Sesión dedicada a la explicación y aclaración de dudas de los apartados del Tema 2 dedicados a la arquitectura religiosa de la Baja Edad Media (Románico y Gótico) y del Renacimiento.
Finalización de la aclaración de dudas del Tema 1, concretamente en lo referente a la Arquitectura del Imperio Roma, y comienzo del Tema 2: La larga historia del culto cristiano (Arte Paleocristiano y Bizantino).
Sesión dedicada a la consecución de la explicación del Tema 1: Sobre los ritos paganos. Durante la tutoría hemos finalizado la aclaración de dudas referentes a la arquitectura de la antigua Grecia y hemos comenzado el apartado concerniente a la escultura.
Continuación de aclaración de dudas del Tema 1: Sobre los ritos paganos, concretamente el comienzo de la explicación de la Acrópolis de Atenas, y los órdenes clásicos.
Primera tutoría de presentación de la asignatura y comienzo de la aclaración de dudas del Tema 1 "Sobre los ritos paganos" (Historia del Arte del Antiguo Egipcio).
Última sesión de la asignatura dedicada a las manifestaciones artísticas de la segunda mitad del siglo XIX (impresionismo y postimpresionismo) como precedentes del arte de vanguardia. Dentro de estos movimientos de vanguardia desarrollados con anterioridad a la Segunda Guerra Mundial, aclaramos los aspectos fundamentales del fauvismo, cubismo, abstracción y surrealismo. En cuanto a la segunda mitad del siglo XX, desarrollamos los fundamentos del expresionismo abstracto, pop art, minimalismo y el arte conceptual, incluyendo el activismo a través del arte (feminismo).
Sesión dedicada a la aclaración del Tema 11 dedicado a la Arquitectura Contemporánea. Abordaremos la explicación de las innovaciones urbanísticas y arquitectónicas desde Tony Garnier (ciudad industrial), Auguste Perret, Escuela de Chicago, Escuela de Glasgow, Secesión Vienesa, Peter Beherns, Bauhaus, el Movimiento Internacional, el Organicismo y los movimientos de la segunda mitad del siglo XX culminados con la Deconstrucción.
Esquema y solución de los movimientos artísticos del Tema 8 "Las Revoluciones" (rococó, neoclasicismo, arte ilustrado, romanticismo, realismo, arquitectura utópica y vanguardia rusa) y aclaración de dudas con la consecuente explicación del Tema 9 "Invitaciones a un nuevo público" (la creación de los museos, arquitectura neoclásica, arquitectura historicista, arquitectura en hierro y cristal de la Revolución Industrial, pintura prerrafaelita, Arts and Crafts y escultura de Auguste Rodin).
Aclaración de dudas de la segunda parte del Tema 5 dedicado a la pintura en el Barroco y del Tema 6 completo, el cual aborda el estudio de los vínculos del arte con el poder político y su propaganda en el Imperio romano (escultura y pintura).
Repaso del Tema 4, dedicado a la formación de los programas narrativos religiosos cristianos en los templos, desde el época paleocristiana hasta el final de la Edad Media.
Continuación del Tema 3: "Espacios sagrados islámicos". Explicación de la Roca de Jerusalén, la Mezquita de Damasco y comienzo de la Mezquita de Córdoba.
Continuación de la resolución de dudas sobre la arquitectura del Renacimiento del Tema 2 "La larga historia del culto cristiano", y comienzo de la última parte del mismo dedicado a los templos durante el período Barroco.