El procedimiento administrativo es uno de los temas fundamentales en cualquier oposición, por lo que resulta esencial entenderlo, y también conocer y dominar los principales conceptos sobre los que nos pueden hacer las preguntas los tribunales de los procesos selectivos para el acceso a la función pública. Las notificaciones administrativas, los registros electrónicos, la abstención y la recusación, los recursos administrativos… si haces este curso, podrás comprender e interiorizar todos estos conceptos, lo que te facilitará, y mucho, la posibilidad de tener éxito en tu oposición.
A través de este curso el alumnado podrá adquirir los conocimientos necesarios para comprender el procedimiento administrativo, con un enfoque claramente orientado a la dinámica de las oposiciones. Además, se podrán ver y resolver multitud de preguntas oficiales correspondientes a exámenes de procesos selectivos para el acceso a la función pública, lo que permitirá a los alumnos tener conocimiento sobre como pueden ser los exámenes que tendrán que afrontar en su oposición.
Esta actividad está integrada dentro del Plan de Acogida al alumnado del curso 2024-2025 del Centro UNED A Coruña.
En esta actividad, desde el SAEE del centro UNED A Coruña, acercaremos a los estudiantes información sobre el perfil profesional de sus estudios, cuales son los grados con más empleo, mejores sueldos y tipos de contratos, así como perspectivas de futuro y desarrollo profesional.
Sin duda una información importante que debemos conocer y que nos ayudará, no sólo en la elección de nuestros estudios, sino también, en la elaboración de nuestro propio perfil profesional.
Esta actividad está integrada dentro del Plan de Acogida al alumnado del curso 2024/25 del Centro UNED A Coruña.
En esta sesión presencial, facilitada por el personal de la biblioteca, se presentarán los servicios y recursos de la biblioteca del Centro. El objetivo fundamental es realizar un primer acercamiento a la biblioteca como centro de recursos para el aprendizaje a través de una actividad práctica que fomente la interacción y participación de las personas asistentes. La intención es fomentar la autonomía e independencia del alumnado a la hora de afrontar sus estudios dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior.
Una de las pruebas que más dificultades plantea a un opositor al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias es la que consiste en la resolución de supuestos prácticos. Generalmente, el primer examen de la oposición no suele presentar dificultades para quien tiene memorizados y comprendidos los conocimientos básicos de las materias (distribuidas en cincuenta temas) objeto de este, sin embargo, el segundo -los supuestos prácticos- suele ser la espada de Damocles de muchos opositores bien preparados.
El objetivo de este curso es ofrecer a los alumnos orientaciones para resolver los diferentes modelos de supuestos prácticos que se les puedan plantear, especialmente aquellos relacionados con el derecho penal o penitenciario. Se explicarán diferentes opciones metodológicas adecuadas para abordar este formato de examen y se analizarán los errores más comunes en la realización de esta prueba.
Se enseñarán diferentes estrategias y técnicas de estudio para memorizar y comprender la información esencial que puede ser objeto de supuesto practico. También se proporcionarán herramientas para gestionar el tiempo previo al examen y para enfrentarse a este.
A fin de poner en práctica la metodología enseñada en el curso -que se expondrá en la primera jornada- se entregarán 5 simulacros inéditos con 8 supuestos cada uno (un total de 40 supuestos con 200 preguntas), para realizar por el alumno antes de la segunda y la tercera jornada, de forma que en estas se puedan comentar los resultados obtenidos. En cada jornada se comentarán 20 supuestos prácticos.
Finalmente, para obtener el diploma el alumno deberá de superar una prueba que consistirá en la realización de un simulacro con 2 supuestos prácticos y 10 preguntas con cuatro respuestas múltiples, que versarán sobre derecho penitenciario y penal, siendo una sola la correcta, teniendo todas ellas el mismo valor. Las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de una contestación y las preguntas en blanco no penalizan. Para superar la prueba será necesario obtener 25 respuestas correctas después de descontar las penalizaciones.
Esta actividad está integrada dentro del Plan de Acogida al alumnado del curso 2024/25 del Centro UNED A Coruña.
A través de este taller se pretender introducir al alumnado de la UNED en el entorno virtual que ha de emplear a lo largo del curso académico, dando a conocer los principales recursos tecnológicos a su alcance. La finalidad es asesorar y brindar apoyo a cada estudiante para que se familiarice con las herramientas TIC y las diferentes plataformas de formación para el estudio a distancia empleadas habitualmente en nuestra universidad.
Las plataformas que se presentarán son fundamentalmente Ágora, Akademos, AVIP y Microsoft Teams.
Se recomienda consultar las condiciones y plazos para el seguimiento presencial o en línea, en la sección «Inscripción» + información).
AVISOS IMPORTANTES:
Se recomienda al alumnado consultar la documentación disponible en la sección de documentos del curso en «Mi Espacio», con el fin de familiarizarse con los requisitos técnicos y formas de conexión para el seguimiento online. Es imprescindible indicar y actualizar la dirección de correo electrónico desde la que se hará el seguimiento de la actividad.
EXCLUSIVAMENTE PARA PROFESORES TUTORES DEL CENTRO UNED A CORUÑA Y AULA DE FERROL
Esta actividad está integrada dentro del Plan de Acogida del curso 2024/25 del Centro UNED A Coruña.
El taller está destinado a presentar y/o ahondar en el funcionamiento de los distintos recursos tecnológicos y plataformas de apoyo a la función tutorial disponibles actualmente en la UNED. Está fundamentalmente dirigido a facilitar la actualización de conocimientos sobre los recursos tecnológicos por parte del profesorado-tutor del Centro de A Coruña y del Aula de Ferrol.
Se recomienda consultar las condiciones y plazos para el seguimiento presencial o en línea, en la sección «Inscripción» (+ información).
AVISOS IMPORTANTES:
- Se recomienda al profesorado-tutor consultar la documentación disponible en la sección de documentos del curso en «Mi Espacio», con el fin de familiarizarse con los requisitos técnicos y formas de conexión para el seguimiento online.
- Es imprescindible indicar y actualizar la dirección de correo electrónico desde la que se hará el seguimiento de la actividad.
El Centro Asociado a la UNED de A Coruña está reconocido como Centro de Formación en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
El ciclo de Mediación del Centro UNED de A Coruña para el curso 2024-25 consta de los siguientes 5 módulos: “Iniciación a la Mediación: Teoría y Práctica”, “Mediación en el Ámbito Civil, Mercantil y Familiar”, “Mediación en el Ámbito Educativo”, “Justicia Restaurativa. Mediación en los ámbitos Penal y Comunitario. Prácticas Restaurativas” y “Prácticas de Mediación”. En total se ofrecen 125h de formación teórica y práctica sobre la actividad de mediación en diferentes ámbitos.
El curso de INICIACIÓN A LA MEDIACIÓN. TEORÍA Y PRÁCTICA, proporciona la base teórica y práctica necesaria para aquellos que quieran acceder a los posteriores cursos que serán impartidos en los diferentes ámbitos de la mediación, por lo que se recomienda a los/as estudiantes interesados/as en la realización del ciclo la realización de este curso inicial.
El proceso de mediación es ágil y flexible, lo que exige del mediador soltura y habilidad en el manejo del proceso y de las técnicas adecuadas en cada momento. Para ello, este curso comprende la formación teórica, que incluye el marco jurídico de la mediación, el proceso y las técnicas de comunicación, de gestión de emociones, de negociación y de resolución de conflictos, así como una formación práctica que se realizará a través de ejercicios, videos y simulaciones de casos, en los que se trabajarán las técnicas y las distintas fases del proceso de mediación de una manera dinámica y participativa, que capacitará para desempeñar la actividad mediadora de una manera eficaz y profesional.
La Ley 5/2012 de mediación en el ámbito civil y mercantil, abre la oportunidad de ejercer como mediadores a aquellos/as profesionales que estén en posición de título oficial universitario, o de formación profesional superior, siempre que cuenten con la formación específica en mediación necesaria para ejercer esta actividad. El Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, concreta que dicha formación se podrá adquirir en uno o varios cursos, con una duración mínima de 100 horas de docencia efectiva siendo, al menos un 35 por ciento de las mismas, de carácter práctico.
En el presente curso, se pretenden dar las nociones básicas de la seguridad informática. Se analizarán las principales amenazas así como las medidas para evitar los riesgos que conllevan.
Esta actividad está integrada dentro del Plan de Acogida al alumnado del curso 2024/25 del Centro UNED A Coruña.
En esta sesión presencial, facilitada por el personal de la biblioteca, se presentarán los servicios y recursos de la biblioteca del Centro. El objetivo fundamental es realizar un primer acercamiento a la biblioteca como centro de recursos para el aprendizaje a través de una actividad práctica que fomente la interacción y participación de las personas asistentes. La intención es fomentar la autonomía e independencia del alumnado a la hora de afrontar sus estudios dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior.
Se dice que los romanos «llegaron, vieron y vencieron» a los galaicos, quienes no habrían puesto ninguna resistencia a la invasión, y que enseguida habrían creado la región de la Gallaecia. Esta imagen de una conquista fulgurante, a la cual prácticamente poco o nada habría que añadir, se ha visto alterada en las últimas décadas, cuando nuevas investigaciones arqueológicas, nuevos hallazgos epigráficos y nuevas perspectivas históricas, han enriquecido ampliamente el panorama historiográfico. Han aparecido nuevos campamentos romanos de campaña avanzando por el territorio, y hasta se formulan hipótesis sobre posibles oppugnationes o asaltos a asentamientos indígenas, porque ahora ya nos imaginamos un escenario más complejo sobre la conquista de aquellos pueblos. Pero seguimos indagando sobre el tema, pues desconocemos en qué momento preciso los galaicos, los del norte, los del sur, los litorales, los montañeses…, podrían considerarse definitivamente sometidos e incorporados al control directo del Imperio.
Los romanos llegaron y vieron, pero ¿el qué? Es importante intentar dar respuesta a esta pregunta, porque en función del carácter de los enemigos, Roma ejecutaba diferentes políticas de conquista y posterior sometimiento. Los Galaicos eran «castrexos», vivían en castros, pero discutimos también acerca de su nivel de complejidad socio-política, lo cual, irremediablemente, influiría también sobre el proceso de su romanización.
En este curso abordaremos esta problemática, analizando todas las fuentes históricas disponibles para su conocimiento: textos clásicos, arqueología, epigrafía… Así podremos hacernos una idea aproximada de lo acontecido en el Noroeste ibérico entre las primeras incursiones militares romanas al norte del Duero y el definitivo sometimiento de los pueblos indígenas y posterior romanización (en torno a los siglos II a.e – II d.e)
Esta actividad está integrada dentro del Plan de Acogida al alumnado del curso 2024-2025 del Centro UNED A Coruña.
En esta actividad se presentan los recursos que ofrece el Servicio de Ayuda al Empleo y al Emprendimiento (SAEE) del centro UNED A Coruña, a estudiantes, tutores/as y personal de la UNED. Como acceder a ellos, características, condiciones y oportunidades de empleo, prácticas y emprendimiento en tu centro universitario.
¡pues tienes que hacer este curso! El mundo de las oposiciones es complejo y exigente, pero con una buena planificación y el asesoramiento adecuado, combinado con esfuerzo y disciplina, es posible tener éxito en este camino y obtener un buen trabajo garantizado para toda tu vida laboral. Y quien mejor que un funcionario de carrera del grupo A1, con muchos años de experiencia como preparador, para explicarnos todos los trucos y consejos que resultan determinantes para poder alcanzar la preciada plaza en la función pública.
A través de este curso el alumnado podrá adquirir los conocimientos necesarios para comprender el funcionamiento de los diversos procesos selectivos para el acceso a la función pública, así como también para seleccionar la opción que mejor se adapte a sus circunstancias y aptitudes. Además, también se impartirá una formación orientada a organizar y planificar la preparación de forma que se maximicen las posibilidades de tener éxito en el proceso y obtener una plaza como funcionario de carrera.
Esta actividad está integrada dentro del Plan de Acogida al alumnado del curso 2024/25 del Centro UNED A Coruña.
A través de este taller se pretender introducir al alumnado de la UNED en el entorno virtual que ha de emplear a lo largo del curso académico, dando a conocer los principales recursos tecnológicos a su alcance. La finalidad es asesorar y brindar apoyo a cada estudiante para que se familiarice con las herramientas TIC y las diferentes plataformas de formación para el estudio a distancia empleadas habitualmente en nuestra universidad.
Las plataformas que se presentarán son fundamentalmente Ágora, Akademos, AVIP y Microsoft Teams.
Se recomienda consultar las condiciones y plazos para el seguimiento presencial o en línea, en la sección «Inscripción» + información).
AVISOS IMPORTANTES:
Se recomienda al alumnado consultar la documentación disponible en la sección de documentos del curso en «Mi Espacio», con el fin de familiarizarse con los requisitos técnicos y formas de conexión para el seguimiento online. Es imprescindible indicar y actualizar la dirección de correo electrónico desde la que se hará el seguimiento de la actividad.
Esta jornada está dirigida a los y las estudiantes de nuevo ingreso de la UNED, para que conozcan a las/os representantes de cada facultad, así como el trabajo, los servicios y los recursos que ponen a su disposición a través de la Delegación de Estudiantes nuestro Centro Asociado.
Se recomienda consultar las condiciones y plazos para el seguimiento online en la sección «Inscripción» (+ información).
AVISOS IMPORTANTES:
§ Se recomienda al alumnado consultar la documentación disponible en la sección de documentos del curso en «Mi espacio» con el fin de familiarizarse con los requisitos técnicos y formas de conexión para el seguimiento online.
§ Es imprescindible indicar y actualizar la dirección de correo electrónico desde la que se hará el seguimiento de la actividad.