Analizando los aspectos más destacables de la asignatura en cuanto a evaluación, bibliografía y todo tipo de consejos que personalmente se deben saber para poder afrontar con éxito el examen.
Explicando los apartados 1, 2, del tema 1 procesadores segmentados
sesión 1. Gestión empresas informáticas Tema 1 y 2
En esta grabación hemos:
Analizando los aspectos más destacables de la asignatura en cuanto a evaluación, bibliografía y todo tipo de consejos que personalmente se deben saber para poder afrontar con éxito el examen.
Explicando los dos primeros temas del libro de texto
Esta analizando los aspectos más destacables de la asignatura en cuanto a evaluación, bibliografía y todo tipo de consejos que personalmente se deben saber para poder afrontar con éxito el examen.
Viendo el tema 1 Campo Eléctrico estudiando la Ley de Coulomb y el Principio de Superposición con ejercicios de exámenes anteriores.
Hemos hecho una introducción a los lenguajes script como lenguajes de programación que permiten interactuar de manera muy simple con otras aplicaciones y programas. Vimos que los dominios de aplicación de los lenguajes script son muchos y que debéis de conocerlos como mínimo a nivel teórico pues es algo que han solido preguntar en exámenes de años anteriores.
Hemos visto los scripts de Linux que permiten automatizar tareas dentro del sistema operativo (algo parecido a los ficheros por lotes de ms-dos, es decir, los famosos archivos .bat) Para poder ejercitarse con estos scripts es muy recomendable tener un sistema operativo linux y como ya aconsejara no es necesario instalarlo pues podemos
Usar un dvd-live/ usb-live para arrancar nuestro ordenador con él y tener el sistema operativo en modo live en nuestro ordenador.
Crear una máquina virtual con herramientas de virtualización como VirtualBox o VMWare e instalar una distribución linux. Para ambas situaciones recomiendo la distribución Ubuntu.
Aunque no lo he utilizado, me consta que existe una aplicación para windows llamada Cygwin, que al parecer permite también la ejecución de scripts de linux en windows.
Hemos estado viendo el lenguaje script Perl, que siendo este un lenguaje de script multidisciplinar tiene un uso muy interesante para procesar textos. Hemos visto principalmente las expresiones regulares que permiten la búsqueda/sustitución de texto dentro de archivos o simplemente dentro de la información pasada a través del terminal.
Entre los usos de interés de Perl hemos visto un ejemplo de cómo usar perl como lenguaje script dentro de las páginas web utilizando los cgi. Los cgi son un mecanismo que surgió para intentar dotar de un mecanismo para incorporar en las páginas web el resultado de la ejecución de algún programa de tipo script (perl, scripts de Linux) o no (C, Pascal, Java…)
Al hilo de lo visto el otro día sobre el apartado A de la 2ª parte de la PED, a la hora de trabajar mediante DOM en PHP es muy interesante el uso de Simple XML, que simplifica la notación de trabajo con el árbol DOM generado a partir de un XML.
Se han tratado someramente los arrays asociativos, cuestión que ha sido preguntada en alguna convocatoria de años anteriores.
Mecanismos de vinculación de documentos mediante XPATH, XPOINTER Y XLINK.
También hemos visto algunas de las nuevas etiquetas usadas en HTML5 para incorporar componentes multimedia en las páginas web.
Se han visto algunos ejemplos de javascript que pueden servir para dinamizar la página web solicitada en la PED. Además javascript forma parte de los lenguajes de programación SCRIPT del tema 5.