10.1. RENDIMIENTOS
10.1.1. Rendimientos en dólares.
10.1.2. Rendimientos porcentuales.
10.2. RENDIMIENTOS DEL PERIODO DE RETENCIÓN.
10.3.- ESTADÍSTICAS DE RENDIMIENTOS
10.4. RENDIMIENTOS PROMEDIO DE LAS ACCIONES Y RENDIMIENTOS LIBRES DE RIESGO.
10.5. ESTADÍSTICA DEL RIESGO.
10.4.1. Varianza
10.4.2. Distribución normal y sus implicaciones para la desviación estándar.
10.6. MÁS ACERCA DE LOS RENDIMIENTOS PROMEDIO
10.6.1. Promedios aritméticos y geométricos.
10.6.2. Cálculos de los rendimientos promedio geométricos.
10.6.3. Rendimiento promedio aritmético o rendimiento promedio geométrico.
10.7. PRIMA DE RIESGO DE LAS ACCIONES EN ESTADOS UNIDOS: PERSPECTIVA HISTÓRICA INTERNACIONAL.
10.8. 2008: UN AÑO DE CRISIS FINANCIERA.
9.1. VALOR PRESENTE DE LAS ACCIONES COMUNES
9.1.1. Dividendos frente a ganancias de capital
9.1.2. Valoración de diferentes tipos de acciones
9.2. Estimaciones de parámetros en el modelo de descuento de dividendos
9.2.1. De donde proviene g
9.2.2. De donde proviene r
9.2.3. Un saludable sentimiento de escepticismo
9.2.4. Dividendos o utilidades: ¿qué hay que descontar?
9.2.5. La empresa sin dividendos.
9.3.- Comparables
9.3.1. Múltiplo precio – utilidades
9.3.2. Múltiplo de valor de la empresa
9.4. Valoración de acciones utilizando flujos de efectivo libre
9.5. Los mercados de acciones
9.5.1. Operadores y corredores de bolsa
9.5.2. Organización de la bolsa de valores de Nueva York (NYSE)
9.5.3. Operaciones de NASDAQ
9.5.4. Informes del mercado de acciones
8.1. BONOS Y VALUACIÓN DE BONOS
8.1.1. Características y precios de los bonos.
8.1.2. Valores y rendimientos de los bonos
8.1.3 Riesgo de la tasa de interés
8.1.4. Cálculo del rendimiento al vencimiento: más prueba y error
8.1.5. Bonos cupón cero
8.2. Bonos gubernamentales y corporativos
8.2.1. Bonos gubernamentales.
8.2.2. Bonos corporativos.
8.2.3. Calificaciones de bonos.
8.3.- MERCADOS DE BONOS
8.3.1. Cómo se venden y compran los bonos.
8.3.2. Informes de precios de los bonos.
8.3.3. Nota sobre las cotizaciones de precios de los bonos
8.4. INFLACIÓN Y TASAS DE INTERÉS
8.4.1. Tasas reales y nominales
8.4.2. Tasas de la inflación y bonos ligados a la inflación.
8.4.3. Efecto Fisher.
8.5. DETERMINANTES DE LOS RENDIMIENTOS DE LOS BONOS
8.5.1. La estructura de plazos de las tasas de interés.
8.5.2. Rendimientos de los bonos y la curva de rendimiento: síntesis.
8.5.3. Conclusión
7.1. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD, ESCENARIOS Y PUNTO DE EQUILIBRIO.
7.1. Análisis de sensibilidad y de escenarios.
7.2. Análisis del punto de equilibrio
7.2. SIMULACIÓN MONTECARLO
7.2.1. Paso 1: Especificación del modelo básico.
7.2.2. Paso 2: Especificación de una distribución de cada variable del modelo.
7.2.3. Paso 3: La computadora genera un resultado aleatorio.
7.2.4. Paso 4: Repetición del procedimiento.
7.2.5. Paso 5: Cálculo del VPN.
7.3.- OPCIONES REALES
7.3.1. La opción de expandirse.
7.3.2. La opción de abandono.
7.3.3. Opciones de temporalidad
7.4. ÁRBOLES DE DECISIÓN
Tutoría referente al Tema 7 de la asignatura "Introducción a las Finanzas"