En los últimos diez años ha habido avances cruciales en las ciencias cognitivas, tales como inteligencia artificial, robótica y lingüística, que han tenido un profundo impacto en los objetivos y métodos de la lingüística en lo que concierne a la variación lingüística, adquisición del lenguaje, sociolingüística y sus relaciones con ciencias y disciplinas como la evolución, el big data y la sociología. A la vista de estos avances, el presente curso comienza presentando una visión histórica de los problemas que han ido conformando el estudio del lenguaje para adentrarse en los nuevos retos que la lingüística tiene por delante.
Un porcentaje notable de los valores éticos, principios morales y hábitos de comportamiento de la civilización occidental encuentran su origen en la romanidad. Esta se ha conformado por tres pilares: la filosofía griega, el Derecho romano y el pensamiento judeocristiano.
Las penínsulas italiana e ibérica han destacado, de forma sobresaliente, en su encarnación. En ellas se ha forjado su identidad y cultura y, desde ellas, se han transmitido al resto de Europa y al continente americano. Ambos pueblos somos Roma y en cuanto hijos suyos, somos romanos. Italia por nacimiento, Hispania por adopción. Cuando más tarde, al hacernos herederos de Dante y Cervantes si bien nos diferenciamos, nunca nos separamos..
Existen mil coincidencias en el ser y el concebir la vida. Similares en hospitalidad, optimismo, creatividad, vitalismo y cierto espíritu goliardo, con una vida que algunos llaman desordenada, pero que es siempre fecunda.
Es proverbial la recíproca simpatía. Un sentirse a gusto, con gozosa y cordial sensación de encontrarse cada uno, en la tierra del otro, como en casa. Semejantes son nuestros problemas socio-políticos y nuestra relación con la Unión Europea. Es obvio que en un curso de verano no cabe abordar todas las relaciones entre nuestros países.
Hemos elegido ocho cuestiones esencialmente representativas. Desde ellas admiraremos su nacimiento y culmen, su proyección en la Historia y sus creaciones artísticas.
Cien años han pasado ya desde la muerte de uno de los pintores más importantes y más reconocidos a nivel internacional del arte contemporáneo español. Este curso es un homenaje al genio de Valencia por el centenario de su fallecimiento en el que intervendrán los profesionales más acreditados y que más han estudiado su obra para darnos una visión general del hombre y del artista, tratando aspectos novedosos de su formación, su vida y del legado de su museo madrileño.
El curso será impartido por grandes escritores nacionales de novela histórica que nos permitirán adentrarnos en el mundo de la literatura y de los personajes de novela. Conoceremos sus fuentes de inspiración y documentales, su técnica narrativa, sus personajes y sus novelas más relevantes en una aventura única que nos hará disfrutar aprendiendo.