Repaso general de la asignatura 1.
Repaso general de la asignatura 2.
13.1. EL COSTO DEL CAPITAL ACCIONARIO.
13.2. ESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CAPITAL CONTABLE CON EL CAPM
13.2.1 Tasa libre de riesgo.
132.2. Prima de riesgo del mercado
13.3. ESTIMACIÓN DE BETA
13.3.1 Betas del mundo real.
13.3.2. Estabilidad de Beta.
13.3.3. Uso de las Betas de las industrias
13.4. DETERMINANTES DE LAS BETAS
13.4.1 Naturaleza cíclica de los ingresos
13.4.2. Apalancamiento de operación
13.4.3. Apalancamiento financiero y beta
13.5 EL ENFOQUE DEL MODELO DE DESCUENTO DE DIVIDENDOS.
13.5.1. Comparación del MDD con el CAPM
13.6 COSTO DE CAPITAL DE DIVISIONES Y PROYECTOS.
13.7 COSTO DE LOS VALORES DE RENTA FIJA.
13.7.1. Costo de la deuda
13.7.2. Costo de las acciones preferentes
13.8. COSTO DEL CAPITAL MEDIO PONDERADO
13.9 VALUACIÓN CON R_WACC
13.9.1. Evaluación del proyecto y el R_WACC
13.9.2. Valuación de la empresa con el R_WACC
13.10. ESTIMACIÓN DEL COSTO DE CAPITAL DE EASTMAN CHEMICAL
Costo del capital contable
Costo de la deuda
WACC
13.11. COSTOS DE COLOCACIÓN Y COSTO DE CAPITAL PROMEDIO PONDERADO
13.11.1. Método básico.
13.11.2. Costos de colocación y VPN
13.11.2. Capital interno y costos de colocación
Repaso general de de la asignatura Introducción a las Finanzas.
TEMA 10
TEMA 9 ANALISIS RATIOS
11.1. VALORES INDIVIDUALES
11.2. RENDIMIENTO ESPERADO, VARIANZA Y COVARIANZA
11.2.1. Rendimiento esperado y varianza
11.2.2. Covarianza y correlación
11.3. RENDIMIENTO Y RIESGO DEL PORTAFOLIO
11.3.1 Rendimiento esperado de un portafolio
11.3.2. Varianza y desviación estándar de un portafolio.
11.4. CONJUNTO EFICIENTE DE ACTIVOS.
11.5. CONJUNTO EFICIENTE DE MUCHOS VALORES.
11.5.1. Varianza y desviación estándar en un portafolio de muchos activos.
11.6 DIVERSIFICACIÓN
11.6.1. Componentes previstos e imprevistos de las noticias
11.6.2. Riesgo; sistemático y no sistemático.
11.6.3. La esencia de la diversificación
11.7. OTORGAMIENTO Y OBTENCIÓN DE PRÉSTAMOS SIN RIESGO
11.7.1. El portafolio óptimo
11.8. EQUILIBRIO DE MERCADO
11.8.1. Definición del portafolio de equilibrio de mercado.
11.8.2. Definición del riesgo cuando los inversionistas mantienen el portafolio del mercado.
11.8.3. La fórmula de beta
11.8.4. Una prueba
11.9 RELACIÓN ENTRE RIESGO Y RENDIMIENTO ESPERADO (CAPM)
11.9.1. Rendimiento esperado del mercado.
11.9.2. Rendimiento esperado de un valor individual
11.9.3. Resumen y conclusiones.
12.1. INTRODUCCIÓN.
12.2. RIESGO SISTEMÁTICO Y BETAS
12.3. PORTAFOLIOS Y MODELOS DE FACTORES
12.3.1 Portafolios y diversificación
12.4. BETAS, ARBITRAJE Y RENDIMIENTOS ESPERADOS.
12.4.1 La relación lineal
12.4.2. Portafolio del mercado y factor único.
12.5. EL MODELO DE VALUACIÓN DE ACTIVOS DE CAPITAL Y TEORÍA DE VALUACIÓN POR ARBITRAJE
12.5.1. Diferencias pedagógicas.
12.5.2. Diferencias en aplicación.
12.6 MÉTODOS EMPÍRICOS PARA VALUAR ACTIVOS
12.6.1. Modelos empíricos
12.6.2. Tipos de portafolios.
CAPÍTULO 8. La calidad en la era de la obsolescencia programada.
1. La evolución de la calidad: desde la producción artesanal hasta la calidad total.
2. El concepto actual de calidad en la dirección de las operaciones.
3. El mantenimiento y la fiabilidad.
3.1 Mantenimiento preventivo
3.2 Mantenimiento correctivo
3.3 Mantenimiento predictivo
3.4. Fiabilidad.
4. La obsolescencia programada.
TEMA 8 REPASO
CAPÍTULO 9: VALUACIÓN DE ACCIONES
9.1. VALOR PRESENTE DE LAS ACCIONES COMUNES
9.1.1. Dividendos frente a ganancias de capital
9.1.2. Valoración de diferentes tipos de acciones
9.2. Estimaciones de parámetros en el modelo de descuento de dividendos
9.2.1. De donde proviene g
9.2.2. De donde proviene r
9.2.3. Un saludable sentimiento de escepticismo
9.2.4. Dividendos o utilidades: ¿qué hay que descontar?
9.2.5. La empresa sin dividendos.
9.3.- Comparables
9.3.1. Múltiplo precio – utilidades
9.3.2. Múltiplo de valor de la empresa
9.4. Valoración de acciones utilizando flujos de efectivo libre
9.5. Los mercados de acciones
9.5.1. Operadores y corredores de bolsa
9.5.2. Organización de la bolsa de valores de Nueva York (NYSE)
9.5.3. Operaciones de NASDAQ
9.5.4. Informes del mercado de acciones
CAPÍTULO 10: RIESGO Y RENDIMIENTO
10.1. RENDIMIENTOS
10.1.1. Rendimientos en dólares.
10.1.2. Rendimientos porcentuales.
10.2. RENDIMIENTOS DEL PERIODO DE RETENCIÓN.
10.3.- ESTADÍSTICAS DE RENDIMIENTOS
10.4. RENDIMIENTOS PROMEDIO DE LAS ACCIONES Y RENDIMIENTOS LIBRES DE RIESGO.
10.5. ESTADÍSTICA DEL RIESGO.
10.4.1. Varianza
10.4.2. Distribución normal y sus implicaciones para la desviación estándar.
10.6. MÁS ACERCA DE LOS RENDIMIENTOS PROMEDIO
10.6.1. Promedios aritméticos y geométricos.
10.6.2. Cálculos de los rendimientos promedio geométricos.
10.6.3. Rendimiento promedio aritmético o rendimiento promedio geométrico.
10.7. PRIMA DE RIESGO DE LAS ACCIONES EN ESTADOS UNIDOS: PERSPECTIVA HISTÓRICA INTERNACIONAL.
10.8. 2008: UN AÑO DE CRISIS FINANCIERA.