La publicación científica periódica (PCP) es uno de los medios de difusión más importante para la investigación académica, además de jugar un rol fundamental en la evaluación científica. Este curso propone analizar el rol de la PCP como espacio de construcción disciplinar, como canal de difusión del conocimiento y como recurso de relevancia en el sistema de evaluación científica, con especial interés en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales y casos como el de las Humanidades Digitales. Se abordarán cuestiones tales como el panorama del acceso abierto, los recursos para la gestión y publicación de revistas científicas, así como la indexación y las métricas alternativas.
CA Ávila - CV - 036 - La publicación periódica científica en las ciencias humanas y sociales. Desafíos del acceso abierto
La publicación científica periódica (PCP) es uno de los medios de difusión más importante para la investigación académica, además de jugar un rol fundamental en la evaluación científica. Este curso propone analizar el rol de la PCP como espacio de construcción disciplinar, como canal de difusión del conocimiento y como recurso de relevancia en el sistema de evaluación científica, con especial interés en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales y casos como el de las Humanidades Digitales. Se abordarán cuestiones tales como el panorama del acceso abierto, los recursos para la gestión y publicación de revistas científicas, así como la indexación y las métricas alternativas.
CA Ávila - CV - 036 - La publicación periódica científica en las ciencias humanas y sociales. Desafíos del acceso abierto
La publicación científica periódica (PCP) es uno de los medios de difusión más importante para la investigación académica, además de jugar un rol fundamental en la evaluación científica. Este curso propone analizar el rol de la PCP como espacio de construcción disciplinar, como canal de difusión del conocimiento y como recurso de relevancia en el sistema de evaluación científica, con especial interés en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales y casos como el de las Humanidades Digitales. Se abordarán cuestiones tales como el panorama del acceso abierto, los recursos para la gestión y publicación de revistas científicas, así como la indexación y las métricas alternativas.
CA Ávila - CV - 036 - La publicación periódica científica en las ciencias humanas y sociales. Desafíos del acceso abierto
La publicación científica periódica (PCP) es uno de los medios de difusión más importante para la investigación académica, además de jugar un rol fundamental en la evaluación científica. Este curso propone analizar el rol de la PCP como espacio de construcción disciplinar, como canal de difusión del conocimiento y como recurso de relevancia en el sistema de evaluación científica, con especial interés en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales y casos como el de las Humanidades Digitales. Se abordarán cuestiones tales como el panorama del acceso abierto, los recursos para la gestión y publicación de revistas científicas, así como la indexación y las métricas alternativas.
CA Ávila - CV - 036 - La publicación periódica científica en las ciencias humanas y sociales. Desafíos del acceso abierto
La publicación científica periódica (PCP) es uno de los medios de difusión más importante para la investigación académica, además de jugar un rol fundamental en la evaluación científica. Este curso propone analizar el rol de la PCP como espacio de construcción disciplinar, como canal de difusión del conocimiento y como recurso de relevancia en el sistema de evaluación científica, con especial interés en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales y casos como el de las Humanidades Digitales. Se abordarán cuestiones tales como el panorama del acceso abierto, los recursos para la gestión y publicación de revistas científicas, así como la indexación y las métricas alternativas.
CA Ávila - CV - 036 - La publicación periódica científica en las ciencias humanas y sociales. Desafíos del acceso abierto
La publicación científica periódica (PCP) es uno de los medios de difusión más importante para la investigación académica, además de jugar un rol fundamental en la evaluación científica. Este curso propone analizar el rol de la PCP como espacio de construcción disciplinar, como canal de difusión del conocimiento y como recurso de relevancia en el sistema de evaluación científica, con especial interés en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales y casos como el de las Humanidades Digitales. Se abordarán cuestiones tales como el panorama del acceso abierto, los recursos para la gestión y publicación de revistas científicas, así como la indexación y las métricas alternativas.
CA Ávila - CV - 036 - La publicación periódica científica en las ciencias humanas y sociales. Desafíos del acceso abierto
La publicación científica periódica (PCP) es uno de los medios de difusión más importante para la investigación académica, además de jugar un rol fundamental en la evaluación científica. Este curso propone analizar el rol de la PCP como espacio de construcción disciplinar, como canal de difusión del conocimiento y como recurso de relevancia en el sistema de evaluación científica, con especial interés en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales y casos como el de las Humanidades Digitales. Se abordarán cuestiones tales como el panorama del acceso abierto, los recursos para la gestión y publicación de revistas científicas, así como la indexación y las métricas alternativas.
CA Ávila - CV - 036 - La publicación periódica científica en las ciencias humanas y sociales. Desafíos del acceso abierto
El Centro Asociado de la UNED “Andrés de Vandelvira” de la provincia de Jaén celebra al final de cada curso académico en su sede de Úbeda un Acto de Reconocimiento a la Comunidad Educativa, en el que se premia la labor llevada a cabo por integrantes de los diferentes estamentos que conforman la comunidad del Centro Asociado.
El Centro Asociado de la UNED “Andrés de Vandelvira” de la provincia de Jaén celebra al final de cada curso académico en su sede de Úbeda un Acto de Reconocimiento a la Comunidad Educativa, en el que se premia la labor llevada a cabo por integrantes de los diferentes estamentos que conforman la comunidad del Centro Asociado. El acto termina con una actuación musical a cargo del dúo coral integrado por Miguel Arjona Varo (tenor) y Alberto Martínez Fernández (pianista).