EXCLUSIVO PARA LOS PROFESORES TUTORES DEL CENTRO DE A CORUÑA Y AULA DE FERROL
Esta actividad está integrada dentro del Plan de Acogida al profesorado-tutor del curso 2024/25 del Centro UNED A Coruña.
Jornada de presentación y bienvenida a las tutoras y tutores del Centro UNED de A Coruña y del Aula de Ferrol. Esta actividad tiene como finalidad trasladar al profesorado-tutor del Centro información de interés para el ejercicio de la función tutorial y las novedades para el curso 2024-25.
Se recomienda consultar las condiciones y plazos para el seguimiento online en la sección «Inscripción» (+ información).
AVISOS IMPORTANTES:
§ Se recomienda al profesorado-tutor consultar la documentación disponible en la sección de documentos del curso en «Mi espacio» con el fin de familiarizarse con los requisitos técnicos y formas de conexión para el seguimiento online.
§ Es imprescindible emplear la cuenta de correo @uned.es para conectarse y realizar el seguimiento online de la Jornada.
En la era actual el correcto tratamiento de los datos se ha convertido en una tarea, prácticamente imprescindible. De esta forma, las bases de datos de datos se han convertido en una herramienta fundamental, para la gestión y archivo de información de cualquier tipo. En el presente curso, se pretenden dar las nociones básicas del programa Microsoft Access y de las bases de datos en general, a nivel básico.
En los años que siguieron a la Constitución española de 1978 se acuñó la expresión «nuevo derecho de familia». Este nuevo derecho de familia era expresión de la labor que el legislador hubo de emprender para adaptar la antigua regulación del Código Civil a las nuevas exigencias constitucionales; señaladamente: equiparación de filiaciones y regulación del divorcio vincular.
Sin que se den ahora esas razones de orden constitucional, en los últimos años la familia ha experimentado una transformación si cabe más radical. El principio de autonomía de la voluntad ha conquistado definitivamente el derecho de familia, ámbito en el que tradicionalmente su juego había sido muy limitado. Este curso tiene por propósito dar cuenta de las principales consecuencias que esto acarrea: privatización de la institución matrimonial y regulación de la unión de hecho, aparición del elemento voluntarista en materia de filiación, regulación preventiva de la crisis familiar.
Leyes especiales aparte, esa profunda transformación de la familia ha sido causa de importantes cambios en el Código Civil. Pero, junto con esta regulación, en España coexisten los llamados derechos civiles especiales o forales. En lo al derecho de familia se refiere, estos ordenamientos autonómicos ofrecen soluciones singulares; en otras ocasiones, dan respuesta a cuestiones que el legislador estatal todavía no ha enfrentado. Tomando como modelo la regulación del Código civil español, el curso presenta con carácter fundamental esas particularidades de los derechos forales o especiales.