarse alcanzada en 2030.
Los gobiernos, el sector privado y los particulares tienen que trabajar para conseguirlos. En este curso analizaremos cómo pueden alcanzarse los objetivos de los ODS en la organización de actos y eventos por las instituciones públicas, empresas y corporaciones.
Conferencia organizada por el Exmo. Colegio Oficial de Médicos de Cádiz en colaboración con la UNED Cádiz.
Asistencia presencial en el Centro Asociado de la UNED en Cádiz (plaza San Antonio, 2) previa inscripción gratuita AQUÍ
Asistencia por streaming abierta a todo el público, sin necesidad de inscripción, AQUÍ. Si queréis certificado de asistencia sí es necesaria la inscripción en esta web en la modalidad online en directo.
Asistencia en diferido abierta a todo el público, previa inscripción en esta web para que podamos con posterioridad a la conferencia mandaros la grabación.
En esta cuarta edición, las Jornadas de Historia Antigua están dedicadas a presentar diferentes estrategias y experiencias de puesta en valor del patrimonio arqueológico en su lugar de hallazgo.
En esta séptima edición se pretende " volver a dar voz" a ese importantísimo grupo de escritoras y artistas de la Generación del 27 que permanecieron en la sombra, conocidas como "Las sinsombrero".
Con motivo del Día Nacional de Rumanía, que se celebra el 1 de diciembre, y del título de Capital Europea de la Cultura 2023 que ostenta Timișoara, una ciudad multicultural situada en el oeste de Rumanía, se organiza una jornada para profundizar los vínculos históricos, diplomáticos y culturales entre Rumanía y España. Una numerosa, activa y bien integrada comunidad de más de 1 millón de rumanos residentes en España contribuye constantemente al fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
En Cádiz, el Carnaval, con más de cinco siglos de historia, en la fiesta más importante de la ciudad.
Pero el Carnaval en Cádiz es bastante más, es una fiesta que fomenta la creatividad y ha generado un importante patrimonio documental y artístico, ha sido declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, y se pretende lograr su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La dislexia es uno de los problemas a los que con mayor frecuencia se enfrentan los profesionales de la educación, en la escuela, y también las familias, en el hogar. Cada día es más necesario conocerlo, identificarlo debidamente y plantear a intervención adecuada, de modo que los escolares que lo sufran, puedan reorientar su formación oportunamente y evitar de ese modo el riesgo de fracaso escolar al que pudieran verse abocados.
La poliédrica figura de Juan Luis Vives no tiene parangón en la historia del pensamiento hispánico por sus múltiples relaciones intelectuales, sus estancias en los centros universitarios de la época, la riqueza de sus contactos con la corte inglesa o con la próspera vida comercial de Flandes. También vivió muy de cerca las polémicas y persecuciones religiosas. Con un bagaje intelectual que proviene de las raíces multiculturales de la península, Vives será un punto de atracción ineludible para conocer la gestación de las naciones y los conflictos de la modernidad. En 1523 Vives viajó a Inglaterra, donde Enrique VIII le nombró preceptor de la princesa María Tudor y lector de la reina Catalina de Aragón; allí enseñará en el colegio Corpus Christi de Oxford y trabará amistad con Tomás Moro. Vivió con ciertas restricciones como él mismo lo describe: "Tengo por habitación un cuchitril estrechísimo donde no hay mesa alguna, apenas sillas, rodeado circularmente de otros cuchitriles llenos siempre de estrépitos y de gritos, por manera que no puede el espíritu recogerse dentro de sí mismo...". En el tiempo que Vives enseñó en Oxford, abogó por el resurgimiento de los estudios humanísticos. Publicó De institutione feminae christianae (1524) e Introductio ad Sapientiam (1524). Una de las cumbres del pensamiento de Vives será el De disciplinis (1531) donde examina las causas de la decadencia de las artes liberales, proponiendo otros métodos más adecuados para la enseñanza, inspirado por su amplia experiencia académica que lo había llevado desde París hasta Oxford.
Este curso pretende abordar la temática de la espiritualidad y de las creencias en la cultura fenicio-púnica a través de sus diferentes manifestaciones en las fuentes escritas y arqueológicas, en el marco geográfico de las costas meridionales peninsulares, desde Ibiza hasta Cádiz. Se trata de estudiar y analizar aspectos como cultos, ritos, magia y símbolos, utilizando como referencia los santuarios de La Algaida, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), y el de Escullerán, en Ibiza (Es Culleram, en ibicenco).
En esta sexta edición se pretende "dar voz" a ese importantísimo grupo de escritoras y artistas de la Generación del 27 que permanecieron en la sombra, conocidas como "Las sinsombrero".