• Este curso proporcionará herramientas avanzadas para poder aprovechar de forma optima las posibilidades de una de las herramientas mas avanzadas que tiene disponible un usuario medio en Calc de Libre Office
Curso teórico-práctico para aprender las técnicas básicas de creación y gestión de una huerta siguiendo las directrices del cultivo ecológico, para obtener alimentos con todos sus valores nutricionales y organolépticos sin el empleo de químicos de síntesis.
Se trata de valorar la figura de un intelectual ilustrado, fijándose especialmente en la importancia que adquieren los viajes como forma de conocimiento
Curso teórico -práctico para aprender las técnicas básicas de creación y gestión de una huerta siguiendo las directrices del cultivo ecológico, para obtener alimentos con todos sus valores nutricionales y organolépticos sin el empleo de químicos de síntesis.
Hablaremos sobre Teatro, sobre Artes Escénicas Contemporáneas y sobre mujeres en las artes escénicas.
Lola Correa está licenciada en Dramaturgia y Dirección de escena por la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid). Posee una larga trayectoria como docente y directora en teatro infantil, juvenil y de adultos. Fue directora artística y gestora del Festival Alt de Vigo durante dieciséis años. En la actualidad es directora artística del festival Escenas do cambio de Santiago de Compostela. Ha escrito y dirigido para numerosas compañías y colaborado en distintas revistas especializadas.
Ana Vallés es autora, directora y actriz. Directora habitual de la compañía Matarile desde su fundación en 1986, junto con Baltasar Patiño, colabora habitualmente con otras compañías e instituciones. Desde su compañía ha gestionado espacios para la creación y difusión como el Teatro Galán y el festival internacional de danza En Pé de Pedra. Su última creación, INLOCA, acaba de ser estrenada en coproducción con el Centro Dramático Nacional. Precedida por El diablo en la playa, INLOCA está incluida en la Trilogía de la Fragilidad, cuya tercera parte se llevará a cabo en 2023. Su ultimo trabajo se estrenará en dos semanas, "Fráxil"
Como entrenador tecnológico considero que el avance vertiginoso que han experimentado las TICS en los últimos años no ha ido acompañado con una formación adecuada sobre el entendimiento de las mismas. Esto ha propiciado que la mayor parte de las personas se conviertan en meros consumidores de las TIC´s pero sin entender cómo usarlas, sacarles partido y hacer un uso adecuado de ellas.
En el caso de los menores de edad, es algo bastante preocupante ya que ni siquiera sus personas de referencia que son sus progenitores y abuelos tienen los conocimientos necesarios para guiarles en un uso sano de las tecnologías.
Puesto que no existe a día de hoy una formación reglada en esta temática que provea al alumnado de peligros y herramientas de supervisión parental se propone una formación que ocupe este espacio y les provea de estos conocimientos tan necesarios.
• Formación destinada a personas que desean realizar un entrenamiento en mindfulness de forma flexible e incorporando las distintas prácticas y contenidos a la vida diaria.
El Curso de COORDINADOR/A PARENTAL, es una formación específica válida para toda España destinado a los profesionales especializados en la intervención de ALTA CONFLICTIVIDAD FAMILIAR en los ámbitos jurídicos, sociales y educativos.
Se trata de una iniciativa que está abriendo la vía que marcará un antes y un después en los procesos de la Alta Conflictividad Familiar Judicial en el ámbito de la Protección del Menor.
Es una nueva herramienta auxiliar del Juez, que va más allá de la Mediación Familiar, aunque ya se contempla, utiliza y tiene como finalidad ayudar, orientar, aconsejar como llevar a cabo la crianza o la educación a los progenitores, padres, madres o tutores de los menores que tienen a su cargo, que nace para velar por el verdadero Interés Superior del Menor en las rupturas familiares de alta conflictividad recogida por primera vez en España por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en una resolución de 26 de febrero de 2015.
Esta resolución adopta como medida necesaria la implantación de esta figura para regular y orientar las relaciones familiares una vez recaída la sentencia de separación y divorcio, señalando que “La anterior distribución de las estancias y visitas se fija a partir del momento en el que normalicen las relaciones paterno-filiales; para tal fin se dispone el seguimiento y apoyo por un/una coordinador/a de parentalidad que será consensuado/a por las partes de mutuo acuerdo, o designado por el juez entre los expertos con formación específica en la materia: la persona que realice el seguimiento en tal condición queda facultado para entrevistarse con todos los miembros de la familia, con los médicos, responsables del centro escolar y profesores, en su caso, y deberá establecer con el mayor grado de consenso posible el calendario de actuaciones a realizar". A diferencia del mediador, las funciones del coordinador/a parental van mucho más allá de acercar posturas entre las partes, puesto que puede prescribir actos, conductas, actitudes y entrenar a los padres en las habilidades y destrezas necesarias para asegurar una educación óptima de los hijos. Además cabe afirmar que esta figura constituye un verdadero complemento de auxilio judicial, facultado para entrevistarse tanto con los padres, como con los menores y el resto de la familia, además estas propuestas pueden venir de forma intrajudicial o extrajudicial por acuerdo privado entre los progenitores, padres, madres o tutores.
En definitiva, la función del Coordinador/a Parental se centra en gestionar y orientar cómo se van a desarrollar las visitas previamente acordadas, promover la comunicación entre los progenitores y la de estos para con sus hijos, de forma que se desarrollen con normalidad, tranquilidad y responsabilidad evitando, de ese modo, que se pierda la comunicación del menor con alguno de sus padres.
En ese sentido, el coordinador/a parental debe pactar con los progenitores las pautas, el calendario y cualesquiera otras normas que entienda adecuadas y que sean tendentes a normalizar la relación entre padres e hijos, haciendo en su caso propuestas para los casos en que no exista acuerdo entre las partes, informando al juez para su valoración.
El curso se imparte en el Centro Asociado a la UNED de Pontevedra y se pude seguir en la modalidad online en diferido dentro de los plazos de tiempo establecidos.
Este curso tiene una duración de 135 horas distribuidas en una parte teórica, otra práctica y un trabajo final de curso. Cuenta con el acceso exclusivo al campus de la UNED, donde encontrará todas las clases grabadas, el material didáctico, los ejercicios prácticos, estudios de caso, enlaces a páginas web, etc. y esta pequeña guía didáctica que le orientará a la hora de realizar esta acción formativa, además de contar con un profesor con amplia experiencia en la materia.
La Dirección Académica del curso se encuentra en manos de la Profesora-Tutora del Centro Asociado Dña. Belén Romero Sáez, abogada en ejercicio. El ponente es Francisco Javier Mingorance Cózar, pedagogo colegiado nº 1726 y mediador inscrito en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia de España y del Departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya, támbien es Experto en prevención de la violencia contra las mujeres y Máster Internacional en OCTY, especializado en Prevención del radicalismo violento y el fanatismo desde la interculturalidad y el trabajo de mediación comunitaria.
Curso teórico-práctico para aprender las técnicas básicas de creación y gestión de una huerta siguiendo las directrices del cultivo ecológico, para obtener alimentos con todos sus valores nutricionales y organolépticos sin el empleo de químicos de síntesis.
En este curso trabajaremos cómo crear un itinerario de inserción socio laboral que pueda luego extenderse a los diferentes modelos de programas preconfigurados.
• Este curso proporcionará herramientas avanzadas para poder aprovechar de forma óptima las posibilidades de análisis estadístico de una de las herramientas más avanzadas que tiene disponible un usuario medio.
El guion ya está considerado en sí un género literario. Conocer sus técnicas de escritura permite ampliar nuestra creatividad y desarrollar historias para soportes audiovisuales.
La escritura del guion ya cinematográfico, ya televisivo o radiofónico, requiere de una historia previa para ser narrada y de la puesta en ejecución de unas técnicas narrativas concretas para que esta historia pueda ser trasladada a este registro.
Para desarrollar este curso seguiremos las propuestas de algunos de los más destacados teóricos actuales del guion como Robert McKee o Linda Seger, así como las propuestas de algunos de los más prestigiosos guionistas como Billy Wilder, Alfred Hitchcock, Luis Buñuel y Rafael Azcona.
En esta III parte del curso de guion, aunque puede realizarse de modo independiente de la primera y la segunda, completaremos la formación con el aprendizaje del diseño literario del guion, la planificación de este y la escritura del formato del guion técnico.
Durante las sesiones profundizaremos en la dialogización, en la inclusión del sonido extradiégetico en el guion y en la correcta selección de planos para traducir nuestra historia en imágenes.
• Conferencia en la que se va a analizar tanto la presencia de la narración oral como clave de la prosa de Primo Levi, como la sorprendente intertextualidad literaria que exhibe la obra del autor italiano