El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber: Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa. Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
Más información
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber:
Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico
Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente
Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas
Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa.
Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
C.A. Ponferrada - II Congreso Territorial del Noroeste Ibérico
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber: Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa. Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
Más información
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber:
Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico
Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente
Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas
Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa.
Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
C.A. Ponferrada - II Congreso Territorial del Noroeste Ibérico
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber: Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa. Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
Más información
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber:
Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico
Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente
Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas
Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa.
Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
C.A. Ponferrada - II Congreso Territorial del Noroeste Ibérico
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber: Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa. Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
Más información
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber:
Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico
Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente
Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas
Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa.
Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
C.A. Ponferrada - II Congreso Territorial del Noroeste Ibérico
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber: Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa. Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
Más información
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber:
Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico
Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente
Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas
Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa.
Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
C.A. Ponferrada - II Congreso Territorial del Noroeste Ibérico
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber: Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa. Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
Más información
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber:
Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico
Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente
Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas
Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa.
Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
C.A. Ponferrada - II Congreso Territorial del Noroeste Ibérico
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber: Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa. Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
Más información
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber:
Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico
Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente
Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas
Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa.
Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
C.A. Ponferrada - II Congreso Territorial del Noroeste Ibérico
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber: Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa. Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
Más información
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber:
Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico
Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente
Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas
Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa.
Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
C.A. Ponferrada - II Congreso Territorial del Noroeste Ibérico
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber: Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa. Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
Más información
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber:
Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico
Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente
Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas
Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa.
Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
C.A. Ponferrada - II Congreso Territorial del Noroeste Ibérico
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber: Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa. Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
Más información
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber:
Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico
Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente
Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas
Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa.
Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
C.A. Ponferrada - II Congreso Territorial del Noroeste Ibérico
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber: Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa. Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
Más información
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber:
Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico
Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente
Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas
Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa.
Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
C.A. Ponferrada - II Congreso Territorial del Noroeste Ibérico
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber: Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa. Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
Más información
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber:
Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico
Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente
Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas
Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa.
Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
C.A. Ponferrada - II Congreso Territorial del Noroeste Ibérico
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber: Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa. Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
Más información
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber:
Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico
Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente
Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas
Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa.
Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
C.A. Ponferrada - II Congreso Territorial del Noroeste Ibérico
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber: Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa. Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
Más información
El Campus Noroeste de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Ponferrada y el Centro Asociado de la UNED de Lugo organizan el Segundo Congreso Territorial del Noroeste Ibérico desde la experiencia alcanzada en el Primero (www.congresonoroiberico.com), cuyos logros han venido a reforzar la convicción de que existe una realidad geográfica, histórica y cultural con coherencia interna y susceptible de ser abordada desde postulados de cooperación, sostenibilidad y cohesión social, de acuerdo con los principios y exigencias de la Estrategia Territorial Europea (ETE) y con la idoneidad precisa para adaptarse a la Agenda Territorial Europea (ATE).Con el propósito de reforzar las líneas de trabajo comenzadas en el Primer Congreso y, de este modo, contribuir a promover la cooperación interterritorial que favorezca la integración de los pueblos que conforman esa realidad apuntada en un territorio que comprende el anterior ámbito territorial del Campus Noroeste de la UNED, es decir, las cuatro provincias gallegas, Asturias, León, Zamora y Salamanca, y al que se añade el territorio de la Región del Norte de Portugal (al que denominamos Noroeste Ibérico), mantendremos los bloques temáticos desarrollados con anterioridad, a saber:
Bloque temático 1: Aspectos históricos, evolución histórica del territorio del Noroeste Ibérico
Bloque temático 2: Desarrollo Territorial, en esta ocasión centrado en lo que denominamos Ruralidad Inteligente
Bloque temático 3: Ordenación del Territorio, esta vez centrándonos en el Paisaje, desde sus múltiples ópticas
Bloque temático 4: Energía, en esta oportunidad centrándonos en la Biomasa.
Bloque temático 5: El Vino, que será desarrollado con gran extensión y profundidad, reafirmándonos en que constituye un vector estratégico para todo el Noroeste Ibérico, como efectivamente lo es en su dimensión turística, es decir, todo lo relacionado con las Rutas de Enoturismo.
C.A. Ponferrada - II Congreso Territorial del Noroeste Ibérico