La gestión de las Relaciones Humanas es una necesidad insoslayable para cualquier profesional, y más si cabe cuando hablamos de entornos organizativos. Negociar con las personas y saber obtener de ellas su mejor versión forma parte del trabajo diario de técnicos, mandos o directivos.
En dos tomos rescata del olvido la vida y la obra de decenas de antepasados de esta comarca que desde el siglo XIX hasta más allá de mediados del XX tuvieron que emigrar.\r\n\r\nEl autor dedicó miles de horas buscando nombres y datos en archivos, bibliotecas y hemerotecas; consultó cientos de publicaciones de la Galicia emigrante; visitó decenas de sociedades gallegas en América y habló con descendientes que dejaron allá y con los familiares que viven en A Mariña.\r\n\r\nFruto de ese trabajo intenso de investigación son las biografías de una pléyade de emprendedores, portadores de la bonhomía y savia gallegas, que echaron raíces en Cuba, Argentina, Uruguay y en más países de la América hermana sin perder nunca su vinculación con A Mariña y Galicia, su tierra de origen.\r\n\r\nLas semblanzas que acogen estos dos libros son historias de vidas, de triunfos y también de fracasos en la emigración, pero en todos los casos son historias de lucha constante y de trabajo abnegado. Todos ellos representan el talento gallego que se fue y dejó huellas profundas en la empresa, en la ciencia y tecnología de su época, en la medicina, en la música, la literatura y el deporte.\r\n\r\nConocer el drama de la emigración es recuperar otra imprescindible memoria histórica de Galicia que debería enseñarse en las escuelas.