Sesión nº8 del 25 de Noviembre de 2019 de la asignatura Gestión de Empresas Informáticas (71902031), asignatura perteneciente al 2º curso del GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN así como GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. En dicha tutoría:
hemos terminado el Tema 9. Elementos productivos. El proceso de producción y el factor humano. Se han visto cuestiones como
las cadenas de renovación de los bienes de equipo así como la amortización.
Así mismo cabe destacar que el apartado que más aparece en los exámenes es el relativo a los incentivos a los trabajadores mediante distintos sistemas (destajo, rowan, york...).
Sesión nº8 del 25 de Noviembre de 2019 de la asignatura Gestión de Empresas Informáticas (71902031), asignatura perteneciente al 2º curso del GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN así como GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. En dicha tutoría:
hemos terminado el Tema 9. Elementos productivos. El proceso de producción y el factor humano. Se han visto cuestiones como
las cadenas de renovación de los bienes de equipo así como la amortización.
Así mismo cabe destacar que el apartado que más aparece en los exámenes es el relativo a los incentivos a los trabajadores mediante distintos sistemas (destajo, rowan, york...).
Sesión nº8 del 25 de Noviembre de 2019 de la asignatura Gestión de Empresas Informáticas (71902031), asignatura perteneciente al 2º curso del GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN así como GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. En dicha tutoría:
hemos terminado el Tema 9. Elementos productivos. El proceso de producción y el factor humano. Se han visto cuestiones como
las cadenas de renovación de los bienes de equipo así como la amortización.
Así mismo cabe destacar que el apartado que más aparece en los exámenes es el relativo a los incentivos a los trabajadores mediante distintos sistemas (destajo, rowan, york...).
Sesión nº7 del 18 de Noviembre de 2019 de la asignatura Gestión de Empresas Informáticas (71902031), asignatura perteneciente al 2º curso del GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN así como GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. En dicha tutoría:
hemos dado el Tema 9. Elementos productivos. El proceso de producción y el factor humano. Se han visto cuestiones como la decisión de producir o comprar (analizando el punto muerto), la desviación en costes de producción tanto en cantidad como en precio.
Sesión nº7 del 18 de Noviembre de 2019 de la asignatura Gestión de Empresas Informáticas (71902031), asignatura perteneciente al 2º curso del GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN así como GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. En dicha tutoría:
hemos dado el Tema 9. Elementos productivos. El proceso de producción y el factor humano. Se han visto cuestiones como la decisión de producir o comprar (analizando el punto muerto), la desviación en costes de producción tanto en cantidad como en precio.
Sesión nº7 del 18 de Noviembre de 2019 de la asignatura Ingeniería de Computadores II (71902025), asignatura perteneciente al 2º curso del GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN así como GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. En dicha tutoría hemos estado:
Vimos también el tratamiento de interrupciones mediante buffer de historia o mediante fichero de futuros, ambos métodos encaminados a dejar el estado de la máquina en una situación coherente tras las interrupciones. Hace dos cursos apareció en un examen este tipo de ejercicios por lo tanto habrá que estar atentos por si se convierte en habitual en próximas convocatorias.
Dando un vistazo al enunciado de la PED I. El plazo máximo para la entrega será el 25 Noviembre 2019 antes de las 23:55. La entrega se hará a través de alf en formato electrónico (es indiferente que escaneéis algo hecho en papel o si habéis escrito en digital). Se requiere de respuestas claras y precisas. No dejéis de entregarla, aunque no la tengáis completa. NO SERÁ NECESARIO QUE ESTÉN TODAS LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. Entregad las que tengáis, que siempre sumará algo a la nota final de la asignatura. Con los contenidos impartidos en las tutorías debería ser suficiente para poder resolver la PED. En cualquier caso disponéis de todas las fuentes bibliográficas que queráis para la consulta. Cualquier duda que tengáis con las PED sobre su realización, intentad de pedir ayuda a través de los foros de alf al resto de compañeros que cursan la asignatura.
Resolviendo los ejercicios de examen relativos a campo magnético
ejercicio 6 2ª semana de febrero del 2019 del grado en ingeniería informática
Terminando de ver el apartado de como es generado un campo magnético por distintos elementos de carga en movimiento (hilos, espiras cuadradas, solenoide, toroide..) donde pudimos comprobar que el cálculo del campo magnético usando la Ley de Ampere en situaciones en que el campo magnético es generado con un hilo de corriente en curvas cerradas de campo magnético constante es relativamente sencillo.
Estuvimos viendo el apartado último del tema de magnetismo de la Ley de Faraday Henry de como se induce una corriente como consecuencia de la variación del campo magnético en un circuito. Así mismo la ley de Lenz explica el fenómeno de como la corriente inducida siempre intenta contrarrestar el efecto que la ha producido. Estuvimos viendo algunos problemas al respecto de exámenes de años anteriores.
No dio tiempo a verlo en la tutoría pero recomiendo que veáis los apartados relativos a autoinducción, energía magnética, densidad de energía y transformadores.
Sesión nº6 del 11 de Noviembre de 2019 de la asignatura Gestión de Empresas Informáticas (71902031), asignatura perteneciente al 2º curso del GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN así como GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. En dicha tutoría:
viendo el Tema 8. Las fuentes de financiación y su selección. El coste del capital. planteando la selección de las fuentes de financiación según la procedencia y los costes de financiación, considerando las desgravaciones por impuestos, el efecto de la inflación. Así mismo vimos el mecanismo de financiación que usan las grandes empresas mediante la entrega de los dividendos.
Sesión nº6 del 11 de Noviembre de 2019 de la asignatura Ingeniería de Computadores II (71902025), asignatura perteneciente al 2º curso del GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN así como GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. En dicha tutoría hemos estado:
Tratando la última parte del tema 2, la relativa a las fases de terminación y retirada. Estuvimos viendo en particular un ejercicio de examen que puede servir para arrojar bastante claridad sobre estas fases y en el que cabe destacar que hay que distinguir entre dependencias de datos en registros y dependencias de datos en memoria. El renombramiento de registros elimina las dependencias de tipo WAW y WAR y el fichero de almacenamiento y la escritura diferida resuelve las dependencias de memoria de tipo WAW y WAR respectivamente.
Sesión nº6 del 11 de noviembre de 2019 de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (Cod. 71011013) FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Cod. 71021017) En dicha tutoría estuvimos:
el tema de Fuerza magnética originada por un campo magnético sobre cargas en movimiento (principalmente a destacar la aplicación del producto vectorial de dos vectores velocidad y campo magnético en el caso de cargas puntuales, o producto vectorial de la longitud y el campo magnético en el caso de hilos de corriente). Además, conociendo la fuerza magnética se puede calcular el momento ejercido por estas fuerzas que da una idea de la tendencia a rotar de espiras.
el campo magnético generado por distintos elementos de carga en movimiento (hilos, espiras, cargas en movimiento) calculados a partir de la ley de Biot-Savat. Nuevamente en esta expresión aparece el producto vectorial entre la velocidad y el vector posición desde el elemento de carga en movimiento hasta el punto donde se quiere calcular el campo magnético generado.
Esta grabación, afortunadamente, pudo ser vista en directo y además grabada en el aula avip para su visualización posterior en el siguiente enlace:
En la próxima tutoría terminaremos el tema de magnetismo terminando de ver el campo magnético generado por hilos de corriente, toroides y la Ley de Ampere. Así mismo veremos la Ley de Faraday Lenz y la fuerza electromotriz inducida.
Además resolveremos los ejercicios de examen relativo a campo magnético
ejercicio 4 2ª semana del 2019 del grado en ingeniería informática
ejercicio 6 2ª semana del 2019 del grado en ingeniería informática
ejercicio 7 septiembre del 2019 del grado en tecnologías de la información
Estad atentos pues en breve saldrá la PED I del grado en ingeniería informática para la cual debéis tener bien trabajados los tres primeros temas.
Sesión nº5 del 4 de Noviembre de 2019 de la asignatura Gestión de Empresas Informáticas (71902031), asignatura perteneciente al 2º curso del GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN así como GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. En dicha tutoría:
Hemos tratado el Tema 7. Las inversiones y su selección. La rentabilidad de las inversiones. Hemos visto ejercicios suficientes de examen pues es habitual su aparición en los exámenes. Trabajar los ejercicios de examen de este tema es fundamental para entender mejor el tema.
Sesión nº5 del 4 de Noviembre de 2019 de la asignatura Ingeniería de Computadores II (71902025), asignatura perteneciente al 2º curso del GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN así como GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. En dicha tutoría hemos estado:
Visto el apartado de decodificación y distribución de procesadores superescalares.
Hemos insistido en las grandes similitudes de la etapa de distribución con lo visto en el algoritmo de Tomasulo del tema 1.
Además hemos comprendido que el renombrado de registros permite evitar los riesgos de tipo WAW Y WAR . De esa forma no se entremezclan los rangos de vida de los registros.
Sesión nº5 del 4 de noviembre de 2019 de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (Cod. 71011013) FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Cod. 71021017) En dicha tutoría:
Vimos como el potencial eléctrico en un conductor es constante al no existir campo eléctrico en el mismo. En los conductores toda la carga se distribuye en la superficie.
Analizamos que aquellos puntos donde el potencial es constante son denominados superficies equipotenciales.
Vimos cual es la energía potencial que posee una carga en el seno de una región donde existes distintas cargas donde cada carga contribuye a crear un potencial.
Realizamos los ejercicios de examen
Ejercicio 2 1ª semana grado en ing. De las ti.
Ejercicio 2 septiembre grado en ing. Informática
Ejercicio 3 2ª semana grado en ing. Informática
el tema de capacidades. Hemos visto como calcular la capacidad de un condensador de placas planas paralelas, de un condensador cilíndrico. Además vimos como calcular la capacidad equivalente de condensadores en paralelo, en serie, y la transformación de Kennelly para transformar un circuito en T a uno en malla.
No hemos visto aunque está en las transparencias el efecto de introducir un dieléctrico en el interior de un condensador así como la forma de calcular la energía almacenada en un condensador.