Este curso ayudará a los estudiantes a interiorizar, aprender y valorar que la conducta de la Felicidad se vive como subjetiva, pero cada vez conocemos mejor qué leyes controlan dicha Felicidad para que siendo sentida como subjetiva, cada vez sea más objetiva y se apoye en hechos más científicos. Aprenderemos que saber y entender dichas leyes científicas nos hace más cognitivos, más autónomos y más resolutos para gestionar mejor y más científicamente nuestras emociones.
En la medida en que sea posible se celebrará el curso tanto presencial (con aforo restringido y por orden de inscripción), como online. Si no es posible se celebrará únicamente online.
CA Pamplona- Las Leyes más actuales de la Felicidad: Un estudio científico de qué leyes del comportamiento nos hacen felices: Soporte científico de la felicidad
Este curso ayudará a los estudiantes a interiorizar, aprender y valorar que la conducta de la Felicidad se vive como subjetiva, pero cada vez conocemos mejor qué leyes controlan dicha Felicidad para que siendo sentida como subjetiva, cada vez sea más objetiva y se apoye en hechos más científicos. Aprenderemos que saber y entender dichas leyes científicas nos hace más cognitivos, más autónomos y más resolutos para gestionar mejor y más científicamente nuestras emociones.
En la medida en que sea posible se celebrará el curso tanto presencial (con aforo restringido y por orden de inscripción), como online. Si no es posible se celebrará únicamente online.
CA Pamplona- Las Leyes más actuales de la Felicidad: Un estudio científico de qué leyes del comportamiento nos hacen felices: Soporte científico de la felicidad
Este curso ayudará a los estudiantes a interiorizar, aprender y valorar que la conducta de la Felicidad se vive como subjetiva, pero cada vez conocemos mejor qué leyes controlan dicha Felicidad para que siendo sentida como subjetiva, cada vez sea más objetiva y se apoye en hechos más científicos. Aprenderemos que saber y entender dichas leyes científicas nos hace más cognitivos, más autónomos y más resolutos para gestionar mejor y más científicamente nuestras emociones.
En la medida en que sea posible se celebrará el curso tanto presencial (con aforo restringido y por orden de inscripción), como online. Si no es posible se celebrará únicamente online.
CA Pamplona- Las Leyes más actuales de la Felicidad: Un estudio científico de qué leyes del comportamiento nos hacen felices: Soporte científico de la felicidad
Tras años de esta gigantesca y desconocida pandemia, con una incesante lluvia de información, muchas veces contradictoria, decisiones autoritarias, con grandes y rápidos cambios en nuestro que hacer diario, además del daño físico producido por la pandemia, se ha materializado un gran desgaste emocional,
personal y colectivo. Esta gran catarsis social nos invita a realizar un análisis en profundidad de la actual y futura situación, haciendo hincapié en el mundo emocional.
A lo largo de la historia, la humanidad ha vivido y superado múltiples pandemias donde observaremos similitudes y diferencias. En estas jornadas abarcaremos diferentes áreas de estudio, como las previstas reacciones tanto individuales como colectivas, trataremos sobre el incremento de las adicciones y dependencias, el consumo excesivo impulsivo y hedonista en gran parte de la población y los cambios en nuestros rituales y costumbres que en años anteriores, muchas personas, ni siquiera hemos sido conscientes. Con todo ello, en estas jornadas, dotaremos de herramientas para poder acometer con éxito estos futuros cambios.
En la medida en que sea posible se celebrará el curso tanto presencial (con aforo restringido y por orden de inscripción), como online. Si no es posible se celebrará únicamente online.
Se entregará diploma acreditativo a los alumnos asistentes al curso.
CA Pamplona- Post Pandemia: cicatrices emocionales
Tras años de esta gigantesca y desconocida pandemia, con una incesante lluvia de información, muchas veces contradictoria, decisiones autoritarias, con grandes y rápidos cambios en nuestro que hacer diario, además del daño físico producido por la pandemia, se ha materializado un gran desgaste emocional,
personal y colectivo. Esta gran catarsis social nos invita a realizar un análisis en profundidad de la actual y futura situación, haciendo hincapié en el mundo emocional.
A lo largo de la historia, la humanidad ha vivido y superado múltiples pandemias donde observaremos similitudes y diferencias. En estas jornadas abarcaremos diferentes áreas de estudio, como las previstas reacciones tanto individuales como colectivas, trataremos sobre el incremento de las adicciones y dependencias, el consumo excesivo impulsivo y hedonista en gran parte de la población y los cambios en nuestros rituales y costumbres que en años anteriores, muchas personas, ni siquiera hemos sido conscientes. Con todo ello, en estas jornadas, dotaremos de herramientas para poder acometer con éxito estos futuros cambios.
En la medida en que sea posible se celebrará el curso tanto presencial (con aforo restringido y por orden de inscripción), como online. Si no es posible se celebrará únicamente online.
Se entregará diploma acreditativo a los alumnos asistentes al curso.
CA Pamplona- Post Pandemia: cicatrices emocionales
Tras años de esta gigantesca y desconocida pandemia, con una incesante lluvia de información, muchas veces contradictoria, decisiones autoritarias, con grandes y rápidos cambios en nuestro que hacer diario, además del daño físico producido por la pandemia, se ha materializado un gran desgaste emocional,
personal y colectivo. Esta gran catarsis social nos invita a realizar un análisis en profundidad de la actual y futura situación, haciendo hincapié en el mundo emocional.
A lo largo de la historia, la humanidad ha vivido y superado múltiples pandemias donde observaremos similitudes y diferencias. En estas jornadas abarcaremos diferentes áreas de estudio, como las previstas reacciones tanto individuales como colectivas, trataremos sobre el incremento de las adicciones y dependencias, el consumo excesivo impulsivo y hedonista en gran parte de la población y los cambios en nuestros rituales y costumbres que en años anteriores, muchas personas, ni siquiera hemos sido conscientes. Con todo ello, en estas jornadas, dotaremos de herramientas para poder acometer con éxito estos futuros cambios.
En la medida en que sea posible se celebrará el curso tanto presencial (con aforo restringido y por orden de inscripción), como online. Si no es posible se celebrará únicamente online.
Se entregará diploma acreditativo a los alumnos asistentes al curso.
CA Pamplona- Post Pandemia: cicatrices emocionales
Tras años de esta gigantesca y desconocida pandemia, con una incesante lluvia de información, muchas veces contradictoria, decisiones autoritarias, con grandes y rápidos cambios en nuestro que hacer diario, además del daño físico producido por la pandemia, se ha materializado un gran desgaste emocional,
personal y colectivo. Esta gran catarsis social nos invita a realizar un análisis en profundidad de la actual y futura situación, haciendo hincapié en el mundo emocional.
A lo largo de la historia, la humanidad ha vivido y superado múltiples pandemias donde observaremos similitudes y diferencias. En estas jornadas abarcaremos diferentes áreas de estudio, como las previstas reacciones tanto individuales como colectivas, trataremos sobre el incremento de las adicciones y dependencias, el consumo excesivo impulsivo y hedonista en gran parte de la población y los cambios en nuestros rituales y costumbres que en años anteriores, muchas personas, ni siquiera hemos sido conscientes. Con todo ello, en estas jornadas, dotaremos de herramientas para poder acometer con éxito estos futuros cambios.
En la medida en que sea posible se celebrará el curso tanto presencial (con aforo restringido y por orden de inscripción), como online. Si no es posible se celebrará únicamente online.
Se entregará diploma acreditativo a los alumnos asistentes al curso.
CA Pamplona- Post Pandemia: cicatrices emocionales
El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en todas las áreas de la sociedad es un hecho, también en relación a la Criminología, el ámbito jurídico y en el análisis delictivo. A lo largo de este curso vamos a presentar cuál es la situación actual de la relación entre la Inteligencia Artificial (IA) y la Criminología, y del modo en que esta ciencia puede afectar o condicionar en el futuro el trabajo de los criminólogos, de los juristas, de los psicólogos y de todos aquellos profesionales que estudian el comportamiento delictivo y violento.
Para ello se repasa el papel que ha jugado hasta ahora la tecnología en el ámbito de la Criminología; el concepto de IA y sus posibles aplicaciones al ámbito criminológico, jurídico y psicológico, así como los principales problemas éticos que se plantean para esa aplicación y nuestras conclusiones sobre el futuro.
CA Pamplona- Criminología e Inteligencia Artificial
El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en todas las áreas de la sociedad es un hecho, también en relación a la Criminología, el ámbito jurídico y en el análisis delictivo. A lo largo de este curso vamos a presentar cuál es la situación actual de la relación entre la Inteligencia Artificial (IA) y la Criminología, y del modo en que esta ciencia puede afectar o condicionar en el futuro el trabajo de los criminólogos, de los juristas, de los psicólogos y de todos aquellos profesionales que estudian el comportamiento delictivo y violento.
Para ello se repasa el papel que ha jugado hasta ahora la tecnología en el ámbito de la Criminología; el concepto de IA y sus posibles aplicaciones al ámbito criminológico, jurídico y psicológico, así como los principales problemas éticos que se plantean para esa aplicación y nuestras conclusiones sobre el futuro.
CA Pamplona- Criminología e Inteligencia Artificial
El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en todas las áreas de la sociedad es un hecho, también en relación a la Criminología, el ámbito jurídico y en el análisis delictivo. A lo largo de este curso vamos a presentar cuál es la situación actual de la relación entre la Inteligencia Artificial (IA) y la Criminología, y del modo en que esta ciencia puede afectar o condicionar en el futuro el trabajo de los criminólogos, de los juristas, de los psicólogos y de todos aquellos profesionales que estudian el comportamiento delictivo y violento.
Para ello se repasa el papel que ha jugado hasta ahora la tecnología en el ámbito de la Criminología; el concepto de IA y sus posibles aplicaciones al ámbito criminológico, jurídico y psicológico, así como los principales problemas éticos que se plantean para esa aplicación y nuestras conclusiones sobre el futuro.
CA Pamplona- Criminología e Inteligencia Artificial
El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en todas las áreas de la sociedad es un hecho, también en relación a la Criminología, el ámbito jurídico y en el análisis delictivo. A lo largo de este curso vamos a presentar cuál es la situación actual de la relación entre la Inteligencia Artificial (IA) y la Criminología, y del modo en que esta ciencia puede afectar o condicionar en el futuro el trabajo de los criminólogos, de los juristas, de los psicólogos y de todos aquellos profesionales que estudian el comportamiento delictivo y violento.
Para ello se repasa el papel que ha jugado hasta ahora la tecnología en el ámbito de la Criminología; el concepto de IA y sus posibles aplicaciones al ámbito criminológico, jurídico y psicológico, así como los principales problemas éticos que se plantean para esa aplicación y nuestras conclusiones sobre el futuro.
CA Pamplona- Criminología e Inteligencia Artificial
El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en todas las áreas de la sociedad es un hecho, también en relación a la Criminología, el ámbito jurídico y en el análisis delictivo. A lo largo de este curso vamos a presentar cuál es la situación actual de la relación entre la Inteligencia Artificial (IA) y la Criminología, y del modo en que esta ciencia puede afectar o condicionar en el futuro el trabajo de los criminólogos, de los juristas, de los psicólogos y de todos aquellos profesionales que estudian el comportamiento delictivo y violento.
Para ello se repasa el papel que ha jugado hasta ahora la tecnología en el ámbito de la Criminología; el concepto de IA y sus posibles aplicaciones al ámbito criminológico, jurídico y psicológico, así como los principales problemas éticos que se plantean para esa aplicación y nuestras conclusiones sobre el futuro.
CA Pamplona- Criminología e Inteligencia Artificial
El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en todas las áreas de la sociedad es un hecho, también en relación a la Criminología, el ámbito jurídico y en el análisis delictivo. A lo largo de este curso vamos a presentar cuál es la situación actual de la relación entre la Inteligencia Artificial (IA) y la Criminología, y del modo en que esta ciencia puede afectar o condicionar en el futuro el trabajo de los criminólogos, de los juristas, de los psicólogos y de todos aquellos profesionales que estudian el comportamiento delictivo y violento.
Para ello se repasa el papel que ha jugado hasta ahora la tecnología en el ámbito de la Criminología; el concepto de IA y sus posibles aplicaciones al ámbito criminológico, jurídico y psicológico, así como los principales problemas éticos que se plantean para esa aplicación y nuestras conclusiones sobre el futuro.
CA Pamplona- Criminología e Inteligencia Artificial