Como cada año, desde Economistas sin Fronteras y la UNED de Tudela organizamos estas jornadas para reflexionar colectivamente sobre el modelo económico que aspiramos a construir.\r\n\r\nEsta edición se celebra, sin embargo, en un contexto especialmente complejo y crítico, marcado por la pandemia de la COVID-19. Una pandemia que ha evidenciado aún más los graves problemas estructurales del sistema económico actual y sus consecuencias para la vida de las personas y del planeta: crisis ecológica, crecientes desigualdades, deterioro de los servicios públicos, crisis de cuidados, entre muchos otros. Reflexionar y debatir conjuntamente sobre estas cuestiones resulta en este contexto aún más necesario y pertinente.\r\n\r\nPara ello, en las jornadas de este año contaremos con la participación de Jason Hickel, de la London School of Economics, con quién debatiremos sobre los límites ecológicos del crecimiento ecológico; con Kate Roll, del University College London, quien nos hablará sobre el papel del Estado y de la fiscalidad en el contexto actual; y con César Rendueles, de la Universidad Complutense de Madrid, con quien podremos reflexionar sobre la igualdad de oportunidades. Asimismo, un equipo de investigadoras del Observatorio Gep&Do y Pandora Mirabilia, formado por Astrid Agenjo Calderón, MGiulia Costanzo Talarico, Nazareth Gallego-Morón, Laura Martínez-Jiménez y Laura Tejado Montero, nos presentará un diagnóstico sobre la situación de la enseñanza de la Economía en el sistema universitario público español.\r\n\r\nEl programa se estructura en dos sesiones que se celebrarán los días 20 y 27 de noviembre y podrán seguirse a través de INTERNET (en directo o en diferido)
La geomática es la ciencia que se ocupa de la gestión de información geográfica mediante la utilización de tecnologías de la información y la comunicación. Dentro de la misma, los Sistemas de Información Geográfica son posiblemente el elemento de mayor aplicación y difusión. Sin embargo, y a pesar de que cualquier aplicación que base uso en la localización geográfica de un individuo o elemento funciona gracias a un SIG, su funcionamiento sigue siendo un misterio para el público general.\r\n\r\nEn este curso vamos a realizar una introducción básica a los SIG con un enfoque práctico desde el primer momento. Además, conoceremos algunos de los desarrollos más interesantes en la actualidad en los campos de la gestión territorial o la educación, y crearemos contenidos basados en la geolocalización útiles para su uso en actividades al aire libre, usando tanto plataformas de oficina como para aparatos móviles. Para todo ello utilizaremos datos y aplicaciones abiertos y gratuitos.\r\n\r\n\r\nIMPORTANTE: El curso podrá seguirse a través de INTERNET (EN DIRECTO O EN DIFERIDO).
El curso tratará de acercar al alumnado a los conceptos básicos de la modelización de riesgos en general, y a la de riesgos de entidades financieras y de seguros en particular, y centrará el aprendizaje en la modelización del Riesgo de Crédito en entidades financieras.\r\n\r\nEn primer lugar, se realizará una introducción a la modelización y su historia, así como a los aspectos genéricos de la gestión de riesgos para, posteriormente, centrarse en las metodologías existentes para la construcción de modelos de PD, de LGD y CCFs, y abordar también otros modelos auxiliares (Maturity, Prepagos, Adjudicados, Garantías, etc.), así como los motores de cálculo sobre los que corren todos estos modelos una vez implantados.\r\n\r\nFinalmente, se introducirán otros conceptos relacionados con la modelización bancaria que cada vez está tomando más importancia, como es la gobernanza e integración en la gestión de los modelos, los entornos de seguimiento de los mismos y la gestión del Riesgo de Modelo.\r\n\r\nPROTOCOLO COVID-19 Y AULAS SEGURAS\r\n\r\nCon motivo de la situación sanitaria y, para la seguridad y tranquilidad del alumnado el Centro ha establecido un protocolo para la impartición de actividades de Extensión Universitaria que podéis consultar en el siguiente enlace.\r\n\r\nEl curso podrá seguirse tanto PRESENCIALMENTE (siempre que esto legalmente sea posible, dada la situación sanitaria) como a través de INTERNET (EN DIRECTO O EN DIFERIDO).\r\n\r\nIMPORTANTE: en caso de confinamiento, empeoramiento de la situación o que las autoridades sanitarias así lo aconsejen, el curso se impartirá únicamente de manera ONLINE.
La estrategia del océano azul\r\n\r\nMuchas empresas emplean la mayoría de su tiempo y recursos en competir por su posición en el mercado.\r\n\r\nPero, ¿y si en lugar de gastar toda nuestra energía compitiendo, nos preocupamos por buscar nuevos mercados sin competencia?\r\n\r\nDe esto habla la estrategia del océano azul. Esta teoría nace del libro "Blue Ocean Strategy" de W. Chan Kim y Renee Mauborgne.\r\n\r\nPara entender lo que es un océano azul primero hay que conocer el océano rojo. Éste representa las condiciones de un mercado en el que las empresas luchan constantemente entre ellas, con el objetivo de conquistar una posición en el mercado. Se trata de mercados saturados con muchas empresas ofreciendo servicios o productos similares.\r\n\r\nEl océano azul, sin embargo, reivindica la búsqueda de un mercado libre de competidores, donde la lucha constante por un espacio en ese mercado no sea necesaria. Según la teoría del océano azul las empresas no triunfan mediante la competición directa con otras empresas. La clave se encuentra en la búsqueda y creación de océanos azules; mercados hasta ahora vacíos. Fácilmente conquistables y de rápido crecimiento. Persiguiendo la diferenciación y el "low cost" creamos nuevos mercados, haciendo que la competencia sea irrelevante.\r\n\r\nPROTOCOLO COVID-19 Y AULAS SEGURAS\r\n\r\nCon motivo de la situación sanitaria y, para la seguridad y tranquilidad del alumnado el Centro ha establecido un protocolo para la impartición de actividades de Extensión Universitaria que podéis consultar en el siguiente enlace.\r\n\r\nEl curso podrá seguirse de forma PRESENCIAL (hasta 30 plazas, por riguroso orden de inscripción) o de manera ONLINE (en directo o en diferido).\r\n\r\nIMPORTANTE: en caso de confinamiento, empeoramiento de la situación o que las autoridades sanitarias así lo aconsejen, el curso se impartirá únicamente de manera ONLINE.