Sesión nº10 del 29 de Abril de 2019 de la asignatura SEGURIDAD (71013124), asignatura perteneciente al 3º curso del GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA . En dicha tutoría:
Hemos estado viendo la Unidad 8 Redes privadas virtuales. Hemos visto en packet tracer las simulaciones de implementación de redes virtuales en intranet, en extranet así como ordenadores individuales.
Sesión nº9 del 22 de abril de 2019 de la asignatura SEGURIDAD (71013124), asignatura perteneciente al 3º curso del GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA . En dicha tutoría:
Para poder entender mejor la Unidad 11 Herramientas de detección de intrusiones para la monitorización de la seguridad en las comunicaciones que está directamente relacionada con el sistema de detección de instrucciones snort podéis ver el siguiente vídeo de como instalar y configurar el programa snort en el sistema operativo Ubuntu (también está disponible para otros sistemas operativos pero el equipo docente utiliza snort bajo Ubuntu), la carpeta donde se almacenan las reglas (/etc/snort/rules), el fichero de configuración /etc/snort/snort.conf y varias reglas para probar si nos muestra un mensaje de alerta.
Sesión nº8 del 8 de abril de 2019 de la asignatura SEGURIDAD (71013124), asignatura perteneciente al 3º curso del GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA . En dicha tutoría:
Hemos visto como fue la pec 1, la cual usaba principalmente el protocolo icmp para realizar operaciones no autorizadas.
Hemos visto como usar wireshark para generar reglas tanto para iptables como para acl lists en base a los paquetes contenidos en una captura de tráfico.
Hemos visto ejercicios de examen de acl lists.
Se ha indicado la diferencia principal entre un firewall (que se configura con reglas estáticas de filtrado de paquetes en base a direcciones ip, direcciones mac y puerto) y un ids (sistema de detección de intrusos) que tiene “firmas” que recogen comportamientos que son detectado como posibles ataques.
Sesión nº7 del 1 de abril de 2019 de la asignatura SEGURIDAD (71013124), asignatura perteneciente al 3º curso del GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA . En dicha tutoría:
Vimos un ejercicio aparecido el curso pasado sobre firewalls, en el que se tuvo que indicar las reglas a implementar así como la forma de realizar dicha configuración usando ufw.
En dicha tutoría se vio la Unidad 9 Los cortafuegos (firewalls) y sus aplicaciones como elementos básicos de una política de seguridad de redes Principalmente se trabajaron simulaciones hechas con Packet Tracer para ir estudiando este tema e ir comparando la forma de implementar el mismo firewall usando los routers cisco (mediante las acl) y los comandos iptables.