Se expone el panorama artístico de la 2ª mitad del S. XIX con una nueva arquitectura, como es la "Arquitectura del hierro y del cristal", así como algunas posiciones que muestran una reacción ante este nuevo panorama, como es el caso del "Prerrafaelismo" y su mirada atrás, hacia un idílico mundo medieval en la Inglaterra de la segunda mitad del siglo XIX, analizando también, en la misma línea, la obra de Rodin "Los burgueses de Calais". Se termina la exposición haciendo una introducción a los temas que se tratarán en la tercera parte, y lo que en síntesis supondrá para el panorama artístico del S. XX.
En este tema se tratan las características generales de la arquitectura neoclásica a través de nuevas tipologías que surgen en estos momentos, como son los museos, y como en alguno de éstos empiezan a introducirse en su estructuras nuevos materiales, como pueden ser el hierro y el acero, lo que supondrá una auténtica revolución en la arquitectura a partir de entonces, pues nos llevará a la arquitectura del hierro y del cristal de finales del S. XIX, y a la moderna arquitectura del S. XX.
"La Libertad guiando al pueblo" de Delacroix y la pintura realista de Courbet como pintura representativa de las Revoluciones de 1830 y 1848, frente, también, a la mirada burguesa representada por la tendencia de la pintura de interiores y el paisaje, cuyo antecedente podemos encontrar en la pintura holandesa del S. XVII, y que ahora veremos en el gusto por el paisaje en la pintura inglesa. Termina la exposición con la Revolución Rusa de 1917.
Se trata sobre lo que supuso el pensamiento ilustrado en el plano social y artístico, así como la relación que se entabla entre Arte y Revolución. Más concretamente se aborda la figura del pintor Jaques Louis David como un pintor al servicio de la Revolución.