Terminar de explicar el apartado 1.6 (Riesgos en la segmentación). Este tema es bastante generalista en la que se vuelcan bastantes ideas que a priori permitirían manejar las complicaciones que pueden surgir en los procesadores segmentados. A destacar las dependencias de datos verdaderas RAW.
También vimos el algoritmo de Tomasulo, que ha salido en muchas convocatorias de examen (apartado 1.7 del libro) Es un algoritmo de planificación dinámica que mejora el rendimiento de los procesadores segmentados permitiendo la ejecución de instrucciones fuera de orden, es decir, sin necesidad de que tengan que estar finalizadas las instrucciones anteriores a una instrucción que podría ser ejecutadas al disponer de los operandos que necesita.
Viendo el tema 4 de Análisis de Problemas y Tomas de Decisiones haciendo problemas de la teoría de los juegos en la que la decisión a tomar dependerá de lo que haga nuestro contrincante. Conceptos importantes a recordar de este apartado son la Matriz de Pagos, los criterios maxi-min y mini-max, y el punto de silla. También ha salido algo de este apartado en algunas convocatorias de exámenes anteriores.
Hemos estado viendo conceptos de estadística: probabilidad clásica, probabilidad del suceso contrario, probabilidad del suceso compuesto, sucesos mutuamente excluyentes.
Además hemos visto el teorema de bayes para el análisis de las probabilidades a posteriori conociendo las probabilidades a priori.
En este segundo vídeo sobre polinomios de Taylor de una variable se estudia el resto, o error, que se comete al aproximar una función por su polinomio de Taylor