El Ciclo de Profesiones de UNED Segovia tiene como objetivo acercar a los estudiantes al mundo laboral y ayudarles a conocer las salidas profesionales reales de distintos Grados Universitarios. A través de sesiones impartidas por expertos y representantes de los Colegios Profesionales, exploraremos las distintas oportunidades y desafíos de cada sector para que el estudiante pueda reconocer en ellos su verdadero talento y vocación.
En esta sesión, nos centraremos en la Educación Social, una disciplina clave para la inclusión y el desarrollo comunitario. Analizaremos el papel fundamental que desempeñan los educadores y educadoras sociales, las competencias necesarias para ejercer esta profesión y las múltiples salidas laborales en distintos ámbitos.
La sesión será impartida por Ladislao Peñas Escobar, Técnico de Inclusión Social del área de Servicios Sociales de la Diputación de Segovia y Profesor Tutor en el Centro Asociado a la UNED en Segovia. A partir de su experiencia en el sector, abordará los retos actuales de la profesión y las diversas oportunidades laborales para los graduados en Educación Social.
Le acompañarán además Carla Aragoneses Castellanos, educadora social en CRUZ ROJA; Ángela Alonso Garrido, educadora social en la ONG CESAL; Ángela Martín De Diego, educadora social en ADAVAS; Fernando Martín Pinillos, técnico de inclusión social en Diputación de Segovia y Claudia Díez Velasco, recién graduada en educación social.
Juntos, compartirán sus experiencias y ofrecerán distintas perspectivas sobre los diversos itinerarios profesionales que pueden seguirse tras estudiar este Grado Universitario.
Si ya estás cursando este Grado y quieres conocer mejor las posibilidades profesionales que tendrás en el futuro, o si aún no has decidido qué carrera estudiar y te interesa el ámbito de la intervención social, esta sesión te permitirá aclarar dudas y acercarte a la realidad del ejercicio profesional en este campo.
Este CICLO DE PROFESIONES pretende ser una toma de contacto y aproximación a las distintas salidas profesionales de diferentes Grados Universitarios que iremos abordando en sesiones cuyos protagonistas serán los Colegios Profesionales.
Si eres ya un estudiante de algún Grado Universitario y quieres conocer qué posibilidades laborales reales tendrás en el futuro o si aún no has decidido qué carrera universitaria elegir, estas sesiones te ayudarán a aclarar conceptos y a tener tus primeros contactos con el mundo profesional.
18:00H. Sesión de bienvenida e información general, por parte del equipo de dirección del Centro. En esta sesión todos los estudiantes, ya sean de nuevo ingreso o que lleven algún tiempo con nosotros, serán informados de las novedades de este curso académico y podrán despejar todas las dudas que tengan acerca de nuestra metodología de estudio. Además, el coordinador de tecnología informará sobre las herramientas didácticas disponibles para tener éxito en los estudios y los servicios de apoyo al estudiante que tendrán a su alcance. Los asistentes recibirán un pack de bienvenida del Centro Asociado.
18:30H. Sesiones de orientación académica específicas para Acceso y los distintos Grados, por parte de profesores tutores del área. Los estudiantes agrupados por Grados y Curso de Acceso serán atendidos por profesores tutores del Centro, especializados en diferentes áreas de conocimiento, para resolver dudas específicas sobre las asignaturas de los diferentes estudios y orientar de manera personalizada a cada estudiante.
Mesa 4. Redes institucionistas transoceánicas: del liberalismo al corporativismo
CA Segovia: Congreso Internacional. Las migraciones atlánticas como agentes de circulación de ideas políticas prácticas culturales en la primera mitad del siglo XX
De lo local y nacional a lo transnacional y global. El debate teórico y metodológico en el marco de las migraciones atlánticas.
CA Segovia: Congreso Internacional. Las migraciones atlánticas como agentes de circulación de ideas políticas prácticas culturales en la primera mitad del siglo XX
Mesa 3. Mujeres intelectuales en el exilio transatlántico
CA Segovia: Congreso Internacional. Las migraciones atlánticas como agentes de circulación de ideas políticas prácticas culturales en la primera mitad del siglo XX
Mesa 5. Los mecanismos de la represión franquista y el exilio
CA Segovia: Congreso Internacional. Las migraciones atlánticas como agentes de circulación de ideas políticas prácticas culturales en la primera mitad del siglo XX
CA Segovia: Congreso Internacional. Las migraciones atlánticas como agentes de circulación de ideas políticas prácticas culturales en la primera mitad del siglo XX
Mesa 2. Ideas, prácticas y redes libertarias en el viaje trasatlántico.
CA Segovia: Congreso Internacional. Las migraciones atlánticas como agentes de circulación de ideas políticas prácticas culturales en la primera mitad del siglo XX
En la primera mitad del siglo XX el océano Atlántico se convirtió en un puente transitado por sucesivas oleadas de europeos, producidas por diversos factores. La presión demográfica, la falta de oportunidades, la persecución política y los conflictos bélicos expulsaron del viejo continente a millones de europeos que buscaron en América una segunda oportunidad. Estas migraciones contemporáneas actuaron como auténticos agentes mediadores protagonistas en la circulación, difusión y transformación de ideas y prácticas colectivas que trascendieron los marcos nacionales.
Esta actividad se enmarcar en el proyecto con referencia: PID2019-107173GB-100, del Plan Nacional I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación de España.
Enlace a la página del congreso que contiene la primera circular y el formulario de inscripción.