Continuación de aclaración de dudas del Tema 5 "El Arte clásico griego" (artes plásticas) y comienzo de la primera parte del Tema 6 "Arte del clasicismo tardío" (arquitectura). La tutoría incluye la opción de realización de dos prácticas no evaluables en formato cuestionario (Microsoft Forms).
Sesión dedicada a la culminación de la aclaración de dudas del Tema 4: "El arte griego arcaico (cerámica y pintura)" y Tema 5: "El arte clásico griego" (Estilo Severo y arquitectura del Clasicismo Pleno). En la tutoría incluimos material complementario (pdf) para facilitar al estudiante la asimilación de contenidos (links a conferencias de contenido dinámico).
Aclaración del contenido del Tema 4: "El arte griego arcaico", explicación de los órdenes arquitectónicos clásicos y tipologías de templos según su planta.
Sesión dedicada a la introducción de la Parte II del temario "El arte griego", aclaración de dudas del Tema 3 "El nacimiento del arte griego" y corrección de la práctica opcional propuesta en la tutoría anterior. Además hemos abordado la explicación de la rúbrica (baremo) del comentario de imágenes de la PEC para aclarar al alumnado lo que debe contener cada ejercicio. Por último, hemos facilitado un glosario de mitología para facilitar los posibles temas de los programas iconográficos de escultura griega y otro glosario dedicado a las tipologías de cerámica griega.
Se aborda una síntesis de las principales características de la Arquitectura Griega, para pasar a aplicarlas a algunas manifestaciones artísticas más importantes de la Época Arcaica y de Transición al Clasicismo.
Tercera sesión de la asignatura en la que hemos clarificado los aspectos generales del Tema 2: "El Arte del Mundo Minoico". También hemos realizado una introducción a la realización de la PEC, concretamente al primer ejercicio de comentario de texto.
Se aborda una síntesis de las principales características del Arte Micénico, para pasar a aplicarlas a algunas manifestaciones artísticas más importantes.