La arquitectura es una actividad que se produce en el cruce del espacio y del tiempo. Es consecuencia de ambas y, aunque el espacio pudiéramos percibirlo como una variable constante, el lugar y el tiempo hacen que la arquitectura esté en constante evolución como consecuencia de la parte creativa y de la condición económica.
El presente curso, a lo largo de sus doce sesiones, tiene como misión descubrir, de una manera amena, las razones de sus porqués, y comprender dos aspectos importantes: que la forma es el resultado final de un proceso creativo y constructivo, consecuencia de la función, de la construcción, del coste económico y del mantenimiento energético, y que la función y el espacio se funden en el proceso histórico.
Trataremos de transmitir criterios para entender y juzgar la arquitectura que vivimos, que tenemos a nuestro alrededor para que, en definitiva, desde su comprensión seamos capaces de emocionarnos más y mejor con ella.
En este curso nos acompañará un libro, escrito por un arquitecto italiano, Bruno Zevi, que fue referencia de los arquitectos de mi generación y que, de una manera polémica, llega a decir que la forma de comprender y transmitir la arquitectura ha sido errónea hasta este SABER VER LA ARQUITECTURA. Partiremos, por tanto del espacio interno hacia el exterior, porque ahí está la raíz y el origen de la arquitectura.
El curso podrá seguirse tanto PRESENCIALMENTE como a través de INTERNET (en directo y en diferido).
La literatura en la enseñanza del español como segunda lengua es hoy día una presencia ineludible: literatura en cuanto manifestación comunicativa, estética y cultural; literatura como experiencia y, en su ilimitado poder subversivo, como provocación; literatura como estímulo para conversar, argumentar, debatir y construir; literatura para leer el mundo y para conocer otros mundos posibles; literatura como cultura y, en suma, literatura para explorar lo uno y lo diverso, en feliz expresión de Claudio Guillén. De este interés y necesidad ha surgido Literatura y ELE: miradas desde los estudios literarios y culturales, una publicación en la que se pretende ofrecer una aproximación caleidoscópica y plural a las múltiples formas de integrar la literatura en la enseñanza y aprendizaje del español como segunda lengua. En esta presentación-coloquio podremos conocer esas miradas, distintas perspectivas y enfoques, y poder dialogar con sus autores.
En el III Curso de Experto en Seguridad y Defensa, se plantea el desarrollo y exposición de la cultura de seguridad y defensa. En esta edición se tratarán temas relacionados con el análisis de posibles amenazas a la seguridad del Estado, además de la identificación de estrategias, expuestas a través de distintos profesionales especializados en las distintas temáticas a abordar.
En este curso se estudia el fenómeno de los delitos de odio desde la perspectiva de las diferentes ciencias penales. Ello incluye, en primer lugar, una visión jurídica y dogmática sobre los diferentes ilícitos penales que caerían bajo la categoría de delitos de odio, así como la interpretación que de ellos viene haciendo la jurisprudencia. Para ello, se prestará especial atención a las principales reformas y novedades legislativas, así como a la jurisprudencia más reciente sobre la materia. En segundo lugar, se revisa la política criminal que se siguen en la actualidad en la lucha contra este tipo de delitos, especialmente en lo que se refiere a las tendencias legislativas y a las diferentes propuestas de reforma sobre estas formas de criminalidad. Finalmente, se examinan las características criminológicas de la delincuencia motivada por odio y se analizan sus posibles causas poniendo el énfasis en la explicación.
La actividad del jurista tiene una de sus bases fundamentales en la argumentación jurídica, tanto en su vertiente teórica como práctica. Se hace necesario, así, que los juristas posean una formación específica en este ámbito, tanto teórica como práctica, que les capacite para enfrentarse con garantías a la dimensión argumentativa del Derecho y a su ejercicio práctico. En el presente curso, se ofrece una completa introducción para iniciarse y desarrollar las principales aplicaciones y usos de la argumentación jurídica, así como los tipos y los modos fundamentales de argumentar.
El día 20 de diciembre de 2021 a las 18:30 se celebrará en el salón de actos de UNED Málaga el 1er Concierto de Navidad, el cual se retransmitirá en abierto para toda la población.
La interpretación estará a cargo de la coral de la UMA, dirigida por D. Santiago Jesús Otero Vela.
Presentación de Leanspots como herramienta para emprendedores y cesión de cuentas gratuitas. Emprende a tu ritmo.
Leanspots es un hub descentralizado que conecta a los diferentes perfiles que componen el ecosistema StartUp. Los conecta mediante la utilización de tecnologías propias basadas en IA, NLP y Big Data.
Leanspots es una plataforma online para crear StartUps con todos los recursos a tu alcance.
Es una nueva herramienta auxiliar del Juez, que va más allá de la Mediación Familiar, aunque la contempla y la utiliza y que tiene como finalidad ayudar, orientar, aconsejar como llevar a cabo la crianza o la educación a los progenitores, padres, madres o tutores de los menores que tienen a su cargo, que nace para velar por el verdadero Interés Superior del Menor en las rupturas familiares de alta conflictividad recogida por primera vez en España por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en una resolución de 26 de febrero de 2015.
La disposición de confinamiento ha ocasionado estados, tanto de aislamiento como de indefensión, en muchas de las personas que se encuentran en el ámbito rural, con el que las profesionales de Alzheimer Bierzo siempre han mantenido una estrecha relación; población mayor que vive en nuestras zonas rurales, en muchos casos sola y en un estado deficitario respecto a su calidad de vida y adquisición de bienes de primera necesidad.
Con la propuesta de la elaboración de un libro con las historias que derivarían de cada encuentro telefónico, se ha pretendido dar a estas personas un papel protagonista con el que sentirse útiles en la sociedad, ejerciendo, a su vez, una función proactiva, estimulante, de distracción y de empoderamiento, mientras nos regalaban información y material de primera mano sobre las distintas esferas de su vida en un presente y pasado cercano, además de la conversación cotidiana.