UNED Pamplona va a organizar el próximo unas jornadas en las que se trata de aclarar todas las dudas referentes a las fechas de exámenes, cómo se desarrollan y qué se necesita para la entrada de exámenes y cuáles son los principales tipos de exámenes que existen en la UNED. También se aclararán los procedimientos a seguir para realizar la revisión de exámenes y dónde encontrar nuestras calificaciones. Se expondrán unas recomendaciones para enfrentarnos a nuestros exámenes lo mejor posible. Con todo, el objetivo principal de esta jornada es desmitificar el momento de los exámenes y dotar al estudiante de las estrategias necesarias para superar este reto.
Las enfermedades cardiovasculares son el conjunto de trastornos que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos (venas y arterias), siendo la principal causa de defunción en todo el mundo. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. En este siglo XXI la Medicina está tratando de cambiar el paradigma desde tratar las enfermedades (una vez perdida la Salud) a prevenirlas (para no perderla nunca).\r\nEn esta conferencia trataremos de resumir qué puedes hacer TÚ para conservar tu Salud Cardiovascular y no tanto de qué puede hacer la Medicina para repararla una vez que la has perdido
Los derechos y obligaciones de los funcionarios varían según las diferentes situaciones administrativas en las que se puede encontrar. El objetivo del curso es el análisis exhaustivo de las situaciones en las que se puede encontrar un funcionario, teniendo en cuenta, en particular, la normativa básica y la jurisprudencia del Tribunal Supremo y de los Tribunales Superiores de Justicia. El curso comenzará con una exposición general de la funcionalidad de las situaciones administrativas en el sistema de Función Púbica. Continuará con el análisis de las situaciones administrativas básicas (servicio activo, servicios especiales, servicio en otras Administraciones Públicas, excedencia y suspensión) y, finalmente, se presentarán otras situaciones administrativas que pueden establecer las diferentes Administraciones Públicas.
INTERVENCIÓN ANTE LA VIOLENCIA SEXUAL: AGRESORES\r\n\r\nLos programas de intervención con agresores sexuales que se realizan en Navarra son llevados a cabo por PSIMAE Instituto de Psicología Jurídica y Forense a través del Servicio Social de Justicia del Gobierno de Navarra. \r\n\r\nEstos programas son una adaptación del programa que viene desarrollando Instituciones Penitenciarias en sus Centros Penitenciarios de manera interna (PCAS). Se trata de uno de los programas mejor desarrollados y detallados para el trabajo con este tipo de sujetos. En este caso la adaptación está preparada para poder realizarse de manera ambulatoria fuera de prisión, además de en su formato original en el interior del centro penitenciario. Junto a este primer programa se incorpora además otro programa recientemente creado, Fuera de la Red. \r\n\r\nPrograma de intervención frente a la delincuencia sexual con menores en la red, con el que se pretende dar cabida también a todos aquellos delitos sexuales con las características particulares de haberse realizado a través de las redes sociales, internet, etc... Por lo tanto, el programa propuesto es una combinación, según las necesidades de cada sujeto en particular.\r\n\r\nPor otro lado, los delitos sexuales que más nos atemorizan como sociedad por su violencia y por su rechazo son las violaciones y las agresiones sexuales a niños. El código penal español bajo la nomenclatura de delitos contra la libertad sexual también recoge otros modelos delictivos: acoso sexual, estupro (acceso carnal con un menor mayor de 12 años), exhibicionismo obsceno ante menores de 16 años o mayores sin su consentimiento, provocación sexual, prostitución, pornografía y corrupción de menores, rapto de una persona para atentar contra su libertad sexual, etc.\r\n\r\n \r\n\r\nEn este curso veremos todas estas características y perfiles diferenciales así como las distintas formas de abordaje terapéutico. También veremos algunos datos penitenciarios y diversos estudios sobre el grado real de reincidencia de estos delincuentes.\r\n\r\nINTERVENCIÓN ANTE LA VIOLENCIA SEXUAL: VÍCTIMAS \r\n\r\nEn este curso vamos a distinguir los distintos tipos de delitos contra la Libertad Sexual según el código penal.\r\n\r\nEstudiaremos a la víctima, la sintomatología que puede presentar, especialmente el estrés postraumático. Cómo evaluar esa sintomatología y el tratamiento terapéutico que podemos realizar, siempre teniendo en cuenta el proceso judicial en que puede estar inmersa y que va a afectar en distintos grados a su recuperación. \r\n\r\n \r\n\r\nEmpezaremos con la intervención de urgencia, en ese primer momento qué es lo que debemos hacer y lo que no debemos hacer. Cómo podemos ayudar en la recogida de la denuncia. \r\n\r\n \r\n\r\nVeremos el tratamiento terapéutico que podemos realizar, que variará en función de la sintomatología presente, que a su vez varía dependiendo de distintos factores: quién es el agresor, cómo ha sucedido la agresión, cómo ha reaccionado la víctima en ese primer momento Este tratamiento será individual, pero en algunos casos podremos realizar posteriormente un tratamiento grupal. \r\n\r\n \r\n\r\nY por último trabajaremos cómo debemos intervenir en distintas fases del proceso policial y judicial: ruedas de reconocimiento, acompañamiento judicial, preparación al juicio
Vivimos en una sociedad que nos hace sentir culpables por ser vulnerables, en la que vulnerabilidad y vergüenza van unidos. Aunque no es fácil encontrar una solución, puede haberla pero muchas veces no es fácil encontrarla porque las personas afectadas opta por no contar su situación para no sentir humillación.
En la actualidad, el interés por desarrollar un modelo eficaz de protección de la propiedad intelectual está tomando como punto de partida la crítica a los enfoques preventivos tradicionales, basados principalmente en el modelo de la disuasión, desde la identificación de otros factores más relevantes en la explicación del cumplimiento de la propiedad intelectual. +\r\n\r\nPor ello, la presente comunicación desarrolla, a partir de la revisión sistemática de Pérez Domingo, Castro-Toledo y Miró Llinares (2019), dos meta-análisis de la literatura científica de la última década con el propósito de analizar la relación entre el modelo de la disuasión y el cumplimiento normativo de la propiedad intelectual. Si bien es cierto que la revisión sistemática identificó 13 estudios, los meta-análisis que se calculan se centran en 5 de los 13 estudios que analizan específicamente la relación entre el cumplimiento y las variables de la severidad y certeza percibida desde una perspectiva correlacional. \r\n\r\nLos modelos de efectos aleatorios aplicados muestran una alta heterogeneidad (I2=98%) entre los diferentes estudios y efectos generales negativos de magnitud insignificante entre ambos conjuntos variables y el cumplimiento de la propiedad intelectual. Discutimos el alcance de estos resultados desde la consideración de otros enfoques empíricos explicativos del cumplimiento normativo de propiedad intelectual.
Se trata de un foro de difusión y divulgación de los problemas a los que se enfrenta la sociedad actual en relación al clima. Se tratará de dar una visión realista y sensata de la situación presente de nuestro planeta. Analizaremos los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y trataremos de mostrar cuáles son las acciones que debemos de llevar a cabo para evitar que la temperatura media global superes los niveles que colocan a los seres humanos y a la naturaleza en una situación de alto riesgo.
Aprender las mejores herramientas de Programación Neurolingüística para ser excelentes en la comunicación: hablar en público o a través de plataformas online, mediar, negociar, vender, etc., creando un lenguaje de influencia con nuestros interlocutores. La clave para hacerlo, es conocer qué hay en nuestra mente, y en la mente de quien tenemos delante para manejar la estrategia del lenguaje y las emociones.
Instituto de Estudios Bercianos (IEB), con el patrocinio de la familia de Aris del Puerto, convocan desde el año 2018 un Concurso de Interpretación para estudios de Acordeón, destinado a fomentar el estudio y la técnica del acordeón, contribuyendo de este modo, a dar a este instrumento y su música el valor y protagonismo que merece y, al mismo tiempo, favorecer la promoción de la actividad cultural, artística y musical en el Bierzo.\r\nEs un concurso dirigido a personas nacidas, residentes o estudiando en centros de cualquier localidad de Castilla y León, sin límite de edad. Se establecen dos modalidades de participación: Acordeón de concierto y Acordeón varietée o tradicional, diferenciado en tres categorías de edad, según la edad.\r\nSe establece un premio por cada categoría y modalidad, y un premio especial Comarca de El Bierzo, al participante que siendo alumno de alguna de las Escuelas de Música de la Comarca demuestre especiales cualidades en la interpretación.
Ahora más que nunca la atención telefónica al ciudadano y clientes se hace imprescindible para comunicarnos. Sin embargo, existe hoy día ciertas barreras que nos impiden llegar a entablar una relación efectiva por este medio.\r\nEl cómo empezar la conversación, cómo gestionar las críticas o discrepancias, cómo empatizar con las necesidades reales de la persona, cómo mejorar mis habilidades comunicativas y cómo gestionar eficazmente los elementos de la comunicación que aportan valor.\r\nCon el presente curso se pretende aportar los conocimientos y descubrir estrategias para llevar a cabo con profesionalidad y eficacia la atención al ciudadano de manera telefónica.