Urbano Fra Paleo es miembro del Grupo Asesor Europeo en Ciencia y Tecnología de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) y fue Catedrático en Geografía Humana de la Universidad de Extremadura. Se dedica al estudio del marco institucional y las soluciones adoptadas para la reducción del riesgo a través de las políticas públicas, así como el modo de gobernanza de los peligros adoptado por distintas sociedades para gestionar los peligros que han priorizado.
En esta presentación se hablará de los diversos términos que utilizamos para referirnos a las dimensiones del riesgo de desastres, así como de la necesidad de estandarizar el lenguaje para homogeneizar la recopilación de datos a escalas estatal y global y adoptar políticas para la reducción del riesgo basadas en el conocimiento. Un ejemplo es la Clasificación de Peligros realizada en el marco de la Oficina para la Reducción del Riesgo de Desastres de Naciones Unidas en 2021, en el que se identifican, clasifican y describen 302 peligros que pueden desencadenar en desastres. Con esto se consigue que cada peligro tenga asociado un único descriptor para estandarizar su identificación, contribuyendo al avance en la gobernanza del riesgo de desastres.
Urbano Fra Paleo é membro do Grupo Asesor Europeo en Ciencia e Tecnoloxía da Oficina de Nacións Unidas para a Reducción do Risco de Desastres (UNDRR) e foi Catedrático en Xeografía Humana da Universidad de Extremadura. Adícase ao estudo do marco institucional e as solucións adoptadas para a redución do risco a través das políticas públicas, así como o modo de gobernanza dos perigos adoptado por distintas sociedades para xestionar os perigos que priorizaron.
Nesta presentación falarase dos diversos termos que utilizamos para referirnos ás dimensións do risco de desastres, así como da necesidade de estandarizar a linguaxe para homoxeneizar a recompilación de datos a escalas estatal e global e adoptar políticas para a redución do risco baseadas no coñecemento. Un exemplo é a Clasificación de Perigos realizada no marco da Oficina para a Redución do Risco de Desastres de Nacións Unidas en 2021, no que se identifican, clasifican e describen 302 perigos que poden desencadear en desastres. Con isto conséguese que cada perigo teña asociado un único descriptor para estandarizar a súa identificación, contribuíndo ao avance na gobernanza do risco de desastres.
Esta técnica ocupa una posición privilegiada en la investigación sobre el funcionamiento cerebral, dado que a través de la TMS es posible activar o interferir de forma específica (en función de los protocolos de estimulación que se apliquen) determinadas funciones cerebrales. Esto permite establecer relaciones causales entre conducta, cognición y actividad cerebral y no únicamente aproximaciones correlacionales, como sucede con otras técnicas neurofisiológicas o de neuroimagen. Por lo tanto, es una técnica con grandes posibilidades para el mapeo cortical de funciones cognitivas. Aplicada de forma repetitiva esta técnica es capaz de modular la actividad cerebral a largo plazo, es decir, más allá de la duración de la estimulación, lo cual la convierte en una técnica con prometedoras aplicaciones terapéuticas en el campo de la neuropsiquiatría.
"Este seminario está pensado para conocer qué son las Intervenciones Asistidas con Animales (IAAs) y las diferentes modalidades que existen dentro de éstas. Así mismo, se hará mucho hincapié en el bienestar de los/as perr@s de intervención, parte fundamental del equipo, profundizando en sus necesidades, sus características y su salud física y emocional.
Creemos que es una formación muy interesante para todos aquellos que quieran tener un primer contacto con las Intervenciones Asistidas con Animales, pero también para todas aquellas personas que compartan su vida con un/a perr@.
La colaboración entre Escuela Tephira (Educadora y Terapeuta Canina / Técnico en IAA / Máster Trainer en Programación Neurolingüística / Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos) y TerOcu Clínica de Terapia Ocupacional (Terapeuta Ocupacional / Técnico y Experto en IAA / Terapeuta Bobath / Integración Sensorial) surge por una inquietud, que nos lleva a plantear la posibilidad de trabajar de manera conjunta y con la ayuda de nuestros/as perr@s para conseguir transmitir la unión y comunión de los conceptos de Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) y Respeto a los Animales No Humanos (RANH). En nuestro código deontológico primamos, por encima de todo, el bienestar del animal y la idea de ganar-ganar de tod@s l@s participantes, plasmando este principio en cada intervención que realizamos. Por otro lado, creemos necesaria la aportación de una nueva visión y la reeducación en referencia a las relaciones que la sociedad establece con la naturaleza y, en concreto, con los animales de compañía."