Con el curso de Gestión y evaluación ambiental los participantes podrán obtener los conocimientos básicos para realizar una evaluación o estudio de impacto medioambiental, además de conocer los aspectos legislativos que enmarcan cualquier actividad que tenga un impacto en el medio ambiente.
Python es un lenguaje de programación versátil multiplataforma y multiparadigma que se destaca por su código legible y limpio.
Debido a su flexibilidad y sencillez es ampliamente usado en ambientes universitarios ya que con pocas líneas de código se pueden programar algoritmos complejos.
Debido a la multitud de bibliotecas que hay disponibles es especialmente utilizado en análisis de datos, inteligencia artificial, desarrollo web, visión por ordenador, medicina...
Plataformas que usan Python son Google, YouTube o Facebook
El Club de Producto Turístico es una instrumento de planificación y gestión para el desarrollo de productos en un marco de cooperación público privada. Sirve para potenciar una oferta diferenciada y de calidad, dando respuesta a una demanda cada vez más exigente, que busca experiencias de alto valor añadido. En este curso se mostrarán las características de los clubes de producto y la metodología de aplicación, se analizarán casos de éxito y se aportarán herramientas para su creación.
La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que regula el procedimiento administrativo y las relaciones entre el Estado y los particulares, es una de las leyes más importantes en la preparación de una oposición.
La sesión tiene por objeto, tal y como indica su título, el análisis del vigente régimen del derecho de separación del socio en las sociedades de capital por no distribución de dividendos o por la adopción de un acuerdo de reparto insuficiente. Se pretende llevarla a cabo con un especial enfoque práctico, abordando los problemas y dudas que, con más frecuencia, surgen en la praxis.
Comenzaremos por encuadrar este derecho subjetivo dentro del marco general de la regulación del derecho de separación en la sociedad anónima y en la sociedad limitada, para continuar con un examen de su azarosa evolución, pese a su corta vida. A continuación, se abordará un exhaustivo análisis de los diferentes elementos (subjetivos, objetivos, temporales y formales) que integran el supuesto regulado en el art. 348 bis de la Ley de Sociedades de Capital, para continuar con el examen de las actuales (y polémicas) tendencias recogidas en la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo. Concluiremos con un tratamiento específico del juego del derecho en el supuesto de los grupos de sociedades.
La sesión tiene por objeto, tal y como indica su título, el análisis del vigente régimen del derecho de separación del socio en las sociedades de capital por no distribución de dividendos o por la adopción de un acuerdo de reparto insuficiente. Se pretende llevarla a cabo con un especial enfoque práctico, abordando los problemas y dudas que, con más frecuencia, surgen en la praxis.
Comenzaremos por encuadrar este derecho subjetivo dentro del marco general de la regulación del derecho de separación en la sociedad anónima y en la sociedad limitada, para continuar con un examen de su azarosa evolución, pese a su corta vida. A continuación, se abordará un exhaustivo análisis de los diferentes elementos (subjetivos, objetivos, temporales y formales) que integran el supuesto regulado en el art. 348 bis de la Ley de Sociedades de Capital, para continuar con el examen de las actuales (y polémicas) tendencias recogidas en la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo. Concluiremos con un tratamiento específico del juego del derecho en el supuesto de los grupos de sociedades.
En desarrollo integral de la personalidad de cada ser humano intervienen un complejo conjunto de sentimientos, pensamientos, creencias y conductas sobre el que influye significativamente el entorno social al que pertenece la persona; todo un entramado y estructura cultural y social que prescribe principios, normas, estatus y roles, prejuicios y estereotipos, sobre los que se educa y socializa a los niños y niñas, hombre y mujeres.